Contenido de XSL

Didáctica de la Lengua y Lengua Extranjera

Centro
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
Titulación
Grado en Educación Infantil
Curso académico
2023/24
Curso
3
Nº Créditos
9
Idiomas
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1827
P. de Aula72108

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

1.- Conocer los procesos que intervienen en la comprensión y expresión de la lengua oral, en la L1 y L2, buscando las actuaciones docentes más adecuadas para el desarrollo de la misma.



2.- Conocer y analizar los diferentes géneros discursivos orales, resaltando los más adecuados para la etapa de Educación Infantil.



3.- Partiendo del conocimiento lingüístico y comunicativo del niño al entrar en la escuela, proponer las estrategias, actividades y recursos más adecuados para el desarrollo de las habilidades lingüísticas. Diseño de secuencias didácticas y proyectos.



4.- Actividades dirigidas a desarrollar las competencias necesarias para alcanzar el nivel B1 del MCER en la lengua extranjera correspondiente.



5.- Familiarizarse con situaciones y técnicas usuales en la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera en el aula de Educación Infantil.

TemarioAlternar navegación

1.- LAS LENGUAS EN EL CURRICULUM DE EDUCACIÓN INFANTIL

2.- EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS EN EL ENTORNO FAMILIAR Y ESCOLAR

3.- CARACTERÍSTICAS DE LA ORALIDAD. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORALES L1 YL2

4.- GENEROS DISCURSIVOS ORALES EN EDUCACIÓN IFANTIL

5.- ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL EN L1 Y L2. SITAUCIONES EDUCATIVAS Y ACTIVIDADES

6.- LA LENGUA COMO SISTEMA

7.- USO DE LA LENGUA: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORALY ESCRITA

8.- LAS CONVENCIONES EN EL USO DE LA LENGUA

9.- LA LENGUA EXTRANJERA EN LA EDUCACIÓN INFANTIIL

MetodologíaAlternar navegación

La estrategia docente fomenta el aprendizaje activo.

-Metodologia basada en tareas

-Metodología a través de problemas (DILAN)

-Trabajo grupal e individual

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Criterios generales de evaluación:

Se evaluará la adquisición de las competencias a través de distintas actividades, tareas, que tendrán su nota correspondiente según el grueso de cada tarea y que giran alrededor de los siguientes aspectos:

-Trabajo grupal , trabajo individual, actividades, tareas, proyectos, examen.

-Actitud adecuada y vocacional, colabotativa, crítica, activa, respetuosa tanto en clase como fuera de clase ( en actividades y espacios de tutorías, seminarios, pasillos)



EVALUACIÓN CONTÍNUA:

Se aplicará el sistema de evaluación mixto a los alumnos-as que asistan a clase como mïnimo un 80% de las mismas.

En la parte de INGLÉS:

De los 9 créditos de los que consta la asignatura corresponden 4 a inglés (44,44%).Esta parte se calificará de esta manera:

• Trabajos disciplinares y multidisciplinares diversos: %50

• Examen final escrito: %25

• Nivel de lengua: %25



Observaciones: es necesario aprobar todas las partes para aprobar la asignatura.Se guardan las partes aprobadas para la convocatoria ordinari, pero no así ,para la extraordinaria.



EVALUACIÓN ALUMNOS-AS NO PRESENCIALES:

Los alumnos-as que no asisten a clase, o los que no han llegado al mínimo de asistencia, son o pasan a ser alumnos-as no presenciales

Se calificarán de esta manera:

• Trabajos disciplinares diversos: %50

• Examen final escrito: %25

• Nivel de lengua: %25

ALUMNADO QUE QUIERE RENUNCIAR A LA CONVOCATORIA ORDINARIA

La normativa establece:



• Los alumnos-as que renuncien a la convocatoria recibirán la nota de "NO PRESENTADO"

• En el caso de la evaluación contínua quienes renuncien a la convocatoria, deberan presentarla al menos con un mes de anterioridad a la finalización de la asignatura en curso.La petición se deberá presentar por escrito al profesor-a que esté encargado-a de la asignatura.

• En la prueba final o examen, en caso de no presentación el día del examen según el calendario oficial, trae consigo la renuncia automática a la convocatoria en curso.



En la parte de EUSKARA:

*PLAN A (ALUMNOS-AS PRESENCIALES):

1) Sistema de evaluación mixto con asistencia de un 80% como mínimo, para poder ser evaluado-a en este plan.Además de la asistencia, hay que realizar las actividades en clase (con el libro de clase y los materiales necesarios) y en casa.Se harán reflexiones escritas y orales a partir de las actividades en grupos pequeños y puesta en común , de manera escrita y oral.Todo ello, con una actitud adecuada tanto en clase como fuera de clase.

Se evaluará de esta manera:

. Trabajos y actividades orales y escritas 60%

. Prueba final 24%

. DILAN 16%



*PLAN B (ALUMNOS-AS NO -PRESENCIALES):

-Se realizarán dos trabajos: La adquisición del lenguaje: etapas (0-6) 20% / Literatura Oral Vasca 20%

-Examen final escrito 60%

-En el caso que se vuelva a producir otro confinamiento, se adaptará la evaluación y se dará a conocer la misma al alumnado.















A

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

-Libro y/o material de texto para uso en clase
-Ordenador (en algunas clases)

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

BOE: REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de 2006.

BOPV: DECRETO 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Suplemento al n.º 218 -martes 13 de noviembre de 2007

FRANCÉS

AAVV (2003). Grammaire expliquée du français. Clé international. Paris.

Bérard-Chr Lavene, E. (1995). Grammaire utile du français. Hatier. Paris.

CUQ J.P. et GRUCA I. (2003). Cours de didactique du français langue étrangère et seconde. Coll. FLE. Presses Universitaires de Grenoble (PUG).

Larousse Français-Espagnol.

Le Petit Larousse.

SUSO LOPEZ, J. (2000). L'Unité Didactique en Français-LE (Théorie et pratique). Método. Granada.

INGLÉS

Dip, dip, dip! Ingelesaren sarrera goiztiarra, 4-5 urtekoentzat. (2005) Eusko Jaurlaritzaren argitalpen zerbitzu nagusia.

Collins English Dictionary. (2009). HarperCollins.

Gran Diccionario Oxford Español-Inglés / Inglés-Español (2008). Oxford University Press.

IKASTOLEN ELKARTEA. Ikastolen Hizkuntz Proiektua. 2009.

LARSEN-FREEMAN, D. (2000). Techniques and Principles in Language Teaching, Oxford University Press. Oxford.

MADRID BUENO, A. (eds). (2004). TEFL in Primary Education. Universidad de Granada. Granada.

MORRIS M. (1998). Morris Student Plus. Euskara-Ingelesa/English-Basque. Klaudio Harluxet Fundazioa.

MURPHY, R. (2004). English Grammar in Use. Cambridge University Press. Cambridge.

SWAM, M. (2005). Practical English Usage. Oxford University Press. Oxford.

Aller,Carlos eta Aller García,C.(1995):Juegos y actividades de lenguaje oral. Marfil



Atxaga,B. eta Muguruza, J.Harriaren hiztegia . Azaroaren 27an berreskuratua.

http://www.badok.eus/euskal-musika/jabier-muguruza/harriaren-hiztegia/



AHOTSAK

www.ahotsak.com



Anton Rosera,Montserrat eta Moll, Blanca (kord.).Educación infantil.Orientaciones y recursos



Badía,Dolors,Vila,M.(1994).Juegos de expresión oral y escrita.Barcelona:Graó



Barragán,Catalina(2005).Hablar en clase.Barcelona:Graó



Bigas,M, ( 20001 ).Didáctica de la lengua en educación infantil.( 24.-70. or.)DLL



Calleja,Seve eta Irusta,Antton (1999).Ipuinen tailerra:Labayru ikastegia-Bilbao bizkaia Bizkaia Kutxa Fundazioa



Chalmers,Debbie ( 2011).Teatro 3-6.Guía práctica par enseñar teatro a niños de infantil.DLL



Cyrulnik, B. ( 2004 ).Del gesto a la palabra.La etología de la comunicación en los seres vivos.Barcelona: Gedisa



Colomer, T.; Durán, T. (2000): “La literatura en la etapa de educación infantil”. En: M. Bigas; M. Correig (ed.), Didáctica de la lengua en la educación infantil. Madrid: Síntesis



Del Río,M.J.Psicopedagogía de la lengua oral:"Un enfoque comunicativo.ICE-Horsor

El desarrollo del lenguaje:el lenguaje de los niños hospital austra

http://www.youtube.com/watch?v=4NUtFdKAZNQ



El desarrollo del lenguaje en los mellizos

http://www.youtube.com/watch?v=RTa4gu2I3c8



Etxaniz,X.(1986):Haur folklorearen bilduma.Pamiela



Etxaniz,X.;Lucas,J.(1995).Igarkizunak.Elkar:Donostia



Etxaniz,X. eta Villate,A.(1995) .Zer dela eta zer dela.Pamiela

http://eibz.educacion.navarra.es/blogak/kontsultak/a-eredurako-baliabide-batzuk/.

28an berreskuratua (Asteasuko ikasleen lanak)



Etxeberria, G.( 2001).Antzerkia eta dramatizazioa; eskolako antzerkiak (43-57 or.).Eima proiektua:Donostia



Eresbil.Azkue,R.M..Euskal kantutegia.Lekuona,J.M.Oiartzungo kantutegia

http://www.euskomedia.org/cancionero/4347. Berreskurtua 2016ko azaroaren 26an

Ferrer, Isabel.La artesanía de la comunicación.Barcelona: Graó

Fons,M.( 2004).Leer y escribir para vivir. Barcelona: Graó



Igerabide,J.K.(koordinatzailea)(2003):Poesia lantzeko gida.EIE



Igerabide.J.K.(2001).Mintzo naiz isilik…:igarkizunekin jolasean.Elkarlanean.Donostia



Lertxundi, Anjel ( 1987 ).Haur literaturaz. Donostia: Erein



Monfort,M.(1987).El niño que habla.Cede



Haur eta Gazte literatura: liburu oso gomendagarriak. (2001-2014).Mondragon Unibertsitatea:Humanitate eta Hezkuntza Zientzien:Eskoriatza. Fakultateko Haur Liburu Mintegia.Huhezi.Berreskuratua 2016-11-25

www.mondragon.edu/huhezi



Heziberri 2020.Haur Hezkuntzako Kurriculuma



Lekuona , Juan Manuel (x).Onomatopeiak.Berreskuratua 2015eko azaroaren 26an.Erabilgarrri:

http://www.euskaltzaindia.net/dok/euskera/55626.pdf

Olaso,X.( 2012 ).Tximeletrak.Pamiela:Iruña



Palou,Juli eta Bosh,Carmina(2005):La lengua oral en la escuela. Barcelona: Graó



Parra Ortiz,J.M.(2010).Didáctica de la Educación Infantil.Ibergaceta publicaciones



Rodari, Gianni ( 1985 ).Gramática de la fantasía.Reforma de la escuela



Romea Castro,Celia(2000):Haur-Hezkuntza 0-tik 6 urtera:"Ahozko hizkuntza eta idatzizko hizkuntza Haur Hezkuntzan".Argitalpen zerbitzua.EHU



Rosales,Carlos(1984).Didáctica de la comunicación verbal.Narcea.Madrid



Ruiz Bikandi, U. ( 2009 ). Bigarren hizkuntzaren didaktika haur eta lehen hezkuntza; (4.2. atala (109.-114. or.);6. kapitulua (157.-177. or.);7. kapit

Bibliografía de profundización

HIZKUNTZREN DIDAKTIKA-EUSKARA ATALA:
IKASTURTEKO PROGRAMAN AZALTZEN DA " BILDUMETARAKO TESTUAK AURKITZEKO BIBLIOGRAFIA"

Eresbil.Azkue,R.M.Euskal kantutegia.Lekuona,J.M. Oiartzungo kantutegia

Igerabide,J.K. (2017).Abezedario titirijario.Berriozar.Denonartean

Igerabide,J.K.(koordinatzailea)(2003).Poesia lantzeko gida.EIE

Siguan,Miguel 81984).Del gesto a la palabra, In Estudios sobre psicología del lenguaje infantil.Madrid.Pirámide,17-31 or.

Tough,Joan (1998).Lenguaje,conversación y educación.Visor

Tough,Joan (1997).El lenguaje oral en la escuela.Visor

Vilá,I.Adquisición y desarrollo del lenguaje.Barcelona:Graó


Revistas

Research on Language and Social Interaction
Studies in Second Language Acquisition
Language Teaching
Language Learning
Modern Language Journal
Language Teaching Research
TESOL Quarterly
Second Language Research
Foreign Language Annals
ELT Journal
Aula de infantil

Tantak

Hik hasi

(Beste zenbait sarean ere ikusgai)

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • AROCENA EGAÑA, MIREN ELIZABET
  • IRIONDO ARANA, MIREN ITZIAR
  • URIZAR ENBEITA, RUBEN

GruposAlternar navegación

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-5

10:30-12:30

16-19

12:30-14:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 1.1 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II
  • Aula 2.05 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:30-12:30

10-14

12:30-14:30

16-19

10:30-12:30

10:30-12:30

28-29

10:30-12:30

28-30

10:30-12:30

10:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.09 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.09 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.02 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • 5.2 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II
  • 2.7 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II
  • Aula 2.02 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • 5.2 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

12:30-14:30

10-14

08:30-10:30

16-19

08:30-10:30

08:30-10:30

28-29

12:30-14:30

28-30

08:30-10:30

08:30-10:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.03 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.03 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.02 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.02 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.02 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.02 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.02 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA