XSL Content

Immunonutrition & Food Allergies

Centre
Faculty of Pharmacy
Degree
Bachelor's Degree in Human Nutrition & Dietetics
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4272
Applied classroom-based groups33
Applied laboratory-based groups1515

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEL GRADO DE FARMACIA

* Elaboración de informes y su posterior exposición en público.

* Trabajo en equipo

* Lectura crítica de información científica (castellano e inglés).



COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA MATERIA

1.Diferenciar las distintas reacciones adversas a los alimentos entre si para poder intervenir en el asesoramiento dietético de forma adecuada.



2.Explicar la estructura y normal funcionamiento del Sistema Inmune, concretando finalmente en las defensas de las mucosas para entender los fenómenos de tolerancia y sensibilización a los antígenos de la dieta.



3.Clasificar los principales alimentos y principales alergenos causantes de enfermedad alérgica y así poder contribuir al manejo práctico de la alergia a los alimentos.



4.Analizar el papel crucial que tiene el exceso o defecto de nutrientes sobre las defensas del individuo así como la modulación del sistema inmune a través de los nutrientes (Alimentos Funcionales). Estos conocimientos les permitirán realizar las oportunas recomendaciones dietéticas en situaciones de salud y de enfermedad.



5.Adquirir la destreza básica en las diferentes técnicas inmunológicas para poder realizarlas e interpretarlas adecuadamente.



TemaryToggle Navigation

EL SISTEMA INMUNE

1. El sistema inmune y la alimentación.- Introducción. Reacciones adversas a los alimentos: Reacciones tóxicas, psicosomáticas, por déficits ensimáticos, de base farmacológica y mediadas por un mecanismos inmunológico.

2. El sistema inmune. Una visión de conjunto.- Inmunidad innata y específica. Células y moléculas del sistema inmune. Antígenos. La respuesta inmune en acción. Inmunopatología.

3. Células, tejidos y órganos del sistema inmune.- Marcadores de diferenciación y activación celular. Ontogenia y diferenciación celular en los órganos linfoides primarios. Órganos linfoides secundarios como lugar de encuentro con el antígeno. Tráfico linfocitario.

4. La respuesta inmune innata.- Mecanismos de reconocimiento. Mecanismos efectores : el complemento estructura y función. Extravasación leucocitaria. Fagocitosis. Citotoxicidad mediada por células NK. Inflamación

5. Complejo Principal de Histocompatibilidad. Receptor para el antígeno de los linfocitos T.- Organización genética del CPH. Estructura y función de las moléculas CPH. Reconocimiento Antigénico por linfocitos T (TCR).

6. La Respuesta Inmune Celular.- Procesamiento y presentación de antígenos a los linfocitos T. Generación de células T efectoras. Citocinas.

7. Inmunidad mediada por Linfocitos B. Linfocitos B1, BZM y B2. Anticuerpos y BCR.- Estructura, isotipos y funciones efectoras

8. Inmunidad de las mucosas.- La barrera mucosa. Anatomía y función. Recirculación linfocitaria. Transporte y Funciones de Ig A. Paso de antígenos a través de la barrera epitelial. Activación de linfocitos T en la mucosa intestinal. Importancia de la microbiota en el establecimiento de la respuesta inmune. Importancia de la lactancia materna.

9. Tolerancia y sensibilización inmunológica a los antígenos de la dieta.- Respuesta inmune a los antígenos de la dieta. Tolerancia oral: factores que influyen en la inducción y el mantenimiento de la tolerancia. Mecanismos. Relevancia práctica de la tolerancia oral.

ALERGIA A LOS ALIMENTOS Y ANTÍGENOS ALIMENTARIOS

10. Patogénesis de las Reacciones de Hipersensibilidad a alimentos. Características generales.- Mecanismos de hipersensibilidad de tipo I.

11. Otras reacciones de hipersensibilidad a alimentos no mediadas por Ig E.- Mecanismos de Hipersensibilidad de tipo II, III y IV.

12. Antígenos alimentarios. Características generales de las proteínas alimentarias. Factores responsables de la alergenicidad de dichas proteínas. Alergenos de origen animal y vegetal. Alergenicidad cruzada. Nuevos alergenos alimentarios.

13. La Alergia alimentaria.- Enfermedad alérgica alimentaria. Epidemiología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Manejo de la situación y prevención desde el punto de vista del dietista.

14. Antígenos alimentarios de la leche de vaca.- Composición química y alergenos de la leche. Alimentos y procesos alternativos. Alergenos de la leche presentes en otros alimentos.

15. Antígenos del Huevo.- Composición química y alergenos del huevo. Alimentos y procesos alternativos. Alergenos del huevo presentes en otros alimentos a evitar. Términos que induzcan presencia de huevo en alimentos. Población implicada. Prevención de la vacunación con vacunas fabricadas en embrión de pollo.

16. Alergenos de nueces, cacahuetes , legumbres y otras semillas ( soja, maíz, trigo ) ¿ Composición química y alergenos. Alimentos y procesos alternativos. Alergenos presentes en otros alimentos a evitar. La enfermedad celiaca.

17. Alergenos de pescados y mariscos. ¿ Composición química y alergenos. Alimentos y procesos alternativos. Alergenos presentes en otros alimentos y a evitar.

18.- Alergenos de frutas y verduras ¿ Composición química y alergenos. Alimentos y procesos alternativos. Alergenos presentes en otros alimentos y a evitar.

19.- Los aditivos y su interés como antígenos.- Qué son y cuales son. Ejemplos de aditivos alergénicos en uso. Sulfitos. Glutamato monosódico. Tartrazina. Colorantes azo y no azo. Benzoatos y parabenos.

NUTRICIÓN Y SISTEMA INMUNE

20. Interacción entre la nutrición y la Inmunidad.- Impacto de la nutrición en la inmunidad. Regulación por nutrientes. Modulación por el sistema endocrino. Impacto de la respuesta inmune en el requerimiento de nutrientes. Requerimiento de aminoácidos y otros nutrientes.

21. Micronutrientes y Respuesta Inmune.- Vitaminas, Elementos traza.

22. Compuestos bioactivos y Respuesta Inmune.- Polifenoles, Nucleótidos, Aminoácidos, Ácidos grasos, Alcohol.

23. Efecto Inmunomodulador de los prebióticos, probióticos y simbióticos

24. Inmunonutrición en diferentes estados fisiológicos.- Deporte, Postmenopausia, Adolescencia, Edad avanzada.

25. Inmunonutrición en diferentes estados patológicos.- Obesidad, desnutrición, cáncer, pacientes gravemente enfermos.

MethodologyToggle Navigation

Los trabajos de grupo se presentarán y discutirán en clase durante las horas correspondientes a los temas de alergia alimentaria (temas del 14 al 18 ambos inclusive)o en las horas correspondientes a las prácticas de aula. Previamente han de ser presentados por escrito a la profesora para dar el visto bueno a su exposición oral. Cada alumno deberá entregar la valoración del trabajo del resto de los integrantes del grupo.

La presentación del trabajo tanto en su forma escrita como en la oral y el grado de participación de cada alumno en el grupo, se valorará siguiendo las rúbricas que los alumnos tienen a su disposición en moodle desde el inicio del curso.

Assessment systemsToggle Navigation

EVALUACION CONTINUADA

Se exigirá un 80% de presencialidad en las clases magistrales y en las presentaciones orales de los trabajos de alergia alimentaria

Examen Test (0,25 penalización) 50%

Términos del Glosario asignados 5%

Examen Oral (Temas del 2 al 9) 20%

Caso clínico de Alergia Alimentaria

(Escrito 5% + Presentación oral 5% + Equipo 5%) 15%

Examen de Prácticas de laboratorio 10%



EVALUACION PARA ALUMNOS QUE NO PUEDEN CUMPLIR CON LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA

Examen test (0,33 penalización) 50%

Examen escrito de desarrollo 35%

Examen prácticas de laboratorio 10%

Términos del Glosario asignados 5%

Compulsory materialsToggle Navigation

Los alumnos deben acudir al laboratorio de prácticas con bata de laboratorio, mechero, rotulador de vídrio y el pelo recogido.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Regueiro JR, López C, Gonzalez S, Martinez E. Inmunología. Biología y patología del Sistema Inmune. 4ª. ed. 2010 .Ed. Panamericana.

Fainboim L, Geffner J. Introducción a la Inmunologia Humana. 5ª ed. 2011. Ed. Panamericana.

Pelaez A, Dávila IJ. Tratado de Alergología. Tomo II. Editado por SEAIC. Ergon 2007. Pag. 789-1023

Marcos A. Inmunonutrición en la Salud y en la Enfermedad. 2011. Ed Panamericana.

García Caballero M. Inmunonutrición. ¿Modula la nutrición la respuesta inmune?. 2005. Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga.

In-depth bibliography

Gershwin, M. E., German J. B, Keen, C. Nutrition and immunology : principles and practice . 2000 Totowa, New Jersey : Humana Press
Metcalf D, Sampson HA, Simon RA. Food allergy: Adverse Reactions to Foods and Additives. 3th Ed. 2003. Blackwell Science
Mendez JI, Huerta JG, Bellanti JA, Ovilla R, Escobar A. ¿Alergia. Enfermedad Multisistémica. Fundamentos básicos y clínicos¿,2008. Editorial Médica Panamericana
Cardona, R; Serrano, C. Alergia. Abordaje clínico, diagnóstico y tratamiento. Ed. Panamericana. 2010.

Journals

Inmunología.
Immunity
Immunology Tooday
Annual Review of Immunology
Cellular Immunology
Clinical Immunology
Courrent Opinion in Immunology
Nature

REVISTAS EN FORMATO ELECTRÓNICO

Alergología e Inmunología: http://revista.seaic.es/tarchivo.htm
Science Direct ¿ Home: www.sciencedirect.com/
The journal Experimental Medicine: http://www.jem.org/
The journal of clinical investigation: www.jci.org/
The Journal of Cell Biology: http://www.jcb.org/
Annual Review of Immunology: http://arjournals.annualreviews.org/toc/immunol/23/1
Revistas de Alergia e inmunología:
http://www.plmlatina.com/emedguides/alergiaeinmunologia.asp
Fuentes Bibliográficas: http://www.bio.us.es/Departamentos/INMUNOLOGIA/Nueva%20carpeta/Fuentes%20.htm


Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ALONSO MONSALVE, RODRIGO
  • MARTINEZ MALAX-ECHEVARRIA, IRATI
  • POSTIGO RESA, IDOYA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-12

11:00-12:00

11:00-12:00

11:00-12:00

2-13

11:00-12:00

9-9

11:00-12:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
13-13

11:00-12:00

11:00-12:00

11:00-12:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA

01 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
13-13

15:00-19:00

15:00-19:00

15:00-18:30

15:00-18:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-12

11:00-12:00

11:00-12:00

11:00-12:00

2-13

11:00-12:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
13-13

11:00-12:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA

31 Applied classroom-based groups (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
13-13

11:00-12:00

11:00-12:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA

31 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
12-12

15:00-19:00

15:00-19:00

15:00-18:30

15:00-18:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA

31 Applied laboratory-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
13-13

15:00-19:00

15:00-19:00

15:00-18:30

15:00-18:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA
  • . - FACULTAD DE FARMACIA