Ruta de navegación

Contenido de XSL

Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I26165

Centro
Facultad de Economía y Empresa
Titulación
Doble Grado en ADE + Derecho
Curso académico
2023/24
Curso
5
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26165

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4263
P. de Aula1827

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La materia Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I; es una de las materias obligatorias de 3º del Grado en Derecho. Se sitúa en el primer cuatrimestre de ese curso y se complementa con la asignatura Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social II. En esta asignatura se estudian las fuentes del Derecho del Trabajo, así como la relación individual, tanto desde su inicios -sujetos, contratación, elementos esenciales del contrato-, como su desarrollo, movilidad funcional, movilidad geográfica, modificación sustancial de las condiciones de trabajo; y su finalización, extinción del contrato y despido.



Dado su carácter obligatorio y como asignatura del último ciclo del Grado en Derecho, que regula una muy concreta relación jurídica, debe servir de apoyo para las Prácticas Obligatorias así como para el Trabajo Fin de Grado.

El trabajo que se desarrollará en esta asignatura permitirá a los y las estudiantes resolver problemas jurídicos básicos tales como la distinción entre el contrato de trabajo y otras figuras afines o la calificación de un despido, que tienen una importancia muy relevante en el desempeño de la abogacía.

Para poder desarrollar Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I sin excesiva dificultad debe tenerse un dominio básico de las fuentes del Derecho, así como de ciertos aspectos del Derecho Administrativo y Constitucional. Además, son necesarios conocimientos elementales del Derecho de la Unión Europea, del Derecho Internacional Público, y del Derecho privado, como el Derecho Civil y el Derecho Mercantil.



Con relación a la enseñanza del Derecho del Trabajo, el objetivo fundamental a perseguir es la transmisión a los alumnos del conocimiento del sistema normativo-relacional sobre el que se construye la disciplina, así como el adiestramiento en los resortes y técnicas imprescindibles para su comprensión, interpretación y aplicación. En la consecución de este objetivo debe tenerse siempre presente que el Derecho del Trabajo no es la única disciplina a impartir en un tiempo limitado de aprendizaje; consiguientemente, nunca se puede pretender un conocimiento similar al adquirido por el/la docente en su proceso investigador y sí uno mínimo y serio traducible en la exigencia de una fluidez en el manejo de técnicas e instrumentos a partir de las clases teóricas y prácticas ordinarias y un eventual nivel superior para aquellos

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS



C1 Adquirir los conocimientos básicos, categorías e instituciones jurídicas que permitan explicar el contenido de las fuentes y la relación individual del Derecho del Trabajo



C2 Ser capaz de buscar y utilizar fuentes del Derecho relevantes del ámbito de las fuentes y la relación individual del Derecho del Trabajo



C3 Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico en el ámbito de las fuentes y la relación individual del Derecho del Trabajo



C4 Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en la resolución de conflictos vinculados a las fuentes y la relación individual del Derecho del Trabajo atendiendo a la realidad social, histórica y económica en el que se desarrolla, como marco jurídico para canalizar y dar solución al conflicto entre capital y trabajo en la historia, así como su importancia en el nacimiento y evolución de los sistemas sociales de las naciones europeas, hasta nuestro tiempo donde se recurre a sus instrumentos jurídicos tradicionales en la consolidación de un modelo económico y social para toda la Unión Europea





C5 Ofrecer soluciones argumentadas con base en una actitud de tolerancia y reconocimiento de la diversidad de intereses en la empresa o entidad, demostrando una formación integral coherente con los derechos fundamentales de igualdad, no discriminación y fomento de la cultura de la paz



C6 Dominar el proceso de comunicación oral y escrita, a partir de la utilización de las técnicas de argumentación y razonamiento crítico, de modo que sea capaz de transmitir eficazmente sus posiciones, reflexiones y conclusiones jurídicas tanto a un público experto como no experto



C7 Capacidad de liderar grupos de personas y de emprender nuevos trabajos debiendo demostrar una suficiente capacidad de organización, trabajo en pequeños grupos y planificación



C8 Gestionar el propio proceso de aprendizaje y trabajo autónomo que le permita afrontar con éxito el desarrollo de las actividades teórico-prácticas del curso, así como estudios posteriores de especialización o reciclaje



RESULTADOS DE APRENDIZAJE





Al terminar con éxito esta asignatura, el alumnado deberá alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje, en una secuencia que se evaluará progresivamente de la manera siguiente:



RA1 Identifica y explica conceptos, categorías e instituciones jurídicas aplicables al ámbito de las fuentes y la relación individual del Derecho del Trabajo



RA2 Identifica y analiza la legislación aplicable y su interpretación, en los conflictos vinculados a las fuentes y a la relación individual del Derecho del Trabajo



RA3 Identifica y analiza jurisprudencia relevante y su interpretación, en los conflictos vinculados a las fuentes y la relación individual del Derecho del Trabajo



RA4 Aplica conocimientos teóricos y prácticos en la resolución de conflictos del ámbito de las fuentes del Trabajo y la relación individual del trabajo, generando alternativas y justificando propuestas coherentes con los derechos fundamentales, la no discriminación y la convivencia pacífica



RA5 Domina el proceso de comunicación oral y escrita, utilizando técnicas de argumentación y razonamiento crítico en las exposiciones y debates presenciales, así como en los informes escritos



RA6 Gestiona el proceso de aprendizaje, de modo continuado y autónomo en el desarrollo de las actividades individuales y grupales propuestas



RA7 Participa de modo activo y procedente en las actividades presenciales de contraste, análisis y debate

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema 1. EL DERECHO DEL TRABAJO

Tema 2. LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

Tema 3. LA APLICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

Tema 4. EL SUJETO TRABAJADOR

Tema 5. EL SUJETO EMPLEADOR O EMPRESARIO

Tema 6. CONCEPTO Y FUNCIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO

Tema 7. EL INGRESO DEL TRABAJADOR EN LA EMPRESA

Tema 8. CONTRATACIÓN LABORAL

Tema 9. DETERMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO

Tema 10. TIEMPO DE TRABAJO Y PERIODOS DE DESCANSO

Tema 11. LA PRESTACIÓN SALARIAL

Tema 12. DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN Y OTROS DERECHOS LABORALES

Tema 13. PODERES DEL EMPRESARIO

Tema 14. MODIFICACIONES CONTRACTUALES

Tema 15. LAS VICISITUDES DEL CONTRATO DE TRABAJO

Tema 16. LA EXTINCIÓN DEL CONTARTO DE TRABAJO POR VOLUNTAD DEL EMPRESARIO

Tema 17. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR

Tema 18. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR OTRAS CAUSAS

Tema 19. EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMO

MetodologíaAlternar navegación

Las horas de docencia semanales se van a distribuir de la siguiente forma:



- Clase magistral

- Casos prácticos relacionados directamente con la materia del programa

- Desarrollo de prácticas directamente relacionadas con el temario del curso



La docencia magistral se impartirá en clases expositivas y se fomentará la participación del alumnado.



La docencia práctica se canalizará a través de la resolución de casos prácticos que se realizará de modo individual o en grupo.



Los aspectos metodológicos se concretarán a través de guías que se publicarán en la plataforma egela de apoyo a la docencia.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Defensa oral (%): 70
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En esta asignatura se seguirá el sistema de evaluación final con las excepciones señaladas en esta guía (actividades durante el curso que representarán hasta el 30% de la nota final).



Para el logro del 30% de la nota se realizarán las actividades propuestas en clase. Entre ellas:



- Resolución de casos prácticos y, en su caso, presentación oral

- Participación activa en las actividades de clase de manera individual o en grupo



Se obtendrá el 70% de la nota final a través de una prueba o pruebas que contengan contenidos teóricos y/o prácticos.



El examen será escrito, aunque el profesorado podrá decidir que la evaluación sea oral si las circunstancias lo permiten. La forma de la evaluación se comunicará al alumnado en las dos primeras semanas del comienzo de la asignatura.



Según se prevé en la normativa de evaluación del alumnado en las titulaciones del Grado de la UPV/EHU (art. 8), el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua.

Para ello, es decir, en el caso de desear renunciar al ejercicio de las prácticas que representan hasta un 30% de la nota final, el alumnado dispondrá un plazo de 9 semanas. El plazo comenzará a contar desde el comienzo del cuatrimestre, presentándola por escrito al profesorado responsable de la asignatura.



En el caso de que no sea posible la evaluación PRESENCIAL debido a los efectos del estado de "NUEVA NORMALIDAD" en el que nos encontramos, la evaluación será a través de la herramientas previstas en Egela (COLLABORATE, Cuestionarios, etc.).



El alumnado que opte por la evaluación final, podrá obtener el 100% de la nota a través de la realización de una prueba final de toda la asignatura que consistirá en una prueba teórico-práctica.

La prueba se realizará durante el período oficial de exámenes (art. 8.2 b).



Al tratarse de un sistema de evaluación final, para renunciar a la convocatoria de evaluación bastará con no presentarse a la prueba final (art. 12.3).

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Atendiendo a la normativa de evaluación de la UPV/EHU (art. 9.2), la evaluación en las convocatorias extraordinarias se realizará exclusivamente a través del sistema de evaluación final.



En la prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria se acreditará la consecución de conocimientos y competencias inherentes a toda la asignatura, a través de la realización de una prueba final en la que el alumnado podrá obtener el 100% de la calificación (art. 9.3) y que constará de una parte teórica y otra práctica.

En su caso, podrán conservarse los resultados positivos obtenidos por el alumnado durante el curso. En el caso de que fueran negativos, estos resultados no podrán mantenerse para la convocatoria extraordinaria, en la que el alumnado podrá obtener el 100% de la calificación (art. 9.3).



La no presentación a la prueba final fijada en la fecha oficial del examen, supondrá la renuncia de la convocatoria (art. 12.3).



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Normativa laboral básica ACTUALIZADA

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

1. "Derecho del Trabajo", Luis Miguel Camps y Juan Manuel Ramirez (Tirant lo Blanch), última edición.

2. Compendio de Derecho del Trabajo", Cruz Villalón (Tecnos), última edición.

3. "Derecho del Trabajo", Garcia Ninet y Vicente Palacio (Aranzadi), última edición

4. "Derecho del Trabajo", Martín Valverde, Rodríguez Sañudo y García Murcia (Tecnos), última edición.

5. "Derecho del Trabajo", Luis Miguel Camps y Juan Manuel Ramirez (Tirant lo Blanch), última edición.

6. “Derecho del Trabajo”, Montoya Melgar (Tecnos), última edición.

7. "Derecho del Trabajo" de los profesores Palomeque y Alvarez de la Rosa (CEURA), última edición.

8. "Manual de Derecho del Trabajo", Ignacio Garcia-Perrote Escartin (Tirant lo Blanch), última edición.

9. “Curso básico de Derecho del Trabajo (Para titulaciones no jurídicas), Juan Manuel Ramírez Martínez (Tirant lo Blanch), última edición.

Bibliografía de profundización

1.- De la Servidumbre al Contrato deTrabajo, Manuel Alonso Olea, (Tecnos, 1987)
2.- Introducción a la Economia del Trabajo, Luis Enrique De la Villa Gil, (Debate, 1978)
3.- Derecho del Trabajo e Ideología, Carlos Palomeque Lopez, (Tecnos 1987).



Revistas

Aranzadi Social
Civitas: Revista Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Documentación Laboral
Droit ouvrier
Droit social
Economía & lavoro: rivista quadrimestrale di politica economica, sociologia e relazioni industriali
Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos : recursos humanos
Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social
Foro de Seguridad Social
Gaceta sindical: reflexión y debate
Giornale di diritto del lavoro e di relazioni industriali
Industrial & labor relations review
Información laboral. Jurisprudencia (Doctrina y comentarios)
Información laboral. Legislación y convenios colectivos (Doctrina y comentarios)
Iuslabor
Lan Harremanak
Lavoro e Diritto
Relaciones laborales: Revista crítica de teoría y práctica
Revista de derecho de la seguridad social. Laborum
Revista de Derecho Social
Revista de información laboral
Revista de Seguridad Social
Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración: Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social
Trabajo: Revista iberoamericana de relaciones laborales
Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales
Transfer: European Review of Labour and Research
Tribuna social: Revista de seguridad social y laboral



Direcciones web

• Direcciones de Internet de interés:

www.sepe.es (Servicio público de Empleo)
www.ine.es (Instituto Nacional de Estadística).
www.empleo.gob.es/index.htm (Ministerio de Empleo y Seguridad Social)
www.ces.es (Consejo Económico y Social)
www.cesvasco.es (Consejo Económico y Social CAV)
europa.eu.int/pol/socio/index_es.htm (Actividades de la UE. Empleo y Política Social)
www.ilo.org/public/spanish/ (Organización Internacional de Trabajo)
www.tribunalconstitucional.es (Tribunal Constitucional)
www.poderjudicial.es (Consejo General del Poder Judicial)
www.ine.es (Instituto Nacional de Estadística).
europa.eu.int/pol/socio/index_es.htm (Actividades de la UE. Empleo y Política Social)

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • BENGOETXEA ALKORTA, AITOR
  • LALLANA DEL RIO, SARA
  • TERRADILLOS ORMAECHEA, MIREN EDURNE

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

12:30-14:00 (1)

1-15

10:00-12:30 (2)

8-8

12:30-14:00 (3)

14-14

12:30-14:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-7

12:30-14:00 (1)

9-13

12:30-14:00 (2)

15-15

12:30-14:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

08:30-10:00 (1)

1-15

11:00-13:30 (2)

8-8

08:30-10:00 (3)

14-14

08:30-10:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-7

08:30-10:00 (1)

9-13

08:30-10:00 (2)

15-15

08:30-10:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)