Ruta de navegación

Contenido de XSL

Dinámica de Grupos en la Práctica Socioeducativa26264

Centro
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
Titulación
Grado en Educación Social
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26264

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3654
Seminario1218
P. de Aula1218

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura “Dinámica de Grupos en la Práctica Socioeducativa” pretende dotar al profesional de Educación Social de estrategias y técnicas para organizar, dinamizar, gestionar y evaluar grupos eficazmente en ámbitos socioeducativos formales y no formales.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

C1/RA1: Conocer, diferenciar y reflexionar sobre los fundamentos teórico-prácticos (psicológicos, pedagógicos y sociales) de las dinámicas de grupo.



C2/RA2: Organizar, dinamizar, gestionar y evaluar dinámicas de grupo de forma eficaz y ética en contextos formales y no formales.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema 1: La dinámica de grupos en Educación Social.



Tema 2: El grupo en la realidad socioeducativa.



Tema 3: La animación de grupos en la intervención socioeducativa.



Tema 4: Técnicas de grupo en la intervención socioeducativa.



Tema 5: Práctica socioeducativa con grupos de diferentes ámbitos.

MetodologíaAlternar navegación

Será imprescindible la participación activa del alumnado en actividades y tareas individuales y/o cooperativas.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Evaluación del contenido teórico (50%) y práctico (50%). (%): 100

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Dos opciones de evaluación (A y B):



A) EVALUACIÓN CONTINUA



Se valorará el trabajo cooperativo grupal que se realizará en clase (40%), su presentación (10%) y el examen final que se realizará en la convocatoria oficial (50%).



Para calcular la nota global de la asignatura, será imprescindible aprobar cada apartado. Si no se aprueba algún apartado, se guardará la nota del apartado o de los apartados aprobados solo hasta la convocatoria extraordinaria. Pero, nunca para el siguiente curso académico.



No presentarse a la convocatoria oficial (ordinaria o extraordinaria), de acuerdo a la normativa en vigor (https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdegrado-gradukoikasketak/ebaluaziorako-arautegia), será condición suficiente para que el alumnado obtenga la calificación de “no presentado/a” en la plataforma GAUR.



B) EVALUACIÓN FINAL



El alumnado que quiera renunciar a la evaluación continua, deberá entregar el formulario de solicitud (https://www.ehu.eus/documents/4998110/0/RenunciaEvaluacionContinua.pdf/f95496f9-a2ae-c3bd-13c3-f589d89b9fca) dirigido al profesorado de la asignatura antes de finalizar la novena semana del cuatrimestre.



En este caso, se valorará el trabajo individual (40%), su presentación (10%) y el examen final que se realizará en la convocatoria oficial (50%).



Para calcular la nota global de la asignatura, será imprescindible aprobar cada apartado. Si no se aprueba algún apartado, se guardará la nota del apartado o de los apartados aprobados solo hasta la convocatoria extraordinaria. Pero, nunca para el siguiente curso académico.



No presentarse a la convocatoria oficial (ordinaria o extraordinaria), de acuerdo a la normativa en vigor (https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdegrado-gradukoikasketak/ebaluaziorako-arautegia), será condición suficiente para que el alumnado obtenga la calificación de “no presentado/a” en la plataforma GAUR.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Se mantendrán los criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Para preparar la asignatura será necesario revisar los apuntes del alumnado y los materiales proporcionados por el profesorado a través de la plataforma eGela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Anzieu, D., & Martín, Y. (2007). La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires: Kapelusz.



Ballenato, G. (2005). Trabajo en equipo: dinámica y participación en los grupos. Madrid: Pirámide.



Bermejo, J. C., & Martínez, A. (2009). El trabajo en equipo. Santander: Sal Terrae.



Canto-Ortiz, J. M. (2000). Dinámica de grupos: aspectos técnicos, ámbitos de intervención y fundamentos teóricos. Málaga: Aljibe.



Cirigliano, G. F. J., & Villaverde, A. (1982). Dinámica de Grupos y Educación. Buenos Aires: Hvmanitas.



Gil-Rodríguez, F., & Alcover-de-la-Hera, C. M. (1998). Introducción a la Psicología de los Grupos. Madrid: Pirámide.



Huici, C., Molero, F., Gómez, A., & Morales, J. F. (2012). Psicología de los Grupos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).



Shaw, M. E. (2013). Dinámica de Grupos. Barcelona: Herder.

Bibliografía de profundización

Antons, K. (2005). Práctica de la dinámica de grupos: ejercicios y técnica. Barcelona: Herder.

East, H. (2004). Trabajo social con Grupos: Modelos de intervención. Madrid: Narcea.

Espada-Sánchez, J. P. (2014). Técnicas de grupo: recursos prácticos para la educación. Madrid: CCS.

Gil-Rodríguez, F., & Alcover-de-la-Hera, C. M. (2004). Técnicas grupales en contextos organizacionales. Madrid: Pirámide.

Lobato, C., & Medina, R. (1998). Técnicas de animación para grupos de preadolescentes. Bilbao: Adarra.

Marín, M., & Troyano, Y. (2004). Trabajando con Grupos: Técnicas de intervención. Madrid: Pirámide.

Núñez, T., & Loscertales, F. (1997). El grupo y su eficacia: Técnicas al servicio de la dirección y coordinación de grupos. Barcelona: EUB.

Palacios, L. (2007). El corazón de los grupos. Zaragoza: Rivendel.

Pascual, R. (1998). Liderazgo y participación: mitos y realidades. Bilbao: Universidad de Deusto.

Pérez-de-Villar, M. J., & Torres, C. (2003). Dinámica de grupos en formación de formadores: Casos prácticos. Barcelona: Herder.

Trechera-Herreros, J. L. (2014). Trabajar en equipo: talento y talante. Técnicas de dinámica de grupos. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Vargas-Vargas, L., & Bustillos-de-Núñez, G. (1988). Técnicas participativas para la educación popular. San José, Costa Rica: Alforja.

Revistas

Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social.

Communiars: Revista de imagen, artes y educación crítica y social.

Cultura y Educación / Culture and Education.

Educación Social: Revista de intervención socioeducativa.

Educación y Desarrollo Social.

Historia Social y de la Educación.

Infancia y Aprendizaje / Journal for the Study of Education and Development.

ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior.

REDHECS: Revista Electrónica De Humanidades, Educación y Comunicación Social.

RES: Revista de Educación Social.

RIEJS: Revista Internacional de Educación para la Justicia Social.

Direcciones web

https://www.gipuzkoa.eus/es/web/gizartepolitika/inicio

https://www.ceespv.org/www/index.php?lang=es

http://www.eduso.net/index.htm

https://www.gerza.com/index.html

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALVEAR MORON, DAVID
  • OREGUI GONZALEZ, EIDER
  • RIOJA ZUBELDIA, LEYRE

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-3

09:00-13:00 (1)

4-15

09:00-11:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)
  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (2)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-15

12:00-13:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-15

11:00-12:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-3

09:00-13:00 (1)

4-15

09:00-11:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.9 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)
  • 3.9 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (2)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-15

12:00-13:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.9 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-15

11:00-12:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.9 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)