XSL Content

Marketing Research25812

Centre
Faculty of Economics and Business. Álava Department
Degree
Bachelor's Degree in Business Management & Administration
Academic course
2023/24
Academic year
X
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
25812

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4569
Seminar39
Applied classroom-based groups1212

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

El objetivo principal de la asignatura Investigación Comercial se centra en lograr que el alumnado sea capaz de diseñar y desarrollar una investigación de mercados completa, orientada a la toma de decisiones comerciales en la empresa. Tal como se refleja en la Memoria del Título Oficial del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz, se trata de una asignatura optativa del Minor en Marketing que se enmarca dentro del módulo M04, Itinerarios optativos en administración y dirección de empresas.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA

- Comprender las potencialidades de las herramientas de investigación comercial para las decisiones de marketing en la empresa.

- Identificar, comprender y organizar los procesos para la gestión de la información comercial como un activo más de la empresa.

- Plantear y desarrollar un proceso integral de investigación comercial.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES

- Búsqueda y gestión de información.

- Capacidad de análisis y síntesis.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

PROGRAMA SINTÉTICO



PARTE I: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

TEMA 1. CONCEPTO Y PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

TEMA 2. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL



PARTE II: EL PROCESO DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN

TEMA 3. TÉCNICAS CUALITATIVAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

TEMA 4. TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

TEMA 5. DISEÑO DE CUESTIONARIOS

TEMA 6. LAS TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS (EL MUESTREO) Y EL TRABAJO DE CAMPO



PARTE III: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

TEMA 7. EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS DATOS

TEMA 8. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE RESULTADOS



MethodologyToggle Navigation

Para explicar los conceptos teóricos se empleará una metodología activa que favorece el aprendizaje activo y cooperativo: la lección magistral participativa. Concretamente, para ilustrar los conceptos teóricos se expondrán ejemplos reales que faciliten su comprensión y motiven al alumnado al poner de manifiesto su aplicación real en las organizaciones. Las explicaciones se apoyarán en presentaciones de powerpoint con el fin de captar y retener más fácilmente la atención del alumnado y se formularán preguntas que les hagan reflexionar sobre los problemas abordados.

En las clases prácticas se proporcionarán al alumnado las explicaciones necesarias para poder realizar con éxito la investigación de mercado que deberán desarrollar para poder superar la asignatura y se avanzará en dicho desarrollo. Además, algunas de las sesiones se dedicarán a que el alumnado se familiarice con el diseño de los cuestionarios online y con programas de tratamiento estadísticos de datos (como, por ejemplo, SPSS o R).

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Multiple-Choice Test (%): 70
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 30

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

El alumnado deberá realizar obligatoriamente un trabajo de carácter práctico en el que se desarrollarán las distintas etapas de una investigación comercial recogidas en el programa de la asignatura. La fecha de entrega del trabajo se comunicará en las clases de la asignatura. No se podrá realizar el examen sin haber realizado el trabajo de la asignatura. A los alumnos que, habiendo presentado la investigación comercial para la convocatoria de junio, no superen la asignatura, se les guardará la nota del trabajo para la convocatoria de julio (no así la del examen). No obstante, tienen la posibilidad de mejorarlo para esta última convocatoria. En la convocatoria de julio la entrega del trabajo también es obligatoria y el último día para hacerlo es el del examen. La guía de apoyo para la realización del trabajo se repartirá en el aula oportunamente.

La calificación final de la asignatura será una combinación de las notas obtenidas en la prueba de test teórico-práctica realizada al final del cuatrimestre (70% del total) y en el trabajo obligatorio mencionado anteriormente (30% del total). Para poder sumar la nota del trabajo a la del examen final será necesaria la obtención de una calificación mínima en el examen final del 40% sobre la nota máxima del examen. Si durante el desarrollo de la asignatura se llevasen a cabo actividades adicionales, la calificación derivada de ellas sería añadida a la anterior.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

A los alumnos que, habiendo presentado la investigación comercial para la convocatoria de junio, no superen la asignatura, se les guardará la nota del trabajo para la convocatoria de julio (no así la del examen). No obstante, tienen la posibilidad de mejorarlo para esta última convocatoria. En la convocatoria de julio la entrega del trabajo también es obligatoria (para aquellos alumnos/as que no lo hayan hecho en junio) y el último día para hacerlo es el del examen.

Compulsory materialsToggle Navigation

Material de la asignatura elaborado por el profesorado.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Material de la asignatura elaborado por el profesorado.

In-depth bibliography

Aaker, D. A., Kumar, V. y Day, G. S. (2001): Investigación de mercados (4ª ed.). México: Limusa Wiley.
Luque, T. (2012): Técnicas de análisis de datos en investigación de mercados (2ª ed.). Madrid: Pirámide.
Malhotra, N. K., Dávila, F. J. y Treviño, M. E. (2004): Investigación de mercados. Un enfoque aplicado (4ª ed.). México: Pearson Educación.
Trespalacios, J. A., Váquez Casielles, R. y Bello, L. (2005): Investigación de mercados: métodos de recogida y análisis de la información para la toma de decisiones en marketing. Madrid: Thomson.
Zikmund, W. G. (2003): Fundamentos de investigación de mercados (2ª ed.). Madrid: Thomson.

Web addresses

Asociación de Empresas de Investigación de Mercados y Opinión: www.aneimo.com
AEDEMO, Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión: www.aedemo.es
AC Nielsen, empresa de investigación de mercados: www.acnielsen.es
INE, Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es
EUSTAT, Instituto Vasco de Estadística: www.eustat.es
Instituto Dym, compañía que ofrece servicios plenos en investigación de mercados y opinión: http://www.institutodym.es

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • FERNANDEZ FERRIN, MARIA PILAR
  • LAFUENTE RUIZ DE SABANDO, AMAYA
  • VALMASEDA ANDIA, OIHANA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

08:30-10:30 (1)

08:30-10:30 (2)

17-17

08:30-10:30 (3)

08:30-10:30 (4)

18-18

08:30-10:30 (5)

08:30-10:30 (6)

19-19

08:30-10:30 (7)

20-20

08:30-10:30 (8)

21-21

08:30-10:30 (9)

22-22

08:30-10:30 (10)

10:00-10:30 (11)

23-23

08:30-10:30 (12)

24-24

08:30-10:30 (13)

10:00-10:30 (14)

25-25

08:30-10:30 (15)

26-26

08:30-10:30 (16)

08:30-10:30 (17)

27-27

08:30-10:30 (18)

28-28

08:30-10:30 (19)

08:30-10:30 (20)

29-29

08:30-10:30 (21)

08:30-10:30 (22)

30-30

08:30-10:30 (23)

08:30-10:30 (24)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (1)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (2)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (3)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (4)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (5)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (6)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (7)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (8)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (9)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (10)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (11)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (12)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (13)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (14)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (15)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (16)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (17)
  • AULA DE INFORMATICA AI1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (18)
  • AULA DE INFORMATICA AI1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (19)
  • AULA DE INFORMATICA AI1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (20)
  • AULA DE INFORMATICA AI1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (21)
  • AULA DE INFORMATICA AI1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (22)
  • AULA DE INFORMATICA AI1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (23)
  • AULA DE INFORMATICA AI1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (24)

01 Seminar-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
22-22

08:30-10:00 (1)

24-24

08:30-10:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (1)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
19-19

08:30-10:30 (1)

20-20

08:30-10:30 (2)

21-21

08:30-10:30 (3)

23-23

08:30-10:30 (4)

25-25

08:30-10:30 (5)

27-27

08:30-10:30 (6)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (1)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (2)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (3)
  • AULA DE INFORMATICA AI1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (4)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (5)
  • AULA DE INFORMATICA AI1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (6)