XSL Content

Audio-visual System27176

Centre
Faculty of Social and Communication Sciences
Degree
Bachelor's Degree in Advertising & Public Relations
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Code
27176

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4669
Applied classroom-based groups1421

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura pretende mostrar al alumnado las relaciones entre los agentes que forman parte del sistema audiovisual. Se analizará el papel de las empresas productoras de contenidos, los canales de televisión y las políticas de comunicación que influyen en la configuración del mismo.



El objetivo de la asignatura es situar el sistema publicitarios dentro del marco más amplio del sistema audiovisual para poder comprender su papel dentro del mismo.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Aproximar a los principales agentes que organizan el sistema audiovisual y que nos permite conocer las principales normativas e instituciones que regulan el sistema audiovisual.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

El sistema audiovisual, componentes y relaciones Autores, empresas, estado y usuarios

El cine La industria cinematográfica en el estado español

La radio Principales datos de la industria radiofónica en el estado español

La televisión Principales datos de la industria televisiva en el estado español

La autoría en el sistema audiovisual Copyright y copyleft

La concentración y la globalización del sistema audiovisual La transnacionalización de la industria audiovisual

MethodologyToggle Navigation

La asignatura tiene una parte práctica y otra teórica.

La parte teórica se centrará en el análisis del papel que desarrollan los principales agentes del sistema audiovisual.

La parte práctica abordará el estudio de diferentes casos de empresas que desarrollan su labor en en el ámbito audiovisual.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 30
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 60
    • Exhibition of works, readings ... (%): 10

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La evaluación de la asignatura se realizará considerando:

1- Parte práctica valorada en un 60% de la nota final de forma que las P.A. suponen un 30% de la nota final y los seminarios el otro 30%. Para poder aprobar esta parte práctica es necesario acudir al menos al 80% de las sesiones de prácticas y seminarios.

2- Prueba teórica-examen con una valoración de un 40% de la nota final.

Los y las estudiantes podrán presentar su renuncia a la convocatoria de evaluación mediante un escrito dirigido al profesor o profesora que imparte la asignatura en un plazo no inferior a diez días antes de la fecha de inicio del período oficial de exámenes.

El alumnado que, por causas justificadas (motivos laborales, víctimas de violencia de género, parto, adopción, acogimiento o hijas e hijos menores de tres años a su cargo, cuidado de familiar dependiente, Alumnado con discapacidad igual o superior al 33%, Deportista de alto nivel, actividades artístico/culturales que implican viajes o gran dedicación, compatibilización con otros estudios superiores, compatibilización con cargos políticos, sindicales, representación estudiantil, asociaciones, ONGs, u otros)no pueda participar en el sistema de evaluación continuada, podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una única prueba final y ésta deberá configurarse de tal forma que comprenda el 100% de la nota de la asignatura.



Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La evaluación de la asignatura se realizará considerando:

1-Parte práctica valorada en un 60% de la nota final de forma que las P.A. suponen un 30% de la nota final y los seminarios el otro 30%. Para poder aprobar esta parte práctica es necesario acudir al menos al 80% de las sesiones de prácticas y seminarios.

2-Prueba teórica-examen con una valoración de un 40% de la nota final.



Los y las estudiantes podrán presentar su renuncia a la convocatoria de evaluación mediante un escrito dirigido al profesor o profesora que imparte la asignatura en un plazo no inferior a diez días antes de la fecha de inicio del período oficial de exámenes.



El alumnado que, por causas justificadas (motivos laborales, víctimas de violencia de género, parto, adopción, acogimiento o hijas e hijos menores de tres años a su cargo, cuidado de familiar dependiente, Alumnado con discapacidad igual o superior al 33%, Deportista de alto nivel, actividades artístico/culturales que implican viajes o gran dedicación, compatibilización con otros estudios superiores, compatibilización con cargos políticos, sindicales, representación estudiantil, asociaciones, ONGs, u otros)no pueda participar en el sistema de evaluación continuada, podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una única prueba final y ésta deberá configurarse de tal forma que comprenda el 100% de la nota de la asignatura. Para poder realizar esta prueba deben solicitarla al profesor en los 30 días naturales posteriores al comienzo de la asignatura.

Compulsory materialsToggle Navigation

Los materiales de consulta obligatorios estarán disponibles para todos los estudiantes en la plataforma egela.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Zallo, R. (2011). Estructuras de la comunicación y de la cultura: Políticas para la era digital. Editorial Gedisa.

Bustamante, E. (2003). Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital, 2.

Bustamante, E. (2002). Comunicación y cultura en la era digital: industrias, mercados y diversidad en España. Gedisa.

Bustamante, E. (2013). Historia de la radio y televisión en España Una asignatura pendiente de la democracia. Barcelona: Gedisa.

In-depth bibliography

Arboledas, L. (2009). «Clientelismo y concentración en la radio española. Comparación entre cuatro comunidades autónomas». Revista latina de comunicación social (núm. 64, págs. 909-925).
Azurmendi Adarraga, A.; Manfredi Sánchez, J. L.; López Vidales, N. (2012). La reforma de las televisiones autonómicas a partir de la nueva regulación del audiovisual, Ley 7/2010 General de la Comunicación Audiovisual. En: J. C. Miguel de Bustos; M. A. Casado del Río (eds.). Televisiones auto¬nómicas. Evolución y crisis del modelo público de proximidad (págs. 85-118). Barcelona: Gedisa.
Bonet, M.; Civil i Serra, M.; Llinés, M. (2008). «Una década de políticas de gestión del espectro radioeléctrico en la Unión Europea (1997-2007). Análisis de las consultas públicas, el marco normativo y las prioridades estratégicas». Observatorio (OBS*) Journal (vol. 2, núm. 4, págs. 40-61).
Burgelmann, J. C. (1996). «Service universel, service public et souci de di¬versité: le débat sur les autoroutes de l’information». Réseaux (núm. 78, págs. 41-52).
Bustamante, E. (2000). «Regiones, televisión y desarrollo». En: F. Vacas (coord.). Televisión y desarrollo. Las regiones en la Era Digital (págs. 15-22). Mérida: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Junta de Extremadura.
Bustamante, E. (2004). «Cultural industries in the Digital Age: some provisio¬nal conclusions». Media, Culture & Society (vol. 26, núm. 6, págs. 803-820).
Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura (Vol. 2: El poder de la identidad). Madrid: Alianza.
Cawson, A. (1995). «High-Definition Television in Europe». Political Quar¬terly (vol. 66, núm. 2, págs. 157-173).
Dai, X.; Cawson, A.; Holmes, P. (1996). «The Rise and Fall of High Defini¬tion Television: The Impact of European Technology Policy». Journal of Common Market Studies (vol. 34, núm. 2, págs. 149-166).
Donders, K.; Moe, H. (eds.) (2011). Exporting the Public Value Test. The Regu¬lation of Public Broadcasters

Journals

Revista TELOS
Revista ZER

Web addresses

www.mcu.es www.sgae.es www.artenetsgae.com www.ibaia.org www.fapae.es

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • JIMENEZ IGLESIAS, ESTEFANIA
  • MARTINEZ MARTINEZ, JOSU
  • NERECAN UMARAN, AMAIA