ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IRAGARRI
Introducción

La Asociación Iragarri Elkartea ofrece al personal universitario del Campus de Álava (personal docente e investigador, personal de administración y servicios y alumnado) la posibilidad de participar en actividades que fomenten el diálogo entre la cultura y la fe, haciendo presente los valores cristianos en la Universidad.
Para ello, organiza iniciativas culturales, de interioridad y de implicación social que conformen una oferta válida para sus aspiraciones de búsqueda personal, convivencia, inquietud social y, en su caso, compromiso cristiano. Ofrece así al personal universitario, y en especial el alumnado, la posibilidad de sentirse parte comprometida de esta sociedad, fomentando los valores evangélicos (la paz, el respeto, la solidaridad, la trascendencia, etc.), encarnados en nuestro propio pueblo y cultura. Sus actividades están abiertas a todo tipo de personas, sin exclusión ninguna, desde el respeto mutuo y la apertura y el diálogo con quien piensa diferente.
Contacto: iragarri.elkartea@gmail.com
CINEFORUM UNIVERSITARIO ARABA/ÁLAVA CURSO 2022-2023

Programa
El ciclo de Cinefórum Universitario dirigido a estudiantes de Grado, Posgrado y Aulas de la Experiencia del campus de Araba/Álava de la UPV/EHU, abierto también a profesorado y PAS, se realizará un jueves al mes, de septiembre de 2022 a mayo de 2023, en el Salón de Grados de la Facultad de Letras de la UPV/EHU. Las sesiones comenzarán a las 18:45 h.
La actividad ha sido reconocida para la obtención de créditos ECTS por el Vicerrectorado del Campus de Álava de la UPV/EHU, hasta un máximo de 25 horas. Para ello hay que inscribirse previamente enviando un email con la hoja de inscripcion adjunta a: iragarri.elkartea@gmail.com
Cada jueves se elegirá una película que sea adecuada para la realización de los objetivos de la actividad. Se buscarán por tanto largometrajes que no sean meramente comerciales sino que ayuden a pensar y debatir. Cada película será presentada y comentada por un docente de la UPV/EHU, que además moderará el debate posterior. Se trata de docentes expertos en Cine e Historia, como el catedrático de la Facultad de Letras Santiago de Pablo o la profesora de la misma Facultad Virginia López de Maturana; o en los temas específicos de que se trate en cada caso.
Las fechas y las películas previstas para las sesiones son las siguientes:
- 29 de septiembre de 2022 - Marvin's Room, con Meryl Streep y Leonardo DiCaprio
- 20 de octubre de 2022 - Sir (2018), dirección Rohena Gera
- 17 de noviembre de 2022 - El Señor de las moscas (1990). Dir. Harry Hook - se proyectará en el AULA 6
- 15 de diciembre de 2022 - El intruso - Dir. Roger Corman
- 19 de enero de 2023 - Una razón brillante - Dir. Yvan Attal
- 16 de febrero de 2023 - Diplomacia - Dir. Volker Schlöndorf
- 16 de marzo de 2023 - En otra casa - Dir. Vanessa Rousselot
- 20 de abril de 2023
- 18 de mayo de 2023
Las películas proyectadas se anunciarán cada mes.
Documentos:
Curso PROFUNDIZACIÓN EN CULTURA PALIATIVA

CURSO RECONOCIDO CON CRÉDITOS ECTS POR LA UPV/ EHU
Objetivos:
Los objetivos principales de esta actividad son 3:
- Profundizar en la cultura paliativa y socializarla entre estudiantes,profesionales y la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz.
- Concienciar a la sociedad en generalsobre el rol de la familia y, cuidadores yprofesionales en la atención paliativa,que se podrían desarrollar másextensamente en cursos especializadosde postgrado en UPV/EHU.
- Análisis de algunas realidades actuales para estudiantes de ramas sanitarias.
Esta actividad pretende ser un foro de encuentro entre profesionales en activo/especialistas y estudiantes de ramas sanitarias, comunicadores y otras personas interesadas donde se pueden expresar distintas aproximaciones y puntos de vista sobre la cultura paliativa. La contribución principal de estos eventos es profundizar en esta realizad, a través de experiencias personales y profesionales, que son una continuación práctica del curso anterior.
Destinatarios: estudiantes UPV/EHU, profesionales sanitarios, ciudadanía en general
- Duración: 16 horas
- Créditos: 0,7
- Fechas y horario: Septiembre 2022
- Lugar: Facultad de Farmacia
- Idioma: castellano
- Organiza: Iragarri Kultur Elkartea Responsable: Asun Cantera López de Silanes
Programa
SESION 1: 21 de septiembre 2022 (miércoles)
Aspectos fundamentales a considerar en la cultura paliativa.
Aspectos técnicos y humanos en la atención del enfermo en distintas etapas de la vida.
Ponente: Ariadzna Besga Geriatra Médica del servicio de medicina interna.. Profesora asociada de la UPV/EHU.
Habilidades de comunicación al exponer nuevos tratamientos, su utilidad.
Ponente: Agurtzane Ortiz Médica psiquiatra, Máster en Cuidados Paliativos. Profesora de la UPV/EHU y Directora del Master de Atención Integral de Cuidados Paliativos (UPV/EHU)
Ley de cuidados paliativos en Euskadi,
Ponente: Laura García Ricobarazar Abogada
Mesa redonda
SESION 2: 28 de septiembre 2022 (miércoles)
Aspectos sociales y culturales a tener en cuenta
Aspectos éticos en el final de la vida.
Ponentes:
- Jacinto Bátiz, Director del instituto para Cuidar Mejor, Hospital San Juan de Dios de Santurce-Vizcaya
- Asun Cantera Profesora de la UPV/EHU, Vocal comité de ética CEISH
Papel de la familia, y del entorno social.
Ponente: Raúl Espada ASCUDEAN (Asociación de familias cuidadoras y personas dependientes)
Los cuidadores/as profesionales clave en situaciones de dependencia.
Ponente: Milagros Tejedor Presidenta de la Asociación Pro.Para el Cuidador Familiar APCF
Mesa redonda
SESION 3 (jueves 29 de septiembre,)
Proyección de una película y cineforum modelado por Santiago de Pablo, Catedrático de Historia Contemporánea UPV/EHU..
SESION 4: 5 de octubre 2022 (miércoles)
Algunas patologías susceptibles también de cuidados paliativos.
Enfermos psiquiátricos.
Ponente: Ana María Gonzalez-Pinto Médica psiquiatra, Jefa del servicio de psiquiatría OSI Araba, Catedrática de la UPV/EHU.
Enfermos oncológicos.
Ponente:. Raúl Poza Jefe de Servicio de Oncología radioterápica en OSI Araba. Profesor asociado de la UPV/ EHU
Cuidados paliativos para todos/as
Ponente: Carlos Centeno Cortés
Observatorio Global de Cuidados Paliativos ATLANTES Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra.
Enfermos no oncológicos.
Ponente: Julia Barroso , jefa de sección del paciente crónico complejo/a y pluripatologico/a del servicio de medicina interna de OSI Araba. Profesor asociada de la UPV/ EHU
Documentos: