Hamaka mimina

Hamaka mimina

Imagen

En el contexto de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak (2024), la organización de intervenciones en espacios públicos Bloom trasladó la invitación para participar con una pieza de diseño al alumnado de quinto curso de la asignatura de Taller de Formas Complejas de la escuela de Arquitectura.

La investigación realizada sobre las superficies mínimas, mediante maquetas con pompas de jabón replicando el método de diseño del arquitecto Frei Otto y con el uso de la simulación digital como su evolución contemporánea, dio como resultado una hamaca de planta cuadrada y cuatro puntas. La red tensada que hace de soporte para sentarse o tumbarse es la aproximación formal de una superficie mínima.

 Más allá de la aproximación geométrica de la pieza, esta hamaca, habitualmente de uso individual, permite explorar las posibilidades de uso público de este tipo de mobiliario e incita a disfrutar del elemento paisajístico muchas veces olvidado como es el cielo.

 

Oficina EHUkultura: Tel. 943 01 85 07. E-mail: gi-kultura@ehu.eus