XSL Content

Advanced Financial Statements Analysis26979

Centre
Faculty of Economics and Business
Degree
Bachelors Degree in Business Management and Administration
Academic course
2023/24
Academic year
X
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
26979

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Applied computer-based groups1827

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura Análisis Contable Superior,completa por extensión la asignatura Análisis Contable, y tiene por objetivo formar al alumnado en un conjunto de competencias basadas en una metodología que, sobre la base de la aplicación de herramientas y técnicas analíticas sobre los datos que contienen los Estados Financieros, faciliten la obtención de medidas y relaciones útiles para transformar la información y reducir el grado y las áreas de incertidumbre en los procesos de toma de decisiones. En última instancia, el objetivo es determinar la situación económico-financiera actual de la empresa, conocer las causas que la han llevado a tal situación y, en la medida de lo posible, mostrar las perspectivas futuras de la empresa.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

DESCRIPTORES:

Alteraciones en la información base del Análisis Contable. Análisis del equilibrio y la autonomía financiera empresarial y su capacidad de expansión. Análisis del riesgo operativo. Análisis de la riqueza generada y distribuida. Indicadores bursátiles de empresas cotizadas.



CONTENIDOS:

1º) Alteraciones en la información base del Análisis Contable.

a. Áreas de la información contable distorsionadas por las variaciones en el nivel general de precios.

b. Soluciones planteadas y consecuencias para el análisis.

2º) Equilibrio financiero, autonomía financiera y capacidad de expansión.

a. Análisis del equilibrio financiero.

b. Análisis de la autonomía financiera y la capacidad de expansión.

3º) Riesgo operativo. Generación y distribución de riqueza.

a. Análisis coste-volumen-beneficio.

b. Análisis del valor añadido.

4º) Capitalización.

a. Indicadores bursátiles.

b. Sistema integrado de análisis.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

PARTE I.- ALTERACIONES EN LA INFORMACION BASE DEL ANALISIS CONTABLE

CAPITULO 1.- ANALISIS CONTABLE EN PRESENCIA DE INFLACION. EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS.

1.- Introducción. Principales áreas de la información contable distorsionadas por la inflación.

2.- Principales soluciones planteadas.

3.-Consecuencias para el análisis



PARTE II.- ANALISIS CONTABLE: PERFECCIONAMIENTO DE LAS AREAS DE INTERES

CAPITULO 2.- ANALISIS DE LOS RECURSOS GENERADOS

1.- Introducción.

2.- Análisis disponibilidad / Necesidad financiera.

3.- Claves para la determinación del equilibrio financiero.

CAPITULO 3.- EVALUACION DE LA AUTONOMIA FINANCIERA Y LA CAPACIDAD DE EXPANSIÓN

1.- Análisis crítico de los componentes del fondo de rotación.

2.- Autonomía financiera, capacidad de expansión y rentabilidad en el ciclo corto.

3.- Autonomía, capacidad de expansión y rentabilidad en el ciclo largo.

CAPITULO 4.- ANALISIS DEL RIESGO OPERATIVO

1.- Introducción.

2.- Análisis de la relación coste-volumen. El punto de equilibrio.

3.- Análisis de la relación volumen-beneficio. El apalancamiento operativo.

4.- Análisis coste-volumen-beneficio. Usos y limitaciones.

CAPITULO 5.- ANALISIS DE LA RIQUEZA GENERADA Y DISTRIBUIDA.

1.- Introducción.

2.- Valor añadido como creación de riqueza.

3.- Valor añadido como distribución de riqueza.

4.- Análisis del valor añadido. Evaluación de la productividad.

CAPITULO 6.- ANALISIS DE INDICADORES

1.- Introducción.

2.- Beneficio por acción (BPA).

3.- Ratio precio – valor contable (PB).

4.- Ratio precio – ganancia (PER).

5.- Rentabilidad financiera del accionista (Pay-Out)

CAPITULO 7.- SISTEMA INTEGRADO DE ANALISIS

MethodologyToggle Navigation

El sistema educativo implantado está basado en la evaluación continua, lo que exige un aprendizaje progresivo y continuado del/a estudiante - aspecto éste que confirma la importancia de la asistencia regular a las clases, en las que se exponen cuestiones que no figuran habitualmente en los textos y manuales de las materias, y que los enriquecen y complementan -.



De igual modo, la realización de los trabajos en modalidad de grupos de alumnos/as, sirve para poner en práctica las nociones y contenidos que se van asimilando, enfrentarse a las mismas dificultades a las que se enfrenta el analista en su tarea (y resolver los dilemas para poder desarrollar el trabajo), y ganar en la capacidad de comunicar con rigor a terceras personas los principales aspectos detectados en el análisis de la información de la entidad.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 50
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 50

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Evaluación:

Se evaluará al alumno mediante la realización de un examen escrito y el desarrollo de un trabajo en grupo. El peso de cada una de las actividades en la nota final es el siguiente: 70% examen y 30% trabajo, ahora bien, para superar la asignatura se necesita aprobar el examen y el trabajo. Si no se aprueba el examen o el trabajo la calificación será suspenso, y no se guardarán las notas para la convocatoria siguiente.

El trabajo se realizará a medida que se desarrolle la asignatura, con entregas parciales obligatorias en las fechas de los seminarios, cuya asistencia es obligatoria..

En la convocatoria extraordinaria de septiembre la evaluación se realizará exclusivamente mediante la realización de un examen escrito.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: Prueba final que comprenderá el 100% de la nota de la asignatura.

Compulsory materialsToggle Navigation

El alumno deberá consultar los materiales que el profesorado de la asignatura publique a través de E-GELA en cada curso académico.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography



ICAC. Plan General de Contabilidad (Noviembre de 2007).



ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. Bernstein, Leopold A. EdICIONES Irwin. 1995



ANÁLISIS DE LA EMPRESA A TRAVÉS DE SU INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA. Julián González Pascual. Ed. Pirámide. 2010.



ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS: TEORÍA Y PRÁCTICA. Muñoz Merchante, Ángel. Ediciones Académicas. 2ª Edición 2009.



ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS: EJERCICIOS Y TEST. Muñoz Merchante, Ángel. Ediciones Académicas. 2009.



“Potencial de análisis de los flujos de tesorería.” GONZALO ANGULO, J.A. II Jornadas de Trabajos sobre Análisis Contable. ASEPUC Zaragoza 1995.



MEMENTO PRÁCTICO CONTABLE. Capítulo 22. “Análisis de Estados Contables.” Ediciones Francis Lefebvre 2012.

Web addresses

• Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas: http://www.icac.meh.es/
• Registro mercantil central: http://www.rmc.es/
• CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores http://www.cnmv.es/
• Central de Balances del Banco de España: http://www.bde.es/webbde/es/cenbal/cenbal.html

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • AMIANO BONACHEA, MARIA IRATXE
  • CARABALLO ESTEBAN, TEODORO ANTONIO
  • ZUBIAUR ETCHEVERRY, GAIZKA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

12:30-14:00 (1)

16-30

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

23-23

12:30-14:00 (4)

29-29

12:30-14:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)

01 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-22

12:30-14:00 (1)

24-28

12:30-14:00 (2)

30-30

12:30-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)