Histórico de actividades

Exposición Exposición

"EXHUMANDO FOSAS, RECUPERANDO DIGNIDADES"

Cuándo y dónde

Desde: 17/12/2013 Hasta: 16/01/2014

Imagen

Descripción

17 de diciembre - 16 de enero De 09:00 a 19:30 h. UPV/EHU Bizkaia Aretoa. Sala Chillida (Avenida de Abandoibarra, 3 Bilbao)

La Sociedad de Ciencias Aranzadi recoge en esta exposición el trabajo realizado en torno a la investigación de fosas de la Guerra Civil desde el año 2000, en colaboración con la UPV/EHU y el Gobierno Vasco. Desde entonces hasta el día de hoy un equipo de diversos especialistas pertenecientes a Aranzadi y a la UPV/EHU ha participado en más de 120 exhumaciones en 11 comunidades autónomas, lo que supone el 30% de las exhumaciones realizadas en el Estado.

Gracias a que una de las líneas de trabajo en las exhumaciones se lleva a cabo a través del material gráfico y audiovisual, Aranzadi dispone de una base de datos con más de 40.000 fotografías realizadas a lo largo del proceso de localización y excavación de fosas; así como, la grabación de testimonios antes y durante la exhumación.

Este material, ya disponible para los investigadores, se muestra en una exposición, que bajo el título 'Exhumando fosas, recuperando dignidades', tiene como objetivo dar a conocer la labor realizada en aras de la recuperación y difusión de la Memoria Histórica.

La muestra se vertebra en cuatro bloques temáticos:

  • Las personas
  • La fosa
  • El laboratorio
  • El homenaje

A través de treinta y cuatro lienzos impresos con fotografías de diferentes exhumaciones, la exposición presenta tanto la faceta científica como humana del proceso de exhumación, dedicando una especial atención a las familias de las personas desaparecidas. Además, sobre el suelo de la sala se muestra una fotografía de gran formato de la fosa 4 de La Andaya, Burgos, en la que se ven los 29 esqueletos que se encontraron durante la excavación tal y como aparecieron en la fosa, prácticamente a tamaño natural. Se proyecta además de manera constante un DVD sobre la temática de la exposición.

La coordinación y dirección de la muestra corre a cargo de Pilar Cobo que ha contado con el asesoramiento técnico de Lourdes Herrasti, Iñaki Egaña y Francisco Etxeberria.

Más información

<p> <strong>17 de diciembre - 16 de enero De 09:00 a 19:30 h. UPV/EHU Bizkaia Aretoa. Sala Chillida (Avenida de Abandoibarra, 3 Bilbao)</strong></p> <p> La <strong>Sociedad de Ciencias Aranzadi</strong> recoge en esta exposición el trabajo realizado en torno a la investigación de fosas de la Guerra Civil desde el año 2000, en colaboración con la UPV/EHU y el Gobierno Vasco. Desde entonces hasta el día de hoy un equipo de diversos especialistas pertenecientes a Aranzadi y a la UPV/EHU ha participado en más de 120 exhumaciones en 11 comunidades autónomas, lo que supone el 30% de las exhumaciones realizadas en el Estado.</p> <p> Gracias a que una de las líneas de trabajo en las exhumaciones se lleva a cabo a través del material gráfico y audiovisual, Aranzadi dispone de una base de datos con más de 40.000 fotografías realizadas a lo largo del proceso de localización y excavación de fosas; así como, la grabación de testimonios antes y durante la exhumación.</p> <p> Este material, ya disponible para los investigadores, se muestra en una exposición, que bajo el título 'Exhumando fosas, recuperando dignidades', tiene como objetivo dar a conocer la labor realizada en aras de la recuperación y difusión de la Memoria Histórica.</p> <p> La muestra se vertebra en cuatro bloques temáticos:</p> <ul> <li> Las personas</li> <li> La fosa</li> <li> El laboratorio</li> <li> El homenaje</li> </ul> <p> A través de treinta y cuatro lienzos impresos con fotografías de diferentes exhumaciones, la exposición presenta tanto la faceta científica como humana del proceso de exhumación, dedicando una especial atención a las familias de las personas desaparecidas. Además, sobre el suelo de la sala se muestra una fotografía de gran formato de la fosa 4 de La Andaya, Burgos, en la que se ven los 29 esqueletos que se encontraron durante la excavación tal y como aparecieron en la fosa, prácticamente a tamaño natural. Se proyecta además de manera constante un DVD sobre la temática de la exposición.</p> <p> La coordinación y dirección de la muestra corre a cargo de Pilar Cobo que ha contado con el asesoramiento técnico de Lourdes Herrasti, Iñaki Egaña y Francisco Etxeberria.</p>