Materials Evolution gana el XV Premio Manuel Laborde
Consiste en un servicio que, a través de potentes métodos de simulación, consiguen la modelización de la materia
Fecha de primera publicación: 21/12/2015

La iniciativa Materials Evolution presentada por Yann Pouillon, Federico Iori y Ángel Rubio -vinculados al grupo de investigación Nano-Bio Spectroscopy Group de la UPV/EHU- ha sido galardonada con el primer premio Manuel Laborde Werlinden, en su décimo quinta edición, a la mejor iniciativa empresarial con base tecnológica basada en ideas innovadoras.
El proyecto presentado consiste en un servicio que, a través de potentes métodos de simulación, consiguen la modelización de la materia. Ello permite acelerar de forma sustancial los procesos de descubrimiento y síntesis industrial de nuevos materiales.
Así mismo, ha recibido el 2º Premio, con una dotación económica 3.000 €, la iniciativa Idomics Biotech, presentado por Uxune Etxeberria, por una iniciativa que es capaz de utilizar la metabolómica para identificar y caracterizar productos agroalimentarios, lo cual representa un valor añadido para la seguridad y fiabilidad en su consumo.
Además, las propuestas innovadoras y/o de base tecnológica podrán optar a las ayudas gestionadas por Bic Gipuzkoa Berrilan y articuladas por el Departamento Foral de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial de Gipuzkoa y por SPRI, dependiente de Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Estas ayudas podrán alcanzar la suma de 60.000 euros, dependiendo del grado de innovación e interés de los proyectos.
Esta décimo quinta edición del Premio Manuel Laborde Werlinden se promueve dentro del marco del Programa Entreprenari, desarrollado y gestionado por la UPV/EHU (Campus de Gipuzkoa) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación Bic Gipuzkoa Berrilan, y cuyo objetivo es el fomento, asesoramiento y apoyo a los emprendedores, y a la creación de empresas innovadoras en el Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU.
El Premio está dirigido al personal docente e investigador de la UPV/EHU; a empresas que deciden explotar los resultados de una investigación realizada en colaboración con la UPV/EHU, a través de la creación de una nueva empresa; y a titulados, postgraduados o alumnado de último curso de la UPV/EHU.
El Premio tiene como objetivos principales:
- Fomentar ideas y proyectos de emprendizaje en el entorno universitario.
- Apoyar y difundir la cultura empresarial en el colectivo universitario.
- Aprovechar el potencial innovador de la Universidad para la creación y desarrollo de nuevas empresas.
- Favorecer nuevas fórmulas de apoyo al empleo en nuestro entorno.
Un total de trece proyectos optaban al galardón a la mejor iniciativa empresarial basada en una idea innovadora.
En el acto de entrega de los premios han participado Ana Arrieta, vicerrectora del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU; Ainhoa Aizpuru, diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Aitor Urzelai, director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información, Desarrollo Económico y Competitividad de Gobierno Vasco; y Marisa Arriola, directora gerente de Bic Gipuzkoa Berrilan. Durante el acto el profesor Luis M. Liz-Marzán, director científico de CIC biomaGUNE, ha impartido la ponencia titulada ‘Investigación en biomateriales y beneficio social. Perspectiva desde CIC biomaGUNE'.
En el mismo acto, se han entregado los Premios Think Big 2015, edición Gipuzkoa:
- 1er Premio, dotado con 2.500 €, a la iniciativa ‘Indie Totem', plataforma on-line de promoción y comercialización de videojuegos independientes para Pc, presentado por Xabier Linazisoro procedente del Grado de Ingeniería Informática.
- 2º Premio, dotado con 1.500 €, a la iniciativa ‘Eskalada ergonomia hobetxeko inder neurgailua: Sistema Bindar de apoyo para la escalada', presentado por Iñigo Mugica y Sever Iruretagoiena procedentes del Grado de Ingeniería Mecánica y del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Foto: UPV/EHU