Histórico de actividades

Taller Taller

Taller de creación audiovisual online

Cuándo y dónde

Desde: 08/02/2016 Hasta: 12/02/2016

Lugar

Bizkaia Aretoa
Avenida Abandoibarra 3. -48009- Bilbao (Bizkaia)

Imagen

Descripción

Para formalizar la matrícula del Taller de "Creación Audiovisual Online", el alumnado deberá cumplimentar este impreso así como realizar un ingreso de 50 euros (40 € en caso de acreditar estudios en UPV/EHU, o justificante de desempleo). La realización de 25 horas del curso da derecho a la compensación de un crédito de libre elección (según el Plan antiguo de Licenciaturas) o a un crédito optativo del nuevo Plan de Grados Universitarios.

Destinatarios:

Destinado a estudiantes de Universidad (Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo), Bellas Artes, Empresariales y a guionistas, productores y demás profesionales del sector y todas aquellas personas interesadas en el panorama audiovisual actual y la creatividad, que quieran iniciarse en el mundo de la creación de nuevos formatos audiovisuales para Internet, cine o televisión.

Objetivos:

Un curso/taller en el que el alumnado tendrá acceso a todos los conocimientos relacionados con los contenidos audiovisuales en la red;  mecánicas de Youtube, partner, monetización, desarrollos, branded content, creatividad, formatos, etc.

Además de ello, en su parte práctica, el alumnado desarrollará  una pieza/sketch/viral que pondrá en práctica todo el conocimiento adquirido. Una pieza creada por los alumnos desde el guión hasta el desarrollo que finalizará con un rodaje en clase y que posteriormente se colgará en youtube para analizar el resultado y  feedback

Contenidos:

Webseries, Videoclips, Spot Viral, Crowdfunding, Cine Independiente, Humor en la red, creatividad en youtube.

Metodología y programa:

Será un curso teórico/práctico que recorrerá todos los apartados para desarrollar contenidos audiovisuales en la red y sacarles el mayor partido.

Al mismo tiempo contará con clases magistrales de especialistas en la materia con una gran trayectoria y experiencia: Pablo Hernando (Berserker), Inés de León (Inquilinos), El Chico Morera, David Suárez (Vincet Finch, Famosos y una vieja), Venga Monjas (Museo Coconut, Retorno a Lilifor), Jesús Hernández (Nysu Films), Borja Crespo (Neuroworld, Are you App?) y Rubén Ontiveros (Que vida más triste, Vaya semanita, Basauri Mirror), Borja Pérez (Que Vida Mas Triste, Los Video Tutoriales de Borja Pérez).

Programa:

LUNES, 8 de Febrero

  • 10:00 – 12:00h. Youtube como herramienta multidisciplinar.
    Impartido por: Rubén Ontiveros.
    El ejemplo de cómo sacar rendimiento a Youtube. Mecánicas para desarrollar un formato y sacarle todo el partido. De cómo un formato puede dar el salto a Internet sin cambiar, y de cómo se puede seguir creando contenido en la red de manera económicamente viable.
  • 12:00 – 14:00h. Master Class: "Un viral no es un viral hasta que se demuestre lo contrario", por Borja Crespo. Master class sobre el concepto viral online.

MARTES, 9 de Febrero

  • 10:00 – 12:00h. Formatos en Youtube.
    Impartido por: Rubén Ontiveros.
    Qué funciona y qué no. Cómo desarrollar un formato de éxito y crecer en Youtube. Canales, partner, networks, monetización, subscriptores…todos los pasos para gestionar un canal y que dé rendimiento económico.
  • 12:00 – 14:00h. Caso práctico: "Cine online y crowdfunding". Impartido por: Pablo Hernando. Análisis de las nuevas vías de distribución y financiación del cine independiente.

MIÉRCOLES, 10 de Febrero

  • 10:00 – 12:00h. Virales, publicidad y Branded content en internet.
    Impartido por: Rubén Ontiveros.
    Cómo generar contenidos a una marca que permitan vincular al consumidor. Campañas, relación con el usuario, aprovechar youtube para generar debate y promoción.
  • 12:00-13:00h. "Cine e Internet", con El Chico Morera. Youtubers y cine, una alianza es posible. Nuevos formatos.
  • 13:00-14:00h. "Videoclips, webseries y fashion films", con Inés de León. Ningún formato puede resistirse a los nuevos creadores audiovisuales.

JUEVES, 11 de Febrero

  • 10:00 – 12:00h. Creación de un guión.
    Impartido por: Rubén Ontiveros.
    Taller para elaborar una pieza que funcione. Desde el guión, al desarrollo, hasta la puesta en marcha. El alumnado pasará por todas las fases para la puesta en marcha de una pieza que se acabará rodando y posteriormente colgando para ver su resultado viral.
  • 12:00 – 14:00h.Clase magistral: Youtube y las grandes productoras.
    Impartido por: David Suárez.
    David Suárez, creador de Vincent Finch: diario de un ego y de Famosos y una vieja nos contará su experiencia de cómo las grandes productoras, en su caso AtresMedia, han empezado a desarrollar contenidos digitales desde sus plataformas de Youtube. Un caso es el del canal TopTrending Video que tiene a más de una docena de autores que han desarrollado contenidos digitales para la red.

VIERNES, 12 de Febrero

  • 10:00 – 11:00h.Clase magistral: Internet y televisión. Venga Monjas.
    Impartido por: Esteban Navarro y Xavier Daura
    Venga Monjas llevan más de 10 años elaborando contenidos para Youtube. Esto les abrió las puertas como guionistas en Museo Coconut y Retorno a Lilifor, además de llevar proyectos junto a Mediaset y AtresMedia. Su trabajo y experiencia es clave para entender el fenómeno de la red.
  • 11:00 – 12:00h. El videoclip como estrella online
    Impartido por: Jesús Hernández. Master class con NYSU. El mundo del videoclip: idea, producción y realización.
  • 12:00 – 14:00h. Rodaje de la pieza creada por los alumnos.
    Impartido por: Rubén Ontiveros y Borja Pérez
    El guión elaborado por los alumnos será rodado junto a Borja Pérez. Una jornada en la que se pondrá en practica la metodología de un rodaje express y sus resultados.

Profesorado:

Rubén Ontiveros (TUTOR)

Creador de "Que Vida Más Triste", guionista de "Vaya Semanita", "Palomitas" "La Noche de Jose Mota", "Los Morancos". Desarrollador de campañas virales y de branded content para "Just Eat", "Mediamarkt", "Wallapop", "Hello Media","Seguros el Corte Ingles". Creador de la web-serie "Los Video Tutoriales de Borja Pérez" para el grupo Vocento, "Basauri Mirror" para AtresMedia y "Dynamito" para Mediaset.

Borja Crespo

Borja Crespo (n. Bilbao, España, 1971) es un director, productor cinematográfico, escritor, ilustrador e historietista español. Actualmente colabora con El Correo y otras cabeceras de Grupo Vocento y ha realizado columnas, secciones o reportajes para el periódico El Mundo y otras publicaciones ("Fotogramas", "Rockdelux"…). Ha dirigido videoclips, spots publicitarios, cortos y televisión. También ha dirigido o realizado labores de asesor y coordinador de eventos en torno al cine y cómic. En el campo de la historieta ha publicado varias referencias. Imparte clases de cine y cómic en universidades, eventos, jornadas…

Pablo Hernando

Pablo Hernando (Vitoria-Gasteiz, España, 1986) ha escrito y dirigido varios cortometrajes en los que mezcla comedia, ciencia-ficción y angustia cósmica, entre ellos Agustín del futuro y Magia. En 2012 rodó su primer largometraje, Cabás, en el que una ruptura sentimental desmantelaba al protagonista tanto en su vida real como en la onírica.

El Chico Morera

Chico Morera: Director Guionista y crítico de cine. Actualmente combina su faceta de crítico para A3Media, con el rodaje de la serie online Solo Secuencias y la postproducción de su segundo largometraje, Blood Room. Mientras Natalie_Net, su primera película, circula por festivales.

Ha dirigido más de una decena de cortometrajes, que suman millones de visitas en su canal de youtube, plataforma en la que ha publicado contenido de forma periódica durante los últimos 10 años, siendo uno de los pioneros en en España dentro del campo del videoblogging y las webseries.

Inés de León

Directora, productora y guionista de webseries (Inquilinos), Fashion Films (Vogue España) y Videoclips (Lory Meyers, Anni B. Sweet y Amaral).

David Suarez

David Suárez nació en Santiago de Compostela en 1992. Se mudó a Madrid en 2010 para comenzar sus estudios de Comunicación audiovisual y Periodismo en la URJC de Fuenlabrada. Compaginó la carrera con la realización de la webserie ‘Vincent Finch: Diario de un ego' (de la cual es director y guionista). Esta serie se estreno en junio de 2013 y finalizó en julio de 2014, siendo considerada la "Mejor comedia española de 2013″ (según Film Affinity), llegando a alcanzar los 6 millones de reproducciones en sólo un año y logrando el premio a "Mejor actor" y "Mejor contenido online" en el Festival Español de Webseries de 2013, y el premio a "Mejor guión" en el Festival Carballo Interplay. Desde septiembre de 2014, David trabaja como guionista y coordinador creativo del área low-cost de BoomerangLive, realizando espacios para Atresmedia (entre ellos, ‘Dolor exquisito', ‘Famosos y una vieja', y ‘La culpa es de internet') y Minoría Absoluta (con sus ‘Observaciones mínimas'). Paralelamente, escribe y dirige sus propios proyectos (ajenos a las productoras ya mencionadas). Actualmente trabaja en Late Motiv de Andreu Buenafuente, se encuentra escribiendo la que será su segunda serie, y de vez en cuando realiza conferencias y espectáculos por toda España (con su monólogo "David Suárez sigue haciendo el mismo monólogo pero le ha cambiado el nombre para que nadie se dé cuenta").

Xavier Daura y Esteban Navarro

Venga Monjas son Xavi Daura y Esteban Navarro, nacidos en Barcelona en 1985. Llevan desde el caluroso 2006 haciendo vídeos de risa para YouTube, y sin darse cuenta ni ellos mismos su humor surrealista ha roto paredes en la comedia, siendo bautizado por críticos reconocidos como posthumor. A lo largo de los años han trabajado también como guionistas y/o colaboradores en proyectos como Museo Coconut, Retorno a Lilifor, APM?, Visto lo Visto, o Sopa de Gansos, entre muchos.

Jesús Hernández (NYSU)

NYSU es un colectivo español que se mueve entre el vídeo musical, la publicidad, el diseño y el arte interactivo. Han dirigido clips fuera de nuestras fronteras para bandas como New Order, Wild Beasts, Archive o Philip Selway (batería de Radiohead) y dentro para Love Of Lesbian, Iván Ferreiro o Zahara. Han trabajado para marcas como EVO, REDBULL, HEINEKEN, CUATRO… Sus trabajos han sido proyectados en Museos y Bienales de Arte (Ancona, Thessaloniki, Marsella) o Festivales nacionales e internacionales (Sundance London, BUG, Festival de Cine Español de Málaga. En esta charla desgranarán algunos de sus clips para discutir sobre los diferentes caminos del proceso creativo, el futuro de los new media y los mejores pinchos de tortilla de Madrid.

Borja Pérez

Nací en Bilbao en 1978, estudié técnico especialista en laboratorio y técnico en emergencias sanitarias. Trabajé de sanitario en ambulancias Bilbao pero me decanté por el trabajo en las auto grúas en el que todavía estoy, aunque mi gran hobby es grabar con mis amigos cortos y videos en Internet los fines de semana.

Este hobby me hizo recibir una llamada de una cadena de televisión. Estuve en La Sexta 3 años con la serie quevidamastriste en la que era el protagonista.

Hice otra miniserie para el canal tnt (Basauri Vice), cortos varios ("Desastres" entre ellos), webseries varias: para Cinemania (Días de cine) para vadejuegos.com (los videotutoriales de borja perez).

También participé en peliculas como Pagafantas y No controles de Borja Cobeaga, en la radio como colaboracion en "Yu no te pierdas nada" de los 40 Principales.

Actualmente estoy haciendo webseries para el canal toptrendinvideo de Atresmedia y en mi propio canal polinada.