Ruta de navegación

Contenido de XSL

Proceso Constructivo II27947

Centro
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Titulación
Grado en Fundamentos de Arquitectura
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
3
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27947

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3020
Taller1015

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

El objetivo principal de la asignatura es que el alumno conozca el contenido y desarrollo del proceso constructivo en las fases de: comienzo de obra, desarrollo en la ejecución de la obra; finalización de obra; mantenimiento e inspección del edificio a lo largo de su vida útil; y la conservación y rehabilitación del edificio teniendo en cuenta los tipos de patología constructiva que se puedan dar en el mismo. Por ello la asignatura se dividirá en tres bloques:



1. Dirección de obra:

En este bloque se estudiará cuales son las obligaciones y responsabilidades del arquitecto antes de empezar la obra, durante el periodo de obra y cuando se temine ésta. También se conocerán las obligaciones y reponsabilidades de otros agentes que, además del arquitecto, participan en la fase de obra dentro del Proceso Constructivo.



2. Mantenimiento e Inspección técnica del edificio:

Una vez terminada la obra comienza la vida útil del edificio. Los edificios deben ser usados según la utilidad para la que han sido diseñados y, como cualquier otro bien deben mantenerse convenientemente y pasar unas inspecciones periodicas (ITE: Inspección Técnica de Edificios).En este apartado se estudiarán las medidas de mantenimiento así como las inspeciones.



3. Rehabilitación de los edificios:

Los edificios, a pesar de seguir un mantenimiento adecuado pueden sufrir patologías alo largo de su vida útil. Se identificaran y estudiarán las diferentes patologías que puedan darse, su diagnosis y la propuesta de soluciones.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Aptitud avanzada para: Aplicar las normas técnicas y constructivas; Conservar las estructura de edificación, la cimentación y obra civil; Conservar la obra acabada; Valorar las obras.



Conocimiento avanzado de: La deontología, la organización colegial, la estructura profesional y la responsabilidad civil; Los procedimientos administrativos y de gestión y tramitación profesional; La organización de oficinas profesionales; Los métodos de medición, valoración y peritaje. El Proyecto de seguridad e higiene en obra; La dirección y gestión inmobiliarias.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

- INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE OBRA, MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, Y REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO.



- GESTIÓN DEL PROCESO DE OBRA



- PROCESO DE OBRA:

- Comienzo de la obra.

- Seguimiento de la obra.

- Organización, Planificación y Control de la obra.

- Final de la obra.

- Libro del Edificio.



- CICLO DE VIDA DEL EDIFICIO.

- Vida útil del edificio.

- Responsabilidades y garantías.

- Uso y mantenimiento del edificio.

- La intervención en el edificio construido.

- Derribo y fin del edificio.



- INSPECCIÓN TÉCNICA DE LOS EDIFICIOS



- REHABILITACIÓN DE LOS EDIFICIOS:

- Rehabilitación de patologías.

- Rehabilitación energética.

- Rehabilitación de la accesibilidad.



- PATOLOGÍAS EN LOS EDIFICIOS:

- Reparación de estructuras.

- Reparación de la envolvente del edificio.



MetodologíaAlternar navegación

La asignatura se estructura en una parte teórica y otra práctica. El enunciado y contenido específico de la parte práctica, que incluirá una serie de ejercicios a realizar en clase, quedarán definidos en la Guía del Estudiante que se entregará al inicio del curso.



Docencia No Presencial

Cuando se suspenda la docencia presencial, esta se realizará en la plataforma BlackBoard Collaborate del aula virtual de la asignatura. Previamente, el profesorado informará de este cambio al alumnado a través del foro del aula virtual de la

asignatura.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 30
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 50

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Orientaciones:

Para aprobar el curso en la convocatoria ordinaria será necesario, como mínimo, realizar el examen final, realizar los ejercicios de clase y entregar todas las prácticas del curso. Estas tres tareas forman parte de la evaluación continua del curso. Los/as alumnos/as que no hayan entregado todos los trabajos de las práctica de curso no podrán presentarse al examen final. Los alumnos que no hayan a realizado o no hayan superado los ejercicios de la parte práctica deberán realizar una prueba práctica junto al examen teórico final. En el caso de que un alumno quiera renunciar a la evaluación continua deberá comunicarlo antes de la 9ª semana del curso.

El valor porcentual de las diferentes partes en la nota es el siguiente:



- Examen final individual: 30 % Nota mínima: 5,00

- Ejercicios de clase: 20 % Nota mínima: 5,00



- Prácticas de curso: 50 % Nota mínima: 5,00



Renuncia:

No presentarse al examen o no presentar alguna de las prácticas supondrá la renuncia a la convocatoria de la evaluación correspondiente, haciéndose constar como No Presentado.



Prueba No Presencial:

Si la presencialidad queda suspendida, en situaciones de emergencia sanitaria por ejemplo, la prueba de evaluación se realizará mediante un Prueba Individual Final online con los medios y recursos que permita la situación.



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Orientaciones:

- Alumnos/as suspendidos/as en la convocatoria de mayo:



• Con examen aprobado, ejercicios de clase aprobados y práctica de curso suspendida:

Se mantiene la nota del examen (no han de realizarlo) y de los ejercicios de clase. Deberán entregar la práctica mejorada para obtener en la misma una nota ≥ 5,00. A efectos de media, el examen y los ejercicios de clase valdrán el 50% (30% y 20%) y la práctica el 50%.



• Con prácticas de curso aprobadas y examen suspendido (tanto en la parte teórica como en la práctica):

Se mantiene la nota de la práctica de curso y deberán realizar el examen para obtener en el mismo una nota ≥ 5,00. A efectos de media, el examen valdrá el 50% y tendrá una parte teórica y otra práctica (30% y 20%) y la práctica el 50%.



• a) Con examen suspendido y prácticas de curso suspendidas o b) No presentados a la convocatoria anterior:

Deberán realizar el examen final, tanto la parte teórica como la práctica, entregar la práctica mejorada (los que no la hayan realizado deberán realizarla completa de forma individual) y obtener en cada una de ellas una nota ≥ 5,00. A efectos de media, el examen valdrá el 50% (parte teórica 30% y otra práctica 20%) y la práctica el 50%.



Renuncia:

No presentarse al examen o no presentar alguna de las prácticas supondrá la renuncia a la convocatoria de la evaluación correspondiente, haciéndose constar como No Presentado.



Prueba No Presencial:

Si la presencialidad queda suspendida, en situaciones de emergencia sanitaria por ejemplo, la prueba de evaluación se realizará mediante un Prueba Individual Final online con los medios y recursos que permita la situación.



BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- “LOE – LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN”, LEY 38/1999.

“ CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN”, R.D. 314/2006.

- “ LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD” , LEY 20 /1997.

- “ NORMAS TÉCNICAS SOBRE CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DE LOS ENTORNOS URBANOS, ESPACIOS PÚBLICOS, EDIFICACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN” DECRETO 68/2000.

- “DIRECTIVA 2002/91/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 16 DE DICIEMBRE DE 2002, RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS”.

- “DIRECTIVA 2010/31/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 19 DE DICIEMBRE DE 2010, RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS (REFUNDICIÓN)”.

- “PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN” .REAL DECRETO 47/2007.

- “PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS”, REAL DECRETO 235/2013.

“CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.”, DECRETO 238/1996.

- “DEFINICIÓN Y CONTENIDO DEL PLAN DE CONTROL SEGÚN EL CTE”, CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

- “LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES”, LEY 31/1995.

- “DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN,”, REAL DECRETO 1627/1997.

- “PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN

Bibliografía de profundización

- “LA DIRECCIÓN DE OBRA” .Marisol Moneo Martín. Fundación COAM
- “MANUAL DE DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS”. A. García Valcarce, A Sánchez-Ostiz Gutierrez, P. González Martínez, E Conradi Galdanes, JA López Martínez. CIEDOSSAT 2000 Construcción.
- “EL MANTENIMIENTO DE LOS EDIFICIO- Desde el inicio del proyecto al final de su vida útil”. Col legi d’Arquitectes de Catalunya. Demarcació de Barcelona.
- “SINIESTRALIDAD ARQUITECTÓNICA”. Joseba escribano villán. Coavn. 1994.


Direcciones web

www.coavn.org
www.codigotecnico.org
www.ihobe.net
www.asemas.es
www.osalan.euskadi.eus
www.predif.org
www.once.es
www.euskadiprecios.com
www.garraioak.ejgv.euskadi.eus
www.e-edificacion.com

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • AZCUNA MENDIOLA, MIKEL
  • RODRIGUEZ OYARBIDE, ITZIAR
  • URANGA SANTAMARIA, ENEKO JOKIN

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-22

15:00-16:30 (1)

23-23

14:30-17:30 (2)

24-25

15:00-16:30 (3)

26-26

14:30-17:30 (4)

27-27

14:30-17:30 (5)

28-29

15:00-16:30 (6)

30-31

14:30-17:30 (7)

31-33

15:00-16:30 (8)

34-34

14:30-17:30 (9)

35-36

15:00-16:30 (10)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (1)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (2)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (3)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (4)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (5)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (6)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (7)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (8)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (9)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (10)

16 Taller-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-22

16:30-17:30 (1)

24-25

16:30-17:30 (2)

28-29

16:30-17:30 (3)

31-33

16:30-17:30 (4)

35-36

16:30-17:30 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (1)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (2)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (3)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (4)
  • A 2.2 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (5)

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-22

15:00-16:30 (1)

23-23

14:30-17:30 (2)

24-25

15:00-16:30 (3)

26-26

14:30-17:30 (4)

27-27

14:30-17:30 (5)

28-29

15:00-16:30 (6)

30-31

14:30-17:30 (7)

31-33

15:00-16:30 (8)

34-34

14:30-17:30 (9)

35-36

15:00-16:30 (10)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (1)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (2)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (3)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (4)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (5)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (6)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (7)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (8)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (9)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (10)

46 Taller-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-22

16:30-17:30 (1)

24-25

16:30-17:30 (2)

28-29

16:30-17:30 (3)

31-33

16:30-17:30 (4)

35-36

16:30-17:30 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (1)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (2)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (3)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (4)
  • A 2.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (5)