Raquel Fernández (Profesora Adjunta) Teléfono 0034 943 017179 Correo electrónico raquel.fernandez@ehu.eus Dirección web (Abre una nueva ventana) ORCID Biografía Investigación Biografía Raquel Fernández terminó sus estudios en Ciencias Químicas (especialidad en Macromoleculas) en 2004 en la Facultad de Química de Donostia-San Sebastián de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). En octubre 2004, obtuvo la beca Leonardo da Vinci para trabajar durante 6 meses en el Laboratorio de Química de Coordinación (LCC/CNRS) de Toulouse (Francia). En 2005, se incorporó al Grupo `Materiales + Tecnologías´ del Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Escuela Politécnica de Donostia-San Sebastián (UPV/EHU) gracias a una beca predoctoral otorgada por la UPV/EHU y en 2009 se doctoró por esa misma universidad. El proyecto de tesis se basó en el desarrollo de sistemas epoxi modificados con cromóforos azobenceno con birrefringencia reversible inducida y fue dirigido por el Prof. Iñaki Mondragon y la Dra. Patricia Oyanguren de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), donde realizó una estancia de 2 meses. En 2011, obtuvo una beca postdoctoral financiada por la UPV/EHU, bajo la supervisión del Prof. Iñaki Mondragon y la Dra. Agnieszka Tercjak, para trabajar en el desarrollo de materiales basados en copolímeros de bloque modificados con grupos azobenceno. En 2012, realizó una estancia postdoctoral de 3 meses en la Universidad de McGill (Departamento de Química) de Montreal (Canadá), bajo la supervisión del Dr. Christopher J. Barrett. Investigación Actualmente, trabaja en el Grupo `Materiales + Tecnologías´ como profesora e investigadora. Ha publicado más de 30 artículos científicos y dos capítulos de libro. Además, ha participado en alrededor de 40 congresos nacionales e internacionales y 15 proyectos de investigación. Su principal línea de investigación es la síntesis y caracterización de diferentes materiales modificados con grupos azobenceno con birrefringencia reversible inducida. En particular, los materiales estudiados son: sistemas epoxi, copolímeros de bloque, sistemas termoestables nanoestructurados mediante la modificación con copolímeros de bloque funcionalizados, nanocompuestos y películas multicapa basadas en quitosano.