XSL Content

Commercial Communication: Decisions27069

Centre
Faculty of Economics and Business
Degree
Bachelor's Degree in Marketing
Academic course
2023/24
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
27069

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Applied computer-based groups1827

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura Comunicación Comercial: Decisiones es una asignatura que se imparte en el segundo cuatrimestre, de tercer curso, del Grado en Marketing.

El alumnado previamente ha cursado la asignatura Dirección Comercial: Introducción donde se han sentado las bases para el buen entendimiento de la filosofía marketing y su implementación en las organizaciones. Asimismo ha cursado la asignatura de Políticas de Marketing: Decisiones de Producto y Precio y Distribución Comercial, en las que se presentan las otras variables del mix de marketing y la asignatura Comunicación Comercial: Fundamentos y Planificación en la que se realiza una primera aproximación a la comunicación comercial, como una variable que contribuye a la consecución de los objetivos comerciales de la empresa, junto con el resto de variables mix de marketing. Estas dos últimas asignaturas pretenden dar una formación integral y completa sobre la comunicación de marketing en las organizaciones, y tras cursar las dos asignaturas el alumnado debe ser capaz de diseñar, implementar y controlar de forma autónoma, y con un nivel medio, la comunicación comercial de una organización.



Comunicación Comercial: Decisiones presenta los fundamentos de la comunicación comercial dentro de la estrategia global comercial y de marketing de la empresa y las principales herramientas de comunicación, de las cuales se puede dotar una organización para la consecución de sus objetivos comunicacionales Las herramientas de comunicación que son objeto de esta asignatura son: relaciones públicas, patrocinio, ferias y marketing directo, abordando un enfoque práctico de cómo proceder para desarrollar acciones de cada una de ellas, de manera estratégica y coordinada con el resto del mix de comunicación. Así, se muestran sus principales características y el proceso a seguir para el diseño, implementación y posterior control de cada una de ellas. El programa no contiene las herramientas de publicidad y promoción de ventas al ser impartidas en la asignatura Comunicación Comercial: Fundamentos y Planificación, ni la fuerza de ventas al ser impartida con un enfoque que supera el meramente referido a la comunicación, en la asignatura Dirección de Ventas y Negociación Comercial.

Por último, en la asignatura se aborda la comunicación a través de Internet y móvil.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

DESCRIPTORES:

Análisis de las herramientas de comunicación comercial, a excepción de la Publicidad (al ser objeto de análisis en la asignatura ¿Comunicación comercial: fundamentos y planificación¿)



CONTENIDOS:

1º) Promoción de Ventas

2º) Relaciones Públicas

3º) Patrocinio y Mecenazgo

4º) Ferias y exposiciones

5º) Comunicación en el Marketing Experiencial.

6º) Comunicación en el punto de venta

7º) Marketing directo



Theoretical and practical contentToggle Navigation

Promoción de ventas.

Relaciones públicas.

Patrocinio y mecenazgo.

Ferias y exposiciones.

Comunicación en el marketing experiencial.

Comunicación en el punto de venta.

Marketing directo.

MethodologyToggle Navigation

La metodología a seguir está ligada a los objetivos y competencias propuestas, así como a las modalidades docentes. Se conforma a través de la combinación de las siguientes metodologías docentes:

- Clase magistral: Se utilizara para transmitir conocimientos teóricos.

- Seminarios:

• Método del caso. Para la aplicación de los conceptos a realidades empresariales distintas, a lo largo del curso se plantearán el análisis de casos o escenarios concretos, en las cuáles se pondrá en práctica los conceptos desarrollados a lo largo del curso.

• Aprendizaje basado en problemas. Para fomentar el aprendizaje activo del estudiante, su autonomía e implicación, se planteará un problema estructurante que deberá ser trabajado tanto dentro como fuera del aula.

• Conferencias de expertos profesionales en el ámbito de la comunicación.

- Las Prácticas de Aula: esta modalidad docente será utilizada para:

• Realización de exposiciones por parte del alumnado con fines ilustrativos.

• Resolución grupal de ejercicios y/o casos prácticos.

• Aula de informática. Para la realización de prácticas que requieren el uso del ordenador.

- Tutorías

- Trabajo no presencial en el aula.

• Se facilitará material y casos al estudiante para complementar su formación.

• Uso de redes sociales. A través de la generación de grupos en redes sociales se generará un espacio donde dinamizar el intercambio de ideas, de información aparecida en diferentes medios y potenciar la reflexión sobre la información compartida a través de estas redes y fomentar el uso de las Tics.

• Se invitará al alumnado a asistir a diversas conferencia impartidas por profesionales de reconocido prestigio organizadas por el master en marketing y por asociaciones tales como las Agencias de Publicidad de Bizkaia.

• Visitas a empresas.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 20
    • Individual works (%): 20
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 20
    • Exhibition of works, readings ... (%): 10
    • Prueba final (%): 30

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

El sistema de evaluación de esta asignatura es una evaluación mixta y está definido de tal modo que permite evaluar el grado en el que el alumnado ha alcanzado las competencias establecidas para la misma. El sistema de evaluación consta de dos partes: el 40% de la nota final se obtiene a través de un proceso de evaluación continuada del alumnado y el 60% restante a través de la evaluación final mediante una prueba.



La evaluación final se realizará a través de un examen escrito en el marco del periodo fijado en el calendario académico de la Universidad.



La evaluación continua se realizara a través de los siguientes instrumentos de evaluación: participación en actividades prácticas, exposiciones orales, trabajos escritos individuales y en grupo, informes de casos y resolución de problemas.



Es requisito indispensable para aprobar la asignatura:

- la realización de todas las actividades prácticas estipuladas, la entrega y presentación de las mismas en plazo y forma requerida, así como la superación de las mismas.

- Mantener durante el curso un comportamiento correcto frente a profesorado y compañeros/as y adoptar una actitud activa y participativa, dirigida a obtener el máximo aprovechamiento de las enseñanzas y medios puestos a su disposición.



El alumnado que, por causas justificadas, no pueda participar a través de su asistencia en el sistema de evaluación continuada deberá ponerse en contacto con el profesorado de la asignatura, durante las dos primeras semanas de inicio de curso, para establecer de forma personalizada el método de evaluación continuada de la asignatura, garantizando en todo caso la equidad y justicia en la evaluación de todo el alumnado.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

El sistema de evaluación en la convocatoria extraordinaria consta de dos partes:

1.- El 40% de la nota final se obtendrá bien a través de la evaluación continuada realizada en la primera convocatoria o bien a través de la realización de varios casos propuestos por el profesorado (el alumnado tendrá que informar al profesorado de la asignatura de la opción elegida).



2.- El 60% restante se podrá obtener a través de un examen escrito.



El alumnado obtendrá la calificación de no presentado cuando no se presente a la evaluación final.

Compulsory materialsToggle Navigation

Documentación contenida en el entorno de aprendizaje virtual Moodle.
Manuales de texto fijados en la bibliografía básica.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Bigné, E. (2003): Promoción Comercial. Esic. Madrid.

In-depth bibliography

w

Journals

Advertising Age http://adage.com/
Anuncios: semanario de publicidad y marketing
Control de publicidad y ventas
El publicista: de la publicidad, la comunicación y el marketing
Estrategias de comunicación y marketing
Harvard Deusto Marketing & ventas
IPMARK
Journal of Advertising Research
Marketing & ventas
Marketing news

Web addresses

Advertising Educational foundation: http://www.aef.com/index.html
AEAP (Asociación Española de Agencias de Publicidad): http://www.aeap.es/home/home.asp
AIMC (Asociación para la investigación de medios de comunicación): http://www.aimc.es AMPE ( Asociación de Medios Publicitarios de España): http://www.ampemedios.es/
Asociación de agencias de medios: http://www.agenciasdemedios.com/
Asociación de agencias de publicidad de Bizkaia:http://www.publicidadeuskadi.com/agencias/cas/asociacion/proyectos.aspx
Asociación de anunciantes españoles (AEA): http://www.anunciantes.com
Asociación de directivos de comunicación: http://www.dircom.org/
Asociación de Marketing de España: http://www.puromarketing.com/
Asociación española de agencias de Marketing promocional: http://www.aemp.es/
Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión: http://www.aedemo.es
Asociación General de empresas de publicidad: http://www.marketingdirecto.com/empresas/marketing-directo-servicios/agep-asociacion-general-de-empresas-de-publicidad/
Autocontrol: http://www.autocontrol.es/
Club de creativos
Colegio vasco de economistas: http://www.ekonomista.org/portal/noticias/noticiasficha.asp?idioma=C&id=192&pzona=5&idopcion=11
Emprendedores: http://www.emprendedores.es/
Federación Nacional de empresas de publicidad: http://www.fnep.es/
InfoAdex: http://www.infoadex.es
International advertising association: http://www.iaaspain.org/
Introl: http://www.ojd.es
ODEC: http://www.odec.es/
Premios eficacia: http://www.premioseficacia.com/
TNSofres: http://www.sofresam.com/

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • GILSANZ LOPEZ, AINHIZE
  • RUIZ ROQUEÑI, MAITE
  • ZORRILLA CALVO, MARIA PILAR

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

12:30-14:00 (1)

16-30

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

23-23

12:30-14:00 (4)

29-29

12:30-14:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)

01 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-22

12:30-14:00 (1)

24-28

12:30-14:00 (2)

30-30

12:30-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)

02 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

12:30-14:00 (1)

16-30

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

23-23

12:30-14:00 (4)

29-29

12:30-14:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)

02 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-22

12:30-14:00 (1)

24-28

12:30-14:00 (2)

30-30

12:30-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.3 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

12:30-14:00 (1)

16-30

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

23-23

12:30-14:00 (4)

29-29

12:30-14:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)

31 Applied computer-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-22

12:30-14:00 (1)

24-28

12:30-14:00 (2)

30-30

12:30-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

12:30-14:00 (1)

16-30

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

23-23

12:30-14:00 (4)

29-29

12:30-14:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)

46 Applied computer-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-22

12:30-14:00 (1)

24-28

12:30-14:00 (2)

30-30

12:30-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • B0.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)