XSL Content

Applied Security27455

Centre
Faculty of Engineering - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Nautical Studies and Maritime Transport
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
27455
Restrictions
Para poder matricularse en "Seguridad aplicada" es necesario tener 24 créditos de materias básicas de rama superados.

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based1522.5
Applied classroom-based groups1522.5
Workshop3045

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Pertenece al MODULO 02. FORMACIÓN NÁUTICA MARÍTIMA Que es un Módulo de 48 ECTS OBLIGATORIOS. Son impartidas íntegramente en el Segundo Curso.

La Competencia que tiene que ver con la Formación Sanitaria Marítima es la que en la Memoria tanto del Grado de Marina como en el Grado de Náutica y Transporte Marítimo queda descrita como “Manejo y operación de la Formación Sanitaria Marítima”

TIPO: OBLIGATORIA

RESTRICCIONES: Para poder matricularse es necesario tener 24 créditos de materias básicas de rama superados.

Al aprobar la parte de la Formación Sanitaria Marítima, se obtiene el Curso de Especialidad denominado: Formación Básica en Seguridad.

Es el primero de todos los que se pueden obtener una vez se hayan aprobado de esta asignatura de Seguridad Aplicada (2º), la parte correspondiente a la Formación Sanitaria Marítima junto con la Seguridad del Buque y Prevención de la Contaminación (2º) además de sus correspondientes Prácticas.



El Curso de Formación Básica en Seguridad tiene gran importancia, ya que es requisito previo a la realización del Reconocimiento Médico de Embarque Marítimo, lo que queda recogido en Real Decreto 1696/2007, de 14 de diciembre, por el que se regulan los reconocimientos médicos de embarque marítimo (BOE núm 313 de 31 de diciembre 2007)

. ”En el Artículo 4.- Requisitos para solicitar el reconocimiento médico de embarque marítimo.

1. Los solicitantes que posean la nacionalidad española deberán presentar libreta marítima y un documento que acredite haber superado el curso de formación básica o equivalente de conformidad con la sección A-VI/1 del Código de formación del Convenio Internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, 1978, en su enmienda de 1995, en adelante STCW-78/95”

Al final se muestra la vinculación con los denominados Cursos de Especialidad Marítima, además del ya mencionado Curso de Formación Básica en Seguridad.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Asignatura encaminada para conseguir los conocimientos en: Formación Sanitaria marítima; Sistemas de gestión de la calidad y seguridad aplicada al buque; Auditorias de la gestión del buque.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Primeros Auxilios a bordo Primeros Auxilios. Organismo Humano. Hemorrágias. Reanimación. Shock y traumatismos. Heridas, quemaduras, Intoxicaciones, insolación.

Botiquines Introducción. Consulta radiomédica

Reglamentación Sanitaria Internacional Introducción. Enfermedades infecciosas a bordo, de transmisión sexual. Muerte a bordo e higiene colectiva.

Teoría del cuadro orgánico y distribución de tareas Planes de contingencias a bordo, señales de emergencia y alarma, cuadros de obligaciones y consignas en situaciones de emergencia.

Salvamento Plan nacional de salvamento, procedimiento de socorro, medidas a adoptar en caso de emergencias, importancia de la formación y los ejercicios periódicos.

Precauciones Establecimiento de rutinas laborales seguras. Conocimiento de los límites y riesgos inherentes al medio marítimo.

MethodologyToggle Navigation

PROFESORADO que vaya a impartir los cursos de formación sanitaria, se recoge en el Artículo 6 las Condiciones que debe reunir en la Orden PRE 646 de 5 de marzo de 2004 (BOE num 62 de 12 de marzo de 2004: “El profesorado que imparta los cursos de Formación Sanitaria Específica deberá estar integrado al menos por un Licenciado en Medicina Y un Diplomado Universitario en Enfermería que, además, debe reunir los requisitos especificados…

Licenciado en Medicina: Amaia Castaños Urkullu Profesora del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica



Temas Hora/aula Hora/prácticas

Recursos Sanitarios para los marinos . . 2 0

Estructura y funciones del cuerpo

humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,5 0,5

Historia clínica elemental y examen del

paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 3,5

Asfixia y parada cardíaca . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4

Hemorragias y choque . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1,5

Heridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 3,5

Quemaduras y congelaciones . . . . . . . . . . . 1,5 2

Trastornos ambientales por frío y calor . 1 0

Intoxicaciones a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 0

Esguinces, luxaciones y fracturas . . . . . . . 2 4

Transporte de heridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..0,5 2,5

Accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 0

Higiene personal y del buque . . . . . . . . . . . . 1,5 0

Enfermedades de transmisión sexual y

enfermedades tropicales . . . . . . . . . . . . . . 1 0

Lesiones en los oídos, la nariz, la garganta y los ojos. Odontología

. 1 0

Uso indebido de drogas y alcohol y otras

urgencias psiquiátricas . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0

Muerte en el mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,5 0

Atención al parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,5 1

Administración de medicamentos y botiquines a bordo

1,5 5,5

Consulta médica por radio . . . . . . . . . . . . . . . 1,5 4

30 32

Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ……………………………………….. 62 Horas Presenciales



MODALIDADES DOCENTES

El único sistema de Modalidad Docente que permite que el alumno alcance las Competencias y Resultados de Aprendizaje anteriormente mencionados, así como para cumplir con los máximos entre 6 y 8 alumnos es el de PRÁCTICAS CLINICAS (GCL) con SIMULADORES propio de una Formación Sanitaria EMINENTEMENTE PRÁCTICA dado que está dirigida a personal no sanitario pero que habrá de ser competente para resolver situaciones tanto de enfermedad como de accidente a bordo con el único apoyo de la Consulta RadioMédica, que le permita utilizar los Botiquines A, B (fundamentalmente) y C



En la actualidad se realizan a través de Seminarios (S) / Prácticas de Aula (GA) / Prácticas de Laboratorio (GL).

Legislación que ha de ser aplicada en relación al número de alumnos.

- Según los Cursos Modelo 1.13; 1.14; 1.15 de la OMI (Organización Marítima Internacional). En relación a la limitación del número de alumnos: “El número de alumnos que asista a cada sesión dependerá de la disponibilidad de los instructores, del equipo y de las instalaciones con los que se cuente para llevar a cabo la formación. No se debe superar un número máximo de seis alumnos por instructor”



- Según la Orden PRE 646 establece “Máximo número de alumnos por curso:16, estableciendo en el artículo 6 que el profesorado que imparta los cursos de Formación Sanitaria Específica deberá estar integrado al menos por un Licenciado en Medicina y un Diplomado Universitario en Enfermería, lo que representan dos instructores, es decir 8 alumnos por instructor, que además, debe reunir los requisitos especificados en la Sección A-1/6 del Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (Código de Formación), contenido en el Anexo I de las enmiendas de 1995 al anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, 1978 (hecho en Londres el 7 de julio de 1978 y publicado en el «Boletín Oficial del Estado» de 7 de noviembre de 1984)

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 50
    • Oral defense (%): 5
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 30
    • Individual works (%): 10
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 5

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Esta asignatura consta de dos partes muy diferenciadas, la parte de Formación Sanitaria marítima y la parte de Gestión de la Seguridad por lo que las pruebas serán diferentes para cada parte.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Es imprescindible asistir a la totalidad de las prácticas para superar la asignatura.

Compulsory materialsToggle Navigation

Apuntes de clase; International safety Guide for Oil Tankers and Terminals ICS; Guidelines on the Application of the IMO International Safety Management (ISM) Code ICS; Assessment and Development of Safety Management Systems ICS;

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Desoille, Medicina del trabajo; Gallar Montes, Higiene Naval; Goethe, Manual de medicina Náutica; Hawort, Primeros auxilios a bordo;

Bridge Procedure Guide ¿ ICS; ILO Maritime Labour Convention: A Guide for the Shipping Industry ISF; ICS model Ship Security Plan

In-depth bibliography

Accident Prevention on Board a Ship at Sea and In Port ILO ISBN 92-2-109450-2 Dock work. Social Repercussion of New Methods of Cargo Handling ISBN92-2-112420-7

Journals

Fair Play

Web addresses

www.imo.org; www.marisec.org; www.salvamentomarítimo.es; http://www.offshore-environment.com/oilpollution.html

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • BURGOS ALONSO, NATALIA
  • CASTAÑOS URCULLU, AMAIA
  • DELGADO NARANJO, JESUS

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-28

15:00-16:00 (1)

29-29

15:00-16:00 (2)

31-35

15:00-16:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3P 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (1)
  • P3P 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (2)
  • P3P 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (3)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-28

16:00-17:00 (1)

29-29

16:00-17:00 (2)

31-35

16:00-17:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3P 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (1)
  • P3P 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (2)
  • P3P 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (3)

16 Workshop-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-26

16:00-18:00 (1)

27-29

17:00-19:00 (2)

31-35

17:00-19:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3P 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (1)
  • P3P 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (2)
  • P3P 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (3)

16 Workshop-2 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-25

17:00-19:00 (1)

26-29

17:00-19:00 (2)

31-35

17:00-19:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3P 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (1)
  • P3P 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (2)
  • P3P 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (3)

16 Workshop-3 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-29

13:00-15:00 (1)

31-35

13:00-15:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3P 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (1)
  • P3P 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (2)

16 Workshop-4 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-29

13:00-15:00 (1)

31-35

13:00-15:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3P 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (1)
  • P3P 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (2)

16 Workshop-5 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-29

11:00-13:00 (1)

31-35

11:00-13:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3P 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (1)
  • P3P 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (2)