Tesis leidas en el Departamento

Imagen fija. Fotoperiodismo en la prensa del País Vasco 1978-1992

Doctorando/a:
Ruiz San-Miguel, Francisco Javier
Año:
2001
Universidad:
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
Personas encargadas de la dirección:
BILBAO FULLAONDO IOSU
Descripción:

Tribunal:

ZUNZUNEGUI DÍEZ SANTOS (presidente)
GARCÍA GALINDO JUAN ANTONIO (secretario)
MINGOLARRA IBARZABAL JOSÉ ANTONIO (vocal)
DE AGUILERA MOYANO MIGUEL (vocal)
GARITAONANDÍA GARNACHO CARMELO (vocal)

Descriptores:

CIENCIA POLITICA
OPINION PUBLICA
INFORMACION
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
PRENSA

Localización:

DEPARTAMENTO DE PERIODISMO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN. UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO

Resumen:

Se estudian el fotoperiodismo diario desde la perspectiva del modelo sociosemiótico de comunicación, entendiéndolo como un fenómeno de comunicación de masas y como tal estructurado en base a tres fases principales: producción, circulación y consumo.

En un primer capítulo se desarrolla pormenorizadamente el modelo, adaptándolo a las sigularidades del soporte. Así, además de contemplar las condiciones políticas y económicas en las que se desarrolla, se profundiza en el análisis de la industria comunicativa, en su organización productiva, con especial atención a la constitución de su organigrama y al flujo de las rutinas productivas, y en la naturaleza de sus productos comunicativos, cuya construcción se soporta en las propias características tecnocomunicativas del medio y en las estrategias discursivas de la empresa como destinador colectivo.

Por lo que respecta a las condiciones de circulación del fenómeno fotoperiodístico se toma en consideración el ecosistema comunicativo en el que se desarrolla, con especial atención hacia aquellos que pueden constituir su directa competencia, y se estudia las características de la intervención tecnológica necesaria para que la sustancia primaria, la fotografía del acontecimiento, se transforme en producto comunicable a través de las páginas del diario.
Tras este apartado de investigación básica, se utilizan los instrumentos generados en él para su aplicación en el caso concreto de la producción fotoperiodística en la prensa diaria del País Vasco entre 1978 y 1992.
Tres quinquenios que transcurren entre el asentamiento de los primeros diarios de referencia de la democracia (El País, Diario 16 y El Periódico de Catalunya) y de los periódicos nacionalistas en Euskal Herria (Deia y Egin), y la generalización del color en las páginas de los rotativos diarios, consecuencia de un giro hacia la prensa visual de recorridos de lectura alternativos.