info_vision general

Investigación: bases sustanciales

Líneas generales

Conforme a los principios generales de la investigación recogidos en la legislación universitaria estatal y autonómica, y en los Estatutos de la UPV/EHU, el área de Derecho Civil tiene vocación investigadora en el ámbito de la creación, crítica y transmisión del saber, contribuyendo al avance del conocimiento y al desarrollo social mediante la investigación básica y aplicada y la transferencia de sus resultados a la sociedad en:

Ciencia básica

Principio Libertad de investigación.
Finalidad Aportar contribuciones al desarrollo del conocimiento teórico, y de las innovaciones científicas en el ámbito jurídico-civil.

Ciencia aplicada o técnica

Principio Servicio a la sociedad del entorno encarnada principalmente en las instituciones públicas y privadas, y en los agentes jurídicos profesionales.
Finalidad Vinculación con el entorno socioeconómico primordialmente mediante:
(1) El desarrollo de investigación aplicada a la satisfacción de las necesidades e intereses sociales, culturales y económicos de la sociedad vasca y de las personas que habitan en ella en materia jurídico-civil.
(2) La transferencia de conocimientos y de innovaciones técnicas jurídicas civiles a todos los agentes sociales, culturales, económicos y jurídicos.

Objetos de estudio y trabajo

Área de Derecho Civil

(1) Estudios sobre persona, familia, sucesiones, obligaciones, concurso, contratos, responsabilidad civil, propiedad, derechos reales limitados, hipoteca, Registro de la Propiedad.
(2) Trabajos de carácter científico y técnico
Redacción de textos normativos, dictámenes, informes, ponencias, consultas, conferencias, cursos.

Medios de difusión del conocimiento

(1) El establecimiento de relaciones y acuerdos con instituciones y entidades públicas y privadas.
(2) La participación en el enriquecimiento del patrimonio intelectual, cultural y científico de la sociedad vasca y en su desarrollo económico y bienestar social.
(3) La formación continua de profesionales y la formación permanente o a lo largo de la vida de otros colectivos sociales que demanden enseñanza superior.