XSL Content

Constitutional Law III26157

Centre
Faculty of Economics and Business
Degree
Degree In Business Management & Administration and Degree In Law
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26157

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Applied classroom-based groups1827

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura de Derecho Constitucional III es imprescindible en el estudio del derecho español en cuanto la Constitución es la cúspide del ordenamiento jurídico, con las siguientes consecuencias: todas las leyes son examinadas con el parámetro de la Constitución; la Constitución tiene aplicación directa; todo el ordenamiento es interpretado de acuerdo con la Constitución. Es, por lo tanto, fundamental y especialmente formativa de cara al resto de asignaturas del doble Grado Derecho/ADE y sólo el Grado en Derecho.

La asignatura aborda el estudio de los órganos constitucionales del Estado, tanto en su vertiente estructural como funcional, analizando la conformación de dichos órganos (elección y organización), sus funciones constitucionales y las relaciones entre dichos órganos. Se analizan la Corona, las Cortes Generales, el Gobierno, el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial. Esta asignatura también analiza las fuentes del derecho, su definición, criterios de relación, estructura. Se parte de la Constitución para ir descendiendo en el análisis de la jurisprudencia, de los tratados internacionales, de las diversas clases de leyes, tanto centrales como autonómicas, los reglamentos parlamentarios, y las fuentes gubernamentales tanto con rango de ley (Decreto-Ley y Decreto legislativo) como sin dicho rango (los reglamentos).

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

1. Comprender la unidad del sistema de derechos fundamentales, como vía necesaria para entender cada uno de ellos.

2. Comprender el carácter de los derechos fundamentales como principios del ordenamiento y guías de la interpretación del ordenamiento.

3. Comprender los sistemas de defensa de los derechos fundamentales a partir del estudio de su evolución histórica para conocer y entender tanto la evolución en la titularidad de los derechos (primero los hombres, más tarde las mujeres (...), como la progresiva ampliación de los derechos reconocidos, así como y la expansión de instrumentos de defensa en ámbitos supraestatales (ONU, Consejo de Europa, Unión Europea).

4. Desarrollar la capacidad de exposición oral y escrita, y de síntesis, con utilización de técnicas de argumentación y razonamiento.

5. Desarrollar la capacidad de comunicación, exponiendo con orden y claridad las posiciones propias y atendiendo y valorando las posiciones de los demás.

6. Desarrollar la capacidad de comprensión, integrando en trabajos escritos diversos tipos de fuentes (manuales, artículos doctrinales, sentencias del TC, TS y TEDH)

7. Aprender a trabajar en equipo.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

1. La parte dogmática de la Constitución: los derechos y libertades.

1.1. Introducción.

1.2. El género en la construcción constitucional de los derechos

1.3. Los derechos de los ciudadanos como presupuesto jurídico-político del Estado Liberal: los derechos personales y políticos.

1.4. Los derechos en el constitucionalismo del Estado social y democrático de derecho: los derechos socio-económicos. Los principios rectores de la política social y económica. El estado post-social: globalización y crisis del Estado social



2.- Los derechos y libertades del Título I de la Constitución.

2.1. Los derechos y libertades en la Constitución: el Título Primero.

2.2. La interpretación de los derechos y libertades

2.3. La titularidad y condiciones de ejercicio de los derechos: nacionalidad y mayoría de Edad.

2.4. Bases constitucionales del derecho de extranjería. Asilo y extradición.

2.5. Los derechos y libertades de la ciudadanía comunitaria

2.6. Los deberes constitucionales.



3.- Las garantías de los derechos y libertades

3.1. Las garantías genéricas: aplicabilidad directa, reserva de ley y contenido esencial.

3.2. Las garantías específicas: Protección jurisdiccional. Procedimiento preferente y sumario del artículo 53.2 CE. Recurso de amparo.

3.3. El Defensor del Pueblo como órgano de garantía de los derechos.

3.4. Garantías Europeas de los Derechos Fundamentales: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos; el Comité de la Carta Social Europea.

3.5. Otras garantías internacionales: la ONU.



4.- La igualdad en la Constitución.

4.1. Significación del principio de igualdad en la historia del constitucionalismo. Igualdad formal e igualdad material.

4.2. El principio de igualdad en la Constitución. La cláusula general de igualdad jurídica.

4.3. La igualdad ante la ley: las categorías antidiscriminatorias del art. 14.

4.4. los problemas de genero en la igualdad y dignidad.

4.5. Igualdad y discriminación. Discriminación directa y discriminación indirecta.

46. Proyección de la igualdad frente a los poderes públicos.



5.- Los derechos de la esfera personal (I).

5.1. El derecho a la vida: aborto, pena de muerte, suicidio y eutanasia. Derecho y biotecnología.

5.2. Derecho a la integridad física y moral.

5.3. La libertad ideológica y la libertad religiosa: la objeción de conciencia.

5.4 El derecho a la inviolabilidad de domicilio.

5.5. El derecho al secreto de las comunicaciones.

5.6. La libertad de residencia y desplazamiento.

5.7. Los derechos del detenido y del preso: detención preventiva, asistencia letrada, habeas corpus, prisión provisional.

5.8. El derecho a la tutela judicial efectiva.



6.- Las libertades públicas.

6.1. La libertad de expresión.

6.2. La libertad de información: el régimen jurídico de los medios de comunicación. Límites a la libertad de información: los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen.



7.- Los derechos políticos.

7.1. El derecho de reunión y de manifestación.

7.2. El derecho de asociación.

7.3. Los partidos políticos.

7.4. El derecho a la participación en los asuntos públicos: el derecho de sufragio, el acceso a cargos públicos.

7.5. El derecho de acceso a las funciones públicas.

7.6. El derecho de petición.



8.- Constitución económica y derechos sociales.

8.1. Principios económicos constitucionales: unidad y subordinación de la riqueza al interés general; iniciativa económica pública; Constitución económica y Unión Europea.

8.2. Derecho a la propiedad privada. Libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.

8.3. Las libertades sociales: sindicación y huelga.

8.4. El derecho al trabajo

8.5 Los Derechos sociales prestacionales: la Educación y la Seguridad Social.



9.- La suspensión de derechos y libertades.

9.1 La suspensión de derechos y libertades como garantía de la Constitución

9.2. El estado de alarma.

9.3. El estado de excepción.

9.4. El estado de sitio.

9.5. La suspensión individual de derechos: el artículo 55.2 CE.

MethodologyToggle Navigation

Efectos del aprendizaje

1. La capacidad de aplicar en casos concretos la lógica general existente en la defensa de los derechos

2. Adquirir destreza para realizar casos prácticos

3. Adquirir la habilidad de explicar los trabajos: con la sensibilidad y profesionalidad debida al tema, de manera que se entienda por expertos y no expertos.

4. Adquirir la habilidad para realizar trabajos de profundización y síntesis

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 45
    • Multiple-Choice Test (%): 15
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 40

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

EVALUACIÓN CONTINUA:

A lo largo del cuatrimestre será posible liberar materia mediante:

- La entrega de las tareas prácticas a través de eGela (es posible liberar totalmente la parte práctica en la evaluación continua)

- Un examen parcial, liberatorio, que se realizará a finales de noviembre (parte test/ parte de desarrollo) sobre varios temas de la parte teórica.



PERSONAS QUE NO PARTICIPEN EN LA EVALUACIÓN CONTINUA:

El día del examen final deberán realizar tres ejercicios, en dos partes:

Primera parte: una parte tipo test y una prueba escrita a desarrollar.

Segunda parte (tras un descanso): realización de ejercicios prácticos.



La no entrega de las prácticas en periodo de evaluación continua se interpretará como renuncia a la evaluación continua.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

El examen final constará de tres ejercicios, en dos partes (con un descanso entre la primera y la segunda parte)

Primera parte: una parte tipo test y una prueba escrita a desarrollar.

Segunda parte: realización de ejercicios prácticos.



NOTAS LIBERATORIAS OBTENIDAS EN LA EVALUACIÓN CONTINUA: la nota de las prácticas de la evaluación continua (convocatoria ordinaria), y, en su caso, la materia liberada en el examen parcial se guardarán para la evaluación final.

Compulsory materialsToggle Navigation

MATERIALES DE USO OBLIGATORIO (comprenden los temas que van a trabajarse en el aula)
- Manual de Derecho Constitucional, VOLUMEN 2, de F. Balaguer Callejón y otros, Editorial Tecnos. Edición de 2021 (16ª) o edición de 2022.
- Los Derechos fundamentales y sus garantías. J. Tajadura Tejada. 2ª edición. Tirant lo Blanch, 2021.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

- LEGISLACION:

Cualquier colección legislativa básica de Derecho Constitucional (Ariel, Civitas, Tecnos, Aranzadi, Colex, Ediciones Universitarias de Barcelona, MacGraw-Hill, BOE-CEPC, etc.).

- MANUALES BASICOS:

BALAGUER CALLEJÓN, Francisco y otros: Manual de Derecho constitucional (Vol. II). Tecnos, Madrid. 2010

APARICIO, Miguel Ángel y BARCELÓ, Mercé (Coordinadores), Manual de Derecho Constitucional, Atelier, Barcelona, 2009

SOLOZÁBAL ECHEVARRÍA, Juan José, Derecho constitucional : derechos y libertades, Centro de Estudios Financieros, Madrid, 2010.

In-depth bibliography

Se indicará en la exposición de cada tema

Journals

Revista de Derecho Constitucional Europeo
Revista de Derecho Político
Revista de Estudios Políticos
Revista Española de Derecho Constitucional
Revista Vasca de Administración Pública
Revue de Droit Constitutionnel
Rivista trimestrale di diritto pubblico
Teoría y Realidad Constitucional

Web addresses

Materiales Derecho Constitucional, Universidad de Valladolid, http://www.der.uva.es/constitucional/verdugo/matriz.htm

Portal de la Unión Europea: http://europa.eu/index_es.htm
Publicaciones y documentos: http://europa.eu/documentation/index_es.htm
Diario Oficial de la UE, http://publications.europa.eu/official/index_es.htm
Derecho de la Unión Europea, http://publications.europa.eu/eur_lex/index_es.htm
Búsqueda documentos UE, http://europa.eu/geninfo/query_fr.htm
Tribunal Europeo de Derechos Humanos: http://www.echr.coe.int/echr/

La Constitución española desarrollada artículo por artículo: http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/index.htm
Tribunal Constitucional, http://www.tribunalconstitucional.es/
Congreso de los Diputados http://www.congreso.es/
Senado: http://www.senado.es/public/bocg.html
Gobierno de España http://www.lamoncloa.gob.es/Gobierno/index.htm
Consejo General del Poder Judicial http://www.poderjudicial.es/
Tribunal Supremo: http://www.poderjudicial.es/eversuite/GetRecords?Template=cgpj/ts/principalhtm
Consejo de Estado: http://www.consejo-estado.es/
Defensor del Pueblo: http://www.defensordelpueblo.es/

BOE: http://www.boe.es/
BOPV http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_00?C
Legislación básica del Estado, http://www.igsap.map.es/docs/cia/dispo/lbe.htm
Derecho español (legislación, boletines, etc.): http://www.todalaley.com/
España: Constituciones y leyes hasta 1977: http://bib.cervantesvirtual.com/portal/constituciones/Espanya/constituciones.shtml
Estatutos de Autonomía: http://bib.cervantesvirtual.com/portal/constituciones/pais.formato?pais=Espanya&indice=estatutos
Artículos de revistas: http://dialnet.unirioja.es/
COTINO HUESO, Lorenzo (autor), Derecho constitucional II. Derechos fundamentales. Materiales docentes de innovación educativa, http://documentostics.com/component/option,com_docman/task,doc_download/gid,1428/
http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/1-5/Course_listing
Otros

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ARLUCEA RUIZ, JUAN ESTEBAN
  • ESCAJEDO SAN EPIFANIO, LEIRE
  • MIMENTZA MARTIN, JANIRE

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

12:30-14:00 (1)

1-15

10:00-11:00 (2)

08:30-10:00 (3)

8-8

12:30-14:00 (4)

14-14

12:30-14:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • A0.2 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.2 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.2 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.2 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)
  • A0.2 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (5)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-7

12:30-14:00 (1)

9-13

12:30-14:00 (2)

15-15

12:30-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • A0.2 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.2 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.2 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

12:30-14:00 (1)

1-15

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

8-8

12:30-14:00 (4)

14-14

12:30-14:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • A-1.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A-1.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A-1.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A-1.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)
  • A-1.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (5)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-7

12:30-14:00 (1)

9-13

12:30-14:00 (2)

15-15

12:30-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • A-1.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A-1.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A-1.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)