Contenido de XSL

Alumnado con Necesidades Educativas Especiales I

Centro
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
Titulación
Grado en Educación Primaria
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
4.5
Idiomas
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral913.5
P. de Aula3654

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Los Resultados de Aprendizaje (RA) de la asignatura son los siguientes:

RA01. Reflexiona sobre las actitudes que presenta respecto a las personas con necesidades específicas de apoyo educativo.

RA02. Emplea terminología actualizada y respetuosa al referirse a las personas con necesidades específicas de apoyo educativo.

RA03. Colabora con los agentes del entorno social para promover el desarrollo y las capacidades de aprendizaje de las personas con necesidades específicas de apoyo educativo.

RA04. Identifica al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, reconociendo sus principales manifestaciones.

RA05. Conoce las principales causas de las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.

RA06. Reflexiona sobre el impacto que pueden tener las necesidades específicas de apoyo educativo en el ámbito socio-personal y académico.

RA07. Construye relaciones entre el aprendizaje teórico-práctico en el aula y la experiencia previa en la enseñanza.

RA08. Basa sus producciones en múltiples fuentes de información, fiables y actualizadas.

RA09. Es capaz de trabajar tanto en equipo como individualmente, cumpliendo con las responsabilidades asignadas.

RA10. Realiza reflexiones personales conociéndose mejor y proponiendo innovaciones y mejoras para el futuro trabajo docente.

TemarioAlternar navegación

TEMA 1.- Necesidades psicopedagógicas derivadas de deficiencias visuales, auditivas y/o motrices.

TEMA 2.- Necesidades psicopedagógicas derivadas de la discapacidad intelectual.

TEMA 3. -Necesidades psicopedagógicas derivadas de trastornos de la conducta.

TEMA 4.- Necesidades psicopedagógicas derivadas de trastornos espectrales del autismo.

TEMA 5.--Necesidades psicopedagógicas del alumnado con altas capacidades.



Además de todos esos temas, con el propósito de dar respuesta a las necesidades que han ido surgiendo en el ámbito educativo, se ha decidido ampliar los contenidos de la asignatura. En concreto, se incorporarán los distintos colectivos que abarca el Plan marco para el desarrollo de una escuela inclusiva del Gobierno Vasco.

MetodologíaAlternar navegación

Tanto en las clases magistrales como en las clases prácticas se efectuarán breves exposiciones por parte del docente que guíen el trabajo del alumnado. No obstante, la mayor parte del tiempo presencial se dedicará a la realización de actividades diversas, generalmente grupales aunque, en ocasiones, se efectuará alguna actividad individual.



Para que el alumnado obtenga los resultados de aprendizaje, se utilizarán diversas metodologías de enseñanza (proyectos de grupo, análisis de caso, resolución de problemas, aprendizaje cooperativo, investigación educativa, gamificación digital, presentaciones orales, debates de lecturas o audiovisuales, etc.). Además, para facilitar y asegurar el aprendizaje del alumnado, se proporcionará un feedback en base a los criterios de evaluación previamente establecidos, de manera que los y las estudiantes tengan la oportunidad de tomar conciencia de su aprendizaje, así como de las formas de mejorarlo.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

El sistema de evaluación y calificación de la asignatura tendrá en cuenta diferentes tareas, cada una de las cuales habrán de ser aprobadas para la obtención de la calificación final.





El ALUMNADO QUE ASISTA REGULARMENTE A CLASE Y PARTICIPE EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA de la asignatura tendrá que realizar:



1.Producciones y pruebas individuales (50% de la nota final).

2.Producciones grupales (%50 de la nota final).





El ALUMNADO QUE POR CAUSAS JUSTIFICADAS NO PUEDA ASISTIR REGULARMENTE A CLASE, tendrá que acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de dos pruebas cada una de las cuales habrá de aprobar:



1.Prueba escrita individual (80% de la calificación final).

2.Producciones individuales (20% de la calificación final).





Según la normativa vigente (Acuerdo de 30 de mayo de 2019, del consejo de Gobierno de la UPV/EHU, por el que se aprueba la Normativa reguladora de la Evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado), EL ALUMNADO PODRÁ RENUNCIAR A LA CONVOCATORIA ORDINARIA de la siguiente forma:



1.La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada.



2.En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% dela calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.



3.Cuando se trate de evaluación final, la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

-Los materiales que la profesora colgará en la plataforma e-gela.
-Se recomienda que los alumnos traigan ordenadores portátiles a clase ya que parte de los trabajos se realizarán en ese espacio de tiempo.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Albertí, M., Y Romero, L. (2010). Alumnado con discapacidad visual. Graó.



American Psychiatric Association (APA). (2022). Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-5-TR. American Psychiatric Association.



Basil, C., Rosell, C., y Soro, E. (2010). Alumnado con discapacidad motriz. Graó.



Cardona, C., Gomar, M. C., Palmés, C., y Sadurni, N. (2010). Alumnado con pérdida auditiva. Graó.



Guerrero, R. (2018). Educación emocional y apego: Pautas prácticas para gestionar las emociones en casa y en el aula. Cúpula.



Guirao, A., y Martínez, M. (2010). Alumnado con altas capacidades. Graó.



Figueras, A. M., Sánchez, J. F., y Botías, F. (2022). Necesidades específicas de apoyo educativo. Wolters Kluwer.



Hudson, D. (2017). Dificultades especificas de aprendizaje y otros trastornos. Narcea.



Lavigne-Cerván, R., Romero, J. F., Rodríguez-Infante, G., Romero-González, M., Juárez-Ruiz de Mier, R., Gamboa, S., González-Cuenca, A. M. (2023). Los trastornos en el neurodesarrollo: una propuesta de trabajo desde el aula. Pirámide.



Lopez-Justicia, M. D., y Polo, M. T. (Koord.). (2021). Trastornos del desarrollo infantil. Pirámide.



Marín, D. (2018). Intervención psicoeducativa en alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Tirant humanidades.



Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-11. Organización Mundial de la Salud. https://icd.who.int/es/



Salinger, R. (2020). Empirically Based Practices to Address Disability Stigma in the Classroom. Journal of Applied School Psychology, 36(3), 324-345. https://doi.org/10.1080/15377903.2020.1749203

Bibliografía de profundización

Alcantud, F., y Alonso-Esteban, Y. (2022). Trastornos del espectro del autismo: bases para la intervención psicoeducativa. Pirámide.

Eusko Jaurlaritzako Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila (2017). BALORA tresnaren eguneraketa. Eusko Jaurlaritzaren argitalpen zerbitzu nagusia. https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/balora/eu_doc/adjuntos/web_BALORA_TRESNAREN_EGUNERAKETA.bopv.pdf

González, T. (2011). Psicología clínica de la infancia y de la adolescencia: aspectos clínicos, evaluación e intervención. Pirámide.

Krischler, M., eta Pit-ten Cate, I. M. (2019). Pre- and In-Service Teachers’ Attitudes Toward Students With Learning Difficulties and Challenging Behavior. Frontiers in Psychology, 10, 1-10. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00327

Sanz-Torrent, M., y Llorenç, A. (2022). El trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL): una mirada desde la investigación hacia la práctica. Pirámide.

Orgilés, M., Méndez, F. X., y Espada, J. P. (2022). Tratamiento paso a paso de los problemas psicológicos en la infancia y adolescencia. Pirámide.

Revistas

Cambridge Journal of Education. https://www.educ.cam.ac.uk/research/cje/

European Journal of Teacher Education. https://www.tandfonline.com/toc/cete20/current

Journal of Applied School Psychology. https://www.tandfonline.com/toc/wapp20/current

Harvard Educational Review. http://hepg.org/her-home/home

Revista de Educación Especial. http://sid.usal.es/libros/discapacidad/243/8-2-1-1/revista-de-educacion-especial.aspx

Revista de Psicodidáctica. http://www.elsevier.es/es-revista-revista-psicodidactica-243



Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • AZPIAZU IZAGUIRRE, LOREA
  • DE LA FUENTE GAZTAÑAGA, AMAIA
  • VELA RODRIGUEZ, IMANOL

GruposAlternar navegación

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

08:30-10:30

08:30-10:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 1.3 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II
  • Aula 1.01 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-9

10:30-12:30

08:30-10:30

20-24

08:30-10:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.3 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II
  • 3.5 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II
  • 1.1 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-9

12:30-14:30

10:30-12:30

20-24

10:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 4.1 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II
  • 4.1 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II
  • 4.1 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II