Home

Department of Chemical Engineering

Berri bloga

News

Blogs (Department of Chemical Engineering)

Tomás Cordero ikasleak Javier Bilbao eta Andrés T. Aguayo Katedradunen zuzendaritzapean landutako "Development of the dimethyl ether-to-olefins process: from fundamentals to the reactor simulation" Doktorego Tesia uztailak 7an goizeko 11:30an BBC Gela Birtual honetan defendatuko du. 

El próximo 7 de julio a las 11:30 en esta Sala Virtual BBC, Tomás Cordero defenderá la Tesis Doctoral titulada "Development of the dimethyl ether-to-olefins process: from fundamentals to the reactor simulation", realizada bajo la dirección de los Catedráticos Javier Bilbao y Andrés T. Aguayo. 

Nuestro compañero el Prof. Juan Ramón González Velasco ha sido galardonado con el Premio de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Catálisis (FISOCAT) en la edición de 2020.  Este premio bianual reconoce la labor científica destacada realizada por investigadores iberoamericanos en el área de catálisis.

Puedes ampliar la información aquí

Mikel Tellabide ikasleak Martin Olazar Katedradunaren eta Haritz Altzibar Irakaslearen zuzendaritzapean landutako "Partikula finen tratamendurako iturri bilgailudun ohantze konikoen hidrodinamika" Doktorego Tesia otsailak 7an eguerdiko 12:00etan ZTF-FCTko Gradu Aretoan defendatuko du.

El próximo 7 de febrero a las 12:00 en el Salón de Grados de la ZTF-FCT, Mikel Tellabide defenderá la Tesis Doctoral titulada "Partikula finen tratamendurako iturri bilgailudun ohantze konikoen hidrodinamika", realizada bajo la dirección del Catedrático Martin Olazar y del Profesor Haritz Altzibar.

Ya está disponible en nuestra web la Memoria de Actividades del curso 18/19, en la que presentamos de forma resumida toda la actividad docente e investigadora del Departamento.

Xabier Judez ikasleak Lide M. Rodriguez Ikertzailearen  eta José Antonio González Marcos Katedradunaren zuzendaritzapean landutako "Polymer-based electrolytes for all-solid-state lithium-sulfur batteries" Doktorego Tesia abenduak 4an goizeko 11:30etan ZTF-FCTko Adela Moyua Gelan defendatuko du.

El próximo 4 de diciembre a las 11:30 en la Sala Adela Moyua de la ZTF-FCT, Xabier Judez defenderá la Tesis Doctoral titulada "Polymer-based electrolytes for all-solid-state lithium-sulfur batteries", realizada bajo la dirección de la Investigadora Lide M. Rodríguez y del Catedrático José Antonio González Marcos.

María Arnaiz ikasleak Federico Mijangos eta Teófilo Rojo Katedradunen zuzendaritzapean landutako "Development of Lithium and Sodium ion capacitors with high energy-to-power ratios" Doktorego Tesia abenduak 10ean goizeko 11:00etan ZTF-FCTko Gradu Aretoan defendatuko du.

El próximo 10 de diciembre a las 11:00 en el Salón de Grados de la ZTF-FCT, María Arnaiz defenderá la Tesis Doctoral titulada "Development of Lithium and Sodium ion capacitors with high energy-to-power ratios", realizada bajo la dirección de los Catedráticos Federico Mijangos y Teófilo Rojo

Jaione Martinez de Illarduya ikasleak Laida Otaegui Doktorearen eta Monika Ortueta Irakaslearen zuzendaritzapean landutako "Na-ion battery development: from electrode procesing studies to heat generation of a monolayer pouch cell" Doktorego Tesia abenduak 16an goizeko 12:00etan ZTF-FCTko Gradu Aretoan defendatuko du.

El próximo 16 de diciembre a las 12:00 en el Salón de Grados de la ZTF-FCT, Jaione Martinez de Illarduya defenderá la Tesis Doctoral titulada "Na-ion battery development: from electrode procesing studies to heat generation of a monolayer pouch cell", realizada bajo la dirección de la Doctora Laura Otaegui y la Profesora Monika Ortueta

Un año más el ranking internacional NTU confirma el liderazgo estatal de la UPVEHU en el área de Ingeniería Química. Además en la edición de este año mantenemos una buena posición a nivel mundial (83) y a nivel europeo, donde nos volvemos a situar como la 14ª universidad del viejo continente.

Puedes encontrar más información sobre éste y otros rankings universitarios aquí.

Marta Díaz ikasleak Javier Bilbao eta Andrés T. Aguayo Katedradunen zuzendaritzapean landutako "Producción Sostenible de Combustibles por Oligormerización de Butenos sobre Catalizadores de Zeolita HZSM-5" Doktorego Tesia urriak 18an goizeko 11:30etan ZTF-FCTko Gradu Aretoan defendatuko du.

El próximo 18 de octubre a las 11:30 en el Salón de Grados de la ZTF-FCT, Marta Díaz defenderá la Tesis Doctoral titulada "ucción Sostenible de Combustibles por Oligormerización de Butenos sobre Catalizadores de Zeolita HZSM-5", realizada bajo la dirección de los Catedráticos Javier Bilbao y Andrés T. Aguayo.

José Valecillos ikasleak P. Castaño Irakaslea eta Andrés T. Aguayo Katedradunaren zuzendaritzapean landutako "Approaches for Understanding and Controlling Catalyst Deactivation in the Methanol-to-Hydrocarbons Reaction" Doktorego Tesia urriak 3an goizeko 11:30etan ZTF-FCTko Gradu Aretoan defendatuko du.

El próximo 3 de octubre a las 11:30 en el Salón de Grados de la ZTF-FCT, José Valecillos defenderá la Tesis Doctoral titulada "Approaches for Understanding and Controlling Catalyst Deactivation in the Methanol-to-Hydrocarbons Reaction", realizada bajo la dirección del Profesor Pedro Castaño y del Catedrático Andrés T. Aguayo.

Pablo Rodríguez ikasleak Andrés T. Aguayo eta Javier Bilbao Katedradunen zuzendaritzapean landutako "Experimental Development and Modeling of a Membrane Reactor for the Direct Synthesis of DME with CO2 Valorization" Doktorego Tesia irailak 27an goizeko 11:30etan ZTF-FCTko Adela Moyua Gelan defendatuko du.

El próximo 27 de septiembre a las 11:30 en la Sala Adela Moyua de la ZTF-FCT, Pablo Rodríguez defenderá la Tesis Doctoral titulada "Experimental Development and Modeling of a Membrane Reactor for the Direct Synthesis of DME with CO2 Valorization", realizada bajo la dirección de los Catedráticos Andrés T. Aguayo y Javier Bilbao.

Según el Global Ranking of Academic Subjects, incluido en la edición de 2019 del reconocidísimo Ranking de Shangai, en Ingeniería Química la UPV/EHU se sitúa en el rango 76-100, primera universidad del estado y única en ese tramo. Además compartimos intervalo con tan solo otras dos universidades europeas y solo hay 10 en el viejo continente mejor posicionadas.

Más información sobre éste y otros rankings en nuestra web:

https://www.ehu.eus/en/web/iks/sailkapenak

El diario El Correo, en su edición impresa del pasado 2 de julio, recogía una noticia sobre la presentación por parte del Equipo Rectoral de la Estrategia de Internacionalización de la UPV/EHU. En la misma se destaca que el Grado en Ingeniería Química (que se imparte en la Facultad de Ciencia y Tecnología), es el más valorado a nivel internacional de todos los que se imparten en esta universidad.

Pincha aquí para acceder al texto completo.

Laura Santamaría ikasleak Martin Olazar Katedraduna eta Gartzen López Ikerlariaren  zuzendaritzapean landutako "Design and performance of Ni-based catalysts for the steam reforming of biomass fast pyrolysis volatiles" Doktorego Tesia ekainak 24an goizeko 11:30etan ZTF-FCTko Gradu Aretoan defendatuko du.

El próximo 24 de junio a las 11:30 en el Salón de Grados de la ZTF-FCT, Laura Santamaría defenderá la Tesis Doctoral titulada "Design and performance of Ni-based catalysts for the steam reforming of biomass fast pyrolysis volatiles", realizada bajo la dirección del Catedrático Martin Olazar y del Investigador Gartzen López.

El Departamento de Ingeniería Química de la UPV/EHU ha recibido hoy el reconocimiento a la calidad docente por tener más del 50% de su profesorado evaluado positivamente en el programa Docentiaz. El acto ha estado presidido por la Rectora de la UPV/EHU, el Viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco y la Directora de la Agencia Unibasq.

En este mismo acto también han recibido el reconocimiento de la UPV/EHU los Prof. Roberto Aguado y Unai Iriarte por su dedicación y apoyo al programa como evaluadores.

+ info

Según la edición de 2019 del ranking de universidades por grados, publicado por el diario El Mundo, la UPV/EHU es por segundo año consecutivo la segunda mejor universidad estatal para estudiar el Grado en Ingeniería Química.

Con este magnífico resultado seguimos demostrando que en el área de Ingeniería Química, tanto en docencia como en investigación (ver rankings NTU y Shangai), la UPV/EHU es una de las primeras universidades del estado y una de las mejores de Europa.

Recientemente ha llegado al Departamento el Prof. Juan Rafael García, del INCAPE (UNL-CONICET, Argentina), quien durante los próximos meses trabajará con miembros del Grupo PROCAT-VARES en temas relacionados con la mejora en el aprovechamiento de los recursos hidrocarburíferos (“mayor conversión de fondo de barril”), el aumento de la demanda de productos destilados medios (diesel, jet fuel, querosén), y la mayor toma de conciencia acerca del cuidado ambiental en el marco del potencial generado por el descubrimiento de importantes yacimientos de crudos no convencionales en el sur argentino (shale oil del yacimiento de Vaca Muerta, provincia de Neuquén).

 

Maitane Urrutxua ikasleak Juan Ramón González Velasco Katedraduna eta Beñat Pereda Ayo Irakaslearen zuzendaritzapean landutako "Selective catalytic reduction with internal NH3 generation in previous NOx storage and reduction catalyst for NOx removal in light-duty diesel vehicles" Doktorego Tesia martxoak 21an goizeko 11:30etan ZTF-FCTko Gradu Aretoan defendatuko du.

El próximo 21 de marzo a las 11:30 en el Salón de Grados de la ZTF-FCT, Maitane Urrutxua defenderá la Tesis Doctoral titulada "Selective catalytic reduction with internal NH3 generation in previous NOx storage and reduction catalyst for NOx removal in light-duty diesel vehicles", realizada bajo la dirección del Catedrático Juan Ramón González Velasco y del Profesor Beñat Pereda Ayo.

Ya está disponible en nuestra web la Memoria de Actividades del curso 17/18, en la que presentamos de forma resumida toda la actividad docente e investigadora del Departamento.
El Prof. Federico Mijangos, catedrático de Ingeniería Química y miembro de este Departamento, lidera un proyecto de investigación en el que, en colaboración con el Hospital Universitario de Cruces, se aborda la propuesta de un modelo matemático que estime el riesgo de desarrollar litiasis renal.