Ruta de navegación

Contenido de XSL

Investigación Socioeducativa26290

Centro
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
Titulación
Grado en Educación Social
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26290

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3654
P. de Aula2436

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Esta asignatura se imparte en el segundo cuatrimestre del segundo curso de la titulación. Forma parte del módulo IV titulado: Planificación, gestión y evaluación de programas socioeducativos.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Competencias específicas

M044C1 - Conocer los fundamentos teóricos de la planificación, gestión y evaluación socioeducativa implicados en los procesos de intervención, así como las aportaciones a este ámbito de la investigación socioeducativos.

M044C3 - Seleccionar los procedimientos y las técnicas de mayor incidencia sobre los contextos específicos de intervención, al objeto de elaborar propuestas metodológicas.

M044C4 - Diferenciar modelos de investigación en educación y utilizar la información que de su aplicación se derive en la resolución de tareas de planificación, gestión y evaluación en contextos reales.

M044C6 - Saber comunicar oralmente ideas, argumentos, etc. sobre temáticas socioeducativas, de modo presencial o utilizando la Web 2.0, así como plasmar esta información en informes escritos.



Resultados de aprendizaje

IE-1. Identificar el valor de la investigación social y educativa para facilitar el conocimiento y la comprensión sistemáticos de la realidad social y educativa.

IE-2. Describir los aspectos distintivos de la Investigación Social y Educativa.

IE-3. Concienciar de la importancia de la ética en la investigación social y educativa.

IE-4. Estudiar el impacto y la importancia de la investigación social y educativa en la sociedad actual.

IE-5. Identificar paradigmas de investigación social y educativa y contrastar la diversidad metodológica.

IE-6. Gestionar el proceso de investigación social y educativa.

IE-7. Identificar diferentes tipos de investigación.

IE-8. Diseño y estudio del proceso de investigación en el campo de la educación social.

IE-9. Proponer recursos informáticos para resumir contenidos teóricos y/o resultados de investigación.

IE-10. Resolver y explicar contenidos teórico-prácticos mediante gamificación o cuestionarios virtuales.

IE-11. Utilizar los recursos tecnológicos para explicar y comprender adecuadamente los resultados de la investigación social y educativa.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación



TEMA 1. Fundamentos de la investigación social y educativa

- Conceptos Básicos de la Investigación Social y Educativa

- Revisión de la Bibliografía Científica

- Aspectos éticos de la investigación social y educativa



TEMA 2. Diversidad metodológica en la investigación social y educativa



TEMA 3. El Proceso de Investigación social y educativa.

- Planificación de la Investigación social y educativa

- Diseños de Investigación



TEMA 4. Proyecto de investigación en educación, informe y artículos

MetodologíaAlternar navegación

Metodología activa participativa.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba tipo test (%): 40
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 40
    • DILAN (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de esta asignatura tiene un carácter mixto; se trata de una evaluación continua orientada a la mejora. Se pretende que el alumnado reflexione sobre su proceso de aprendizaje y el profesorado sirva como guía y orientación hacia el logro de los objetivos formativos relacionados con esta materia.

La ´puntuación final de la asignatura se calculará de la siguiente manera:

AIM:20%

DOSSIER DE PRÁCTICAS:40%

EXAMEN: 40%

La asistencia a las clases dedicadas al AIM, son de asistencia obligatoria para todo el alumnado.

Dado que el peso de la prueba es igual o inferior al 40%,el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que,como mínimo,será de un mes antes de la fecha de finalización del periodo docente de la asignatura.

El alumnado que por causa justificada, no pueda participar en el sistema de evaluación mixta, podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una prueba final y la entrega de las prácticas solicitadas. La coordinación del módulo indicará al alumnado que esté en esta situación especial el procedimiento que ha de seguir para solicitar la prueba final, que será la base de su puntuación.



























Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

De cara a la convocatoria extraordinaria, los criterios serán los mismos.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Material de clase elaborado por el docente e informes de Investigación

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Bisquerra, R.(2004): Métodos de investigación educativa: Guía práctica. Barcelona: PPU.

Buendía, L., Colás, M.P. y Hernández, F. (2003): Métodos de investigación en Psicopedagogía.Madrid: McGrae Hill.

Lukas, J.F. y Santiago, K. (2009): Evaluación educativa. Madrid: Alianza.

McMillan, J.H. y Schumacher, S. (2011): Investigación educativa. 5ª edición. Madrid. Pearson.

Nieto Martín, S. (dir.)(2010): Principios, métodos y técnicas esencialas para la investigación educativa. Madrid: Dykinson.

Pérez Serrano G.(2000): Modelos de Investigación cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural: Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.

Ruiz Olabuénaga J.I., Aritegui, I, Melgosa , L.(2002): Cómo elaborar un proyecto de investigación social. Cuadernos monográficos del ICE. Bilbao: Universidad de Deusto

Sandín, M.P. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill

Bibliografía de profundización

Colás, P., Buendía, L. (1992): Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.
Dendaluce, I. (1988): Aspectos metodológicos de la investigación educativa. Madrid: Nancea
Hernández, F. (1995): Bases metodológicas de la investigación educativa. I.Fundamentos. Murcia:DM.
Hernández, F., Fuentes, P., Iglesias, E. y Serrano F. J. (1995): Introducción al proceso de investigación en educación. Murcia: DM.
Rodríguez, G, Gil, J., GarcíaE. (1996). Metodología de la investigación educativa. Málaga: Aljibe.

Revistas

Bordón
Educación Social: Revista de Intervención socioeducativa.
RELIEVE (Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa
Revista de Educación
REDIE (Revista Electrónica De Investigación Educativa).

Direcciones web

AIDIPE: Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica. http://www.uv.es/aidipe/
CIDE: Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. http://www.mec.es/cide/
CINDOC (Centro de Información y Documentación Científica). http://www.cindoc.csic.es/
ERIC. Educational Resources lnformation Center. http://www.ed.gov/EdRes/EdFed/ERIC.html
IVEI/ISEI: Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa. http://www.isei.euskalnet.net

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • AZPILLAGA LARREA, VERONICA
  • BERASTEGUI MARTINEZ, YON
  • VAN DER WORP , KARIN

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-18

09:00-11:00 (1)

11:00-13:00 (2)

19-30

09:00-11:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0.2 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)
  • 0.2 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (2)
  • 0.2 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (3)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-30

11:00-13:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0.2 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-18

11:00-13:00 (1)

09:00-11:00 (2)

19-30

11:00-13:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.10 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)
  • 3.10 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (2)
  • 3.10 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (3)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-30

09:00-11:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.10 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)