Claves del título
El suicidio representa uno de los principales problemas de salud pública: según la OMS en el mundo se produce un suicidio cada 40 segundos, más muertes que las producidas por guerras y homicidios juntos. En España unas 11 personas fallecen cada día por esta causa, y en el País Vasco, 1 cada dos días. La realidad es aún más profunda: muchas personas con malestar emocional se autolesionan; otras sufren en soledad y no ven futuro; otras arrastran la culpa e incomprensión de la sociedad ante la muerte por suicidio de un ser querido. A pesar de empezar a considerarse los serios problemas de salud mental en nuestras sociedades, aún queda mucho por entender y por hacer.
El desconocimiento y el silencio tienen repercusiones importantes: las acciones para la prevención, intervención y posvención del suicidio desarrolladas hasta la fecha son escasas, poco eficaces y necesariamente mejorables.
El curso invita a reflexionar sobre la complejidad de la conducta suicida y su carácter interdisciplinar; comprender y debatir desde una perspectiva de responsabilidades compartidas; dotar de herramientas teórico-prácticas para la prevención, intervención y posvención; estudiar y conocer el estado de la cuestión actual, y analizar las necesidades de investigación.
El título de Experto Universitario en Suicidio posibilitará la adquisición de las competencias necesarias para acometer la prevención, intervención y posvención de la conducta suicida desde distintos ámbitos profesionales no específicamente sanitarios.