Ruta de navegación

Contenido de XSL

Transición a la Vida Activa26278

Centro
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
Titulación
Grado en Educación Social
Curso académico
2023/24
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Euskera
Código
26278

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3654
Seminario1218
P. de Aula1218

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura Transición a la Vida Activa se imparte en la titulación de Educación Social, tercer curso, dentro del módulo Intervenciones Socioeducativos. La finalidad de este módulo es que el alumno/a conozca los distintos contextos de la intervención socioeducativa y las herramientas fundamentales del trabajo en este campo profesional.



La asignatura Transición a la Vida Activa aunque tiene carácter optativo, es una asignatura significativa para los alumnos de educación social, porque les ayuda a formarse y reflexionar sobre los distintos itinerarios formativos, las experiencias de transición y estrategias de búsqueda de empleo.



Por lo que respecta a la futura inserción laboral de los alumnos de Educación Social, la asignatura Transición a la Vida Activa completa la labor de la titulación con contenidos y competencias que tiene relación directa, entre otros ámbitos, con: la intervención socio-laboral, la intervención en la formación continua y la intervención con personas en exclusión o riesgo social.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS

-Analizar los procesos y programas de transición e inserción socio-laboral.

-Conocer las políticas activas de empleo y estrategias de búsqueda de empleo en el medio social que tienen que desenvolverse.

- Mantener una actitud positiva hacia la formación permanente que contribuya a la mejora de la intervención socioeducativa y al desarrollo profesional.

-Comprender el entramado institucional, organizacional y educativo propio de los ámbitos de intervención integrantes de este módulo, ubicando, además, las funciones profesionales del educador y educadora social.

-Identificar situaciones de intervención, detectando necesidades y priorizándolas para generar una propuesta concreta de intervención socioeducativa, siguiendo criterios éticos y deontología profesional y teniendo en cuenta la dimensión de género.

-Utilizar las estrategias de intervención propias de cada uno de los ámbitos que integra este módulo, con una actitud reflexiva y crítica.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Al final de un periodo de aprendizaje el alumno/a será capaz de:



-Integrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de la asignatura mediante la realización de trabajos relacionados con los ámbitos trabajados. Siguiendo criterios éticos y deontología profesional y teniendo en cuenta la dimensión de género y con una actitud reflexiva y crítica.

-Analizar distintos programas y tipos de transición e inserción socio-laboral.

-Desarrollar estrategias de búsqueda de empleo en el medio social que tienen que desenvolverse.

-Diseñar, desarrollar y evaluar proyectos o programas del ambito socio-laboral que respondan a las necesidades previamente detectadas.

-Argumentar las propuestas de intervención profesional y tomar decisiones sobre propuestas y recursos educativos.

-Expresar correctamente, oral y por escrito, proyectos e ideas de carácter profesional.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

I.- PEDAGOGIA DE LA TRANSICIÓN A LA VIDA ACTIVA

1.- Pedagogía y Cultura de la Transición.

2.- Procesos de transición de los jóvenes a la vida activa.

3.- Educación para la transición. Concepto, fases y tipos de transición.

4.- Diferencias entre transición e inserción.



II.- LA CONSTRUCCION DEL ITINERARIO FORMATIVO

1.- Acceso al mundo laboral desde el sistema educativo: itinerarios posibles y fuentes de información.



III.- LA TRANSICIÓN SOCIOLABORAL DE LOS COLECTIVOS SOCIALMENTE DESFAVORECIDOS

1.- Escenarios y modalidades de transición.

2.- Transición e igualdad de oportunidades: Estereotipo y roles.

3.- La transición de los jóvenes, las mujeres, emigrantes y otros colectivos socialmente desfavorecidos.



IV.- PROGRAMAS DE TRANSICION A LA VIDA ACTIVA

1.- Programas para la transición. Programas europeos y programas de transición en el País Vasco.

2.- Factores de la inserción laboral.

3.- Dificultades para la transición.



V.- EXPERIENCIAS DE TRANSCION

1.- Juventud local y el contexto europeo.

2.- Programas comunitarios y redes de educación, formación y empleo.



VI.- BUSQUEDA DE EMPLEO Y ESTRATEGIAS

1.- Cambios en el mercado de trabajo Técnicas activas para la búsqueda del empleo.

2.- Habilidades sociales para la vida profesional y social.

3.- Formación para el autoempleo.

4.- El empleo y las nuevas tecnologías.

MetodologíaAlternar navegación

En esta asignatura se utilizan diversas metodologías potenciando la participación de los alumnos. Se potenciará el trabajo autónomo, mediante el uso de recursos informáticos y bibliográficos que ayuden al alumnado a comprender los distintos aspectos de la materia. Se potenciaran las técnicas de trabajo para la interrelación entre alumnos.



Considerando el valor del crédito, la carga de trabajo de la asignatura de Transición a la Vida Activa es de 150 horas de las cuales 60 son a realizar en el aula. En ese sentido, atendiendo al trabajo que se desarrollará tanto en el horario escolar (60) como fuera del mismo (90), las clases magistrales a cargo del profesor, las prácticas y el proyecto o trabajo monográfico a realizar por los alumnos/as componen el eje metodológico de la asignatura.



Por lo que se refiere a las prácticas, estas se realizarán a partir de textos, videos, etc., y consistirán en dar respuesta a unas cuestiones previamente presentadas por el profesor/a. A final de curso cada alumno/a entregará un dossier con las prácticas realizadas (individuales como grupales). Se realizaran tambien reflexiones individuales escritas sobre los temas tratados.



Así mismo, en grupo se realizará un proyecto o trabajo monográfico sobre un tema relacionado con el programa de la asignatura (15/20 páginas) que expondrá en el aula en la fecha que corresponda (10/15m). Durante el curso se organizarán diversas sesiones de trabajo para hacer un seguimiento del mismo.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 35
    • Trabajos individuales (%): 15
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 15
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 15
    • AIM (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En la asignatura se utilizará el método de evaluación continua (ver Normativa de Gestión, artículo 8). El proceso de trabajo y los resultados del mismo constituyen el eje fundamental de la asignatura; en ese sentido se consideraran ambos, proceso y resultados.

Se evaluaran los trabajos de prácticas que se realicen en clase a lo largo del curso, tanto los individuales como grupales. Se realizará un dossier individual/porfolio y varios trabajos escritos, individuales sobre los contenidos teóricos del temario que se imparten en la asignatura. Además se evaluará un trabajo monográfico o proyecto sobre un tema relacionado con la temática de la asignatura (15/20 páginas), que los alumnos presentaran por grupos y expondrán en el aula.

En esta asignatura se valorará la participación en clase y la calidad de las actividades realizadas. En la evaluación de los trabajos se tendrá en cuenta: si la información aportada está bien ordenada; la capacidad de reflexión respecto a los temas tratados; el razonamiento y la coherencia de las aportaciones; que las conclusiones aporten una visión integral del tema y que la argumentación que sostiene a las conclusiones sea clara y coherente, integrando los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de la asignatura.

El alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrá de un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del curso.

El alumnado que opten por la modalidad de prueba final, tendrán que realizar una prueba escrita y unas prácticas obligatorias (2/3 páginas por cada una de las prácticas). Estas se realizaran a partir de textos que se les indicaran previamente. La prueba escrita tiene una puntuación del 80% y las practicas obligatorias una puntuación del 20%.

No presentarse a la prueba escrita supondrá la renuncia a la convocatoria de evaluación y constará como no presentado o presentada.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Las estudiantes y los estudiantes que no superasen la asignatura en la convocatoria ordinaria, con independencia del sistema de evaluación que en ella se hubiera elegido, tendrán derecho a presentarse a la prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria.



El alumnado tendrá que realizar una prueba escrita y unas prácticas obligatorias (2/3 páginas por cada una de las prácticas). Estas se realizaran a partir de textos que se les indicaran previamente. La prueba escrita tiene una puntuación del 80% y las practicas obligatorias una puntuación del 20%.





No presentarse a la prueba final, en el caso de los estudiantes y las estudiantes que estuvieran en esa situación, supondrá la renuncia a la convocatoria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Contenidos, textos y ejercicios que estan en el Moodle de la asignatura

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

ÁLVAREZ, M. (1995). Manual de orientación profesional. Barcelona: Cedecs.

BASURCO, F (1989): ¿Programas de transición a la vida activa?, ETXEBERRIA, F. (ed.): Pedagogía Social y educación no escolar. Donostia, Euskal Herriko Unibertsitateako Argitalpen Zerbitzua.

CASAL, J. (1996). Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 75, 295-316.

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (coord.) (2010): Fracaso y abandono escolar en España, Barcelona: Obra Social Fundación la Caixa.

FUNDACIÓN SANTA MARÍA (2010): Jóvenes españoles 2010, Madrid: Fundación S.M.







Bibliografía de profundización

ADAME, M. T. Y SALVÀ, M. (2010). Abandono escolar prematuro y transición a la vida activa en una economía turística: el caso de Baleares. Revista de Educación, 351, 185-210.
CASAL I BATALLER, J.M., R. MERINO Y M. GARCÍA (2011): Pasado y futuro del estudio sobre la transición de los jóvenes, Papers. Revista de Sociología, 96(4), 1.139-1.162.
CASAL I BATALLER, J.M. (1996): Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 75, 294-316.
FERNANDEZ ENGUITA, M. (1986): Integrar o segregar. Barcelona, Laia.
GIL CALVO, E. (2009): Trayectorias y transiciones. ¿Qué rumbos?, Revista de Estudios de Juventud, 87, 15-29.
LECCARDI, C. (2010): La juventud, el cambio social y la familia: de una cultura de protección a una cultura de negociación, Revista de Estudios de Juventud, 90, 33-42.
LÓPEZ PELÁEZ, A. (coord.) (2012): Jóvenes y trabajo social, Revista de Estudios de Juventud, 97.
MUNTANER, J.J. (2003). Transición a la vida adulta y activa de las personas con discapacidad. Bordón, 55 (1), 115-132.
PARRILLA, A., GALLEGO, C. Y MORIÑA, A. (2010). El complicado tránsito a la vida activa de jóvenes en riesgo de exclusión: una perspectiva biográfica. Revista de Educación, 351, 211-233.
QUINTANA, A. (2011): Las políticas públicas de juventud en Europa. Cuatro casos y doce propuestas, Revista de Estudios de Juventud, 94, 141-156
VILÁ, M., PALLISERA, M. Y FULLANA, J. (2012) La inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual: Un reto para la orientación psicopedagógica. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23 (1), 85-93.

Revistas

Cuadernos de Pedagogía.
Revista de Educación.
Revista de Estudios de Juventud.
Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria (REFIEDU)
Revista Internacional de Sociología.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Revista Tantak
Revista Uztaro

Direcciones web

http://ec.europa.eu/eures/home.jsp?lang=es
http://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae
http://www.ararteko.net
http://www.arrats.com
http://www.bilbao.net
http://www.discapnet.es
http://www.educaweb.com
http://www.eduso.net
http://www.ehlabe.org
http://www.ehu.eus
http://www.gazteaukera.euskadi.eus
http://www.gipuzkoa.net/kale-heziketa/archivos-pdf/volumen1-ficha_tecnica.pdf
http://www.grupogureak.com
http://www.harresiak.org
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus
http://www.injuve.es
http://www.isei-ivei.net
http://www.lanbide.net
http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion
http://www.reis.cis.es/REIS/html/index.html

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALTUNA URDIN, JON
  • IMAZ BENGOECHEA, JOSE IGNACIO
  • MADINABEITIA EZKURRA, ALBA

GruposAlternar navegación

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-18

14:00-16:00 (1)

16:00-18:00 (2)

19-30

16:00-18:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 2.1 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)
  • 2.1 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (2)
  • 2.1 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (3)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-30

15:00-16:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 2.1 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-30

14:00-15:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 2.1 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)