Breadcrumb

Eduki publikatzailea

Jardunaldia Nazionala

GIB-HIESA DUTEN PERTSONEN ESKUBIDEAK TRATAMENDUAN ETA PREBENTZIOAN DAUDENEAN

Gaixotasun epidemikoek gaixoen eskubideek jasaten duten eraginaz hausnartzera behartzen gaituzte. Erantzun mediko eta normatiboek bat etorri behartu dute, gaixotasuna hobeto prebenitu eta artatu dadin eta injustizia sozialik gerta ez dadin; izan ere, GIB-hiesari erantzun hobea eman zaio arlo batean bestean baino. Jardunaldi hauetan, giza eskubideen ikuspegitik aztertuko da GIB-hiesa. Horrek esan nahi du osasun publikoaren eskakizunak ez ezik GIB-hiesa duten pertsonen eskubideetatik datozen eskakizunak ere kontuan hartuko direla, eskubide horiez baldintza beretan gozatu ahal izan dezaten.

 

Las enfermedades epidémicas obligan a que se reflexione sobre el impacto que sufren los derechos de las personas que viven con ellas. Es preciso que las respuestas médicas y normativas sean coincidentes para prevenir y tratar mejor, y para evitar la injusticia social. La respuesta al VIH-sida ha tenido mejor respuesta en un campo que en otro. En esta jornada se analiza el VIH-sida desde la óptica de los derechos humanos, lo cual implica un cambio que supone no tener exclusivamente en cuenta las exigencias propias de la salud pública sino también las exigencias que provienen de los derechos de las personas con VIH-sida, para que puedan disfrutarlos en igualdad de condiciones.

 

PROGRAMA

 

09:30 – 09:45 Acreditación.

09:45 – 10:00 Apertura del curso.

10:00 – 10:45 Novedades en torno a la infección por VIH:

prevención, tratamientos y asistencia (José Antonio Iribarren

Loyarte, Hospital Universitario de Donostia)

10:45 – 11:30 Abordaje de la discriminación y el estigma asociados al VIH en Euskadi desde una mirada dinámica y sistémica (Álvaro Ortiz de Zárate, Asociación T4 de Lucha contra el Sida).

11:30 – 11:45 Descanso.

11:45 – 12:30 El VIH desde los derechos humanos (Miguel Ángel

Ramiro Avilés, Universidad de Alcalá).

12:30- 13:15 Igualdad y no discriminación por razón de salud o

discapacidad (Paulina Ramírez Carvajal, Universidad de Alcalá).

13:15-14:00: VIH, derechos humanos, asistencia sanitaria y

migrantes sin papeles (Óscar Abalde Cantero, Universidad del País

Vasco, UPV/ -CJJS).

14:00-15:00 Comida

15:00 - 15:45 El VIH y la protección de datos de carácter personal

(Pilar Nicolás Jiménez, Universidad del País Vasco).

15:45 – 16:30 La vulneración de derechos personales, familiares y

patrimoniales protegidos por el Derecho Civil a personas con VIH

(Ane Iturbe Mujika, Abogada.

16:30 – 16:45 Descanso.

16:45 – 17:30 La dimensión penal del VIH (Ana I. Pérez Machío,

Universidad del País Vasco, UPV/EHU-CJJS).

17:30 – 18:15 El VIH en el ámbito laboral y de la Seguridad Social (Enea Ispizua Dorna, Universidad del País Vasco).

18:15 – 19:00 Patentes y VIH (Íñigo de Miguel Beriain, Cátedra de Derecho y Genoma Humano. Universidad del País Vasco).

 

FECHA:  Jueves 1 de marzo de 2018.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Clínica Jurídica por la Justicia Social de la Facultad de Derecho, Universidad del País Vasco (UPV/EHU-CJJS)-Donostia.

COORDINADORES: Óscar Arroyuelo Suárez (UPV/EHU-CJJS) y Miguel Ángel Ramiro Avilés (UAH).

 

INSCRIPCION: La inscripción en el curso es gratuita. Debe enviarse un correo electrónico a: catedradecade@uah.es

 =====================================================================================

EGITARAUA

09:30 – 09:45 Akreditazioa.

09:45 – 10:00 Ikastaroaren irekiera.

10:00 – 10:45 Novedades en torno a la infección por VIH: prevención,

tratamientos y asistencia (José Antonio Iribarren Loyarte, Donostiako

Unibertsitate Ospitalea).

10:45 – 11:30 Abordaje de la discriminación y el estigma asociados al VIH en Euskadi desde una mirada dinámica y sistémica (Álvaro Ortiz de Zárate, Hiesaren Aurkako T4 Elkartea).

11:30 – 11:45 Atsedenaldia.

11:45 – 12:30 El VIH desde los derechos humanos (Miguel Ángel

Ramiro Avilés, Alcalako Unibertsitatea).

12:30 – 13:15 Igualdad y no discriminación por razón de salud o

Discapacidad (Paulina Ramírez Carvajal, Alcalako Unibertsitatea).

13:15 – 14:00 VIH, derechos humanos, asistencia sanitaria y

migrantes sin papeles (Óscar Abalde Cantero, Euskal Herriko

Unibertsitatea -JSKJ).

14:00 – 15:00 Bazkaria.

15:00 – 15:45 El VIH y la protección de datos de carácter personal

(Pilar Nicolás Jiménez, Euskal Herriko Unibertsitatea).

15:45 – 16:30 La vulneración de derechos personales, familiares y

patrimoniales protegidos por el Derecho Civil a personas con VIH

(Ane Iturbe Mujika, abokatua).

16:30 – 16:45 Atsedenaldia.

16:45 – 17:30 La dimensión penal del VIH (Ana I. Pérez Machío,

Euskal Herriko Unibertsitatea EHU-JSKJ).

17:30 – 18:15El VIH en el ámbito laboral y de la Seguridad Social (Enea Ispizua  Dorna, Euskal Herriko Unibertsitatea).

18:15 – 19:00 Patentes y VIH (Íñigo de Miguel Beriain, Zuzenbidea eta Giza Genomako Katedra. Euskal Herriko Unibertsitatea).

EGUNA: 2018ko martxoaren 1a, osteguna.            

LEKUA: Euskal Herriko Unibertsitateko Zuzenbideko Justizia Sozialaren aldeko Klinika Juridikoa (EHU-JSKJ), Donostian.

KOORDINATZAILEAK: Óscar Arroyuelo Suárez (UPV/EHU-CJJS) y Miguel Ángel Ramiro Avilés (UAH)

IZEN EMATEA: Izen ematea doakoa da. Mezu elektroniko bat bidali behar da catedradecade@uah.es helbider