Tesis leidas en el Departamento

Imagen visual, géneros y temáticas predominantes en los periódicos El País (España) y el espectador (Colombia)

Doctorando/a:
Gutiérrez Coba, Liliana
Año:
2000
Universidad:
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
Personas encargadas de la dirección:
CAMINOS MARCET JOSÉ M.
Descripción:

Departamento:

PERIODISMO

Tribunal:

GARITAONANDIA GARNACHO CARMELO (presidente)
DE PABLOS COELLO JOSÉ MANUEL (vocal)
REIG GARCÍA RAMÓN (vocal)
MARTÍN AGUADO JOSÉ ANTONIO (vocal)
ARMENTIA VIZUETE JOSÉ IGNACIO (secretario)

Descriptores:

CIENCIA POLITICA
INFORMACION
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
OPINION PUBLICA
PRENSA

Localización:

BIBLIOTECA CENTRAL, UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO/EUSKAL

Resumen:

La citada tesis doctoral pretende demostrar cómo durante la década de los 90 los diarios de información general que poseen un cierto grado de influencia sobre la sociedad han intentado dar respuesta a los requerimientos de sus lectores y a adecuarse a las nuevas realidades tecnológicas y sociales.
Pese a mantener su carácter eminentemente informativo y redaccional, han impulsado en su momento el uso de fotografías y gráficos, contribuyendo a legitimar lo visual como lenguaje informativo, y han abierto sus páginas a los géneros mixtos o interpretativos, que se presenta como una opción competitiva ante la inmediatez de los medios de comunicación audiovisuales y electrónicos.
En cuanto a las tematicas más destacadas en la denominda "prensa de pretigio" se establece cuáles son los criterios generales para la selección de noticias en los diarios y cuáles son los tópicos que cosntituyen un referente social desde estos medios de comunicación. De esta manera, se pretende demostrar cómo los periódicos tieneden a dar prioridad a la publicación de los hechos que afectan más directamente a los ciudadanos de su respectivo país de origen, aunque no siempre esto quiera decir que los acontecimientos sean de carácter local, sino que transpasan las fronteras y se convierten en informaciones transnacionales.
Como principal conclusión, la tesis subraya que tanto El País como El Espectador han tratado de abrirle espacio a los mensajes virtuales.