XSL Content

Museology and Museography25734

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree in History of Art
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25734

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied classroom-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Museología y Museografía es una asignatura básica de 2º del grado que se cursa en el primer cuatrimestre. Su objetivo es ofrecer un acercamiento al mundo de los museos, y debe ser cursada por el alumnado de Historia del Arte. El objetivo de la asignatura consiste en identificar y analizar las características propias de los museos, de sus fines y de sus actividades. La parte práctica tendrá una gran importancia en la organización del programa.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Introducción a la museología

Continente del museo

El objeto: obras y colecciones

El sujeto: usuarios visitantes

La relación sujeto objeto

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Introducción a la museología Museos y colecciones. Concepto de Museo. Deontología profesional. Alternativas a la museología tradicional

Continente del museo Evolución histórica. Tipologías. Organización interna del museo. Nuevas tipologías de museos (digitales ¿ virtuales)

El objeto: obras y colecciones Criterios de selección. Modos de adquisición. La documentación. Conservación. Factores de riesgo

El sujeto: usuarios visitantes Tipologías de visitantes. Sociología del público. Expectativas del público. Participación.

La relación sujeto-objeto Organización y diseño de exposiciones. Diseño y planificación de exposiciones. Materiales de una exposición. Información y señales. Comunicación e inteligibilidad.

MethodologyToggle Navigation

Actividades de docencia-aprendizaje:



1.Sesiones magistrales- teóricas: El profesor expondrá los contenidos teóricos fundamentales de la asignatura, las prácticas de aula y visitas y el trabajo personal del alumno.



2.Sesiones prácticas obligatorias según normativa vigente:

Sesiones prácticas presenciales en el aula: Los alumnos con la ayuda del profesor analizaran y comentarán museos y actividades museísticas de acuerdo a unos esquemas que se facilitaran en clase.



3. Tutorías

- Dado el carácter práctico de esta asignatura y las actividades programadas que hemos señalado, se recomienda al alumno hacer uso de esta actividad docente.



4. Actividades no presenciales

- Prácticas no presenciales:

- Visitas a museos

- Trabajo personal individual de preparación de las clases prácticas.

- Preparación por el alumno de la prueba objetiva escrita

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 50
    • Varios trabajos prácticos (%): 50

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

porcentajes de evaluación:

- Teóricos 70%

- Prácticas 30%

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La convocatoria extraordinaria se basará en los mismos criterios que la convocatoria ordinaria. Si la parte práctica se aprueba en la convocatoria ordinaria se guardará la nota. No obstante, será necesario aprobar las dos partes para superar la asignatura.

Compulsory materialsToggle Navigation

Fichas catalográficas Documentación para seguros Aparatos de medición

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

BOLAÑOS, M., Historia de los museos en España, Crea, Gijón, 1997.

MARIN TORRES, M. T., Historia de la documentación museológica: la gestión de la memoria artística. Crea, Gijón, 2002.

MORAN M.; CHECA, F., El coleccionismo en España, Cátedra, Madrid, 1985.

LEÓN, A., El museo: teoría praxis y utopía. Cátedra, Madrid, 1978.

ALONSO FERNÁNDEZ, L., GARCÍA FERNÁNDEZ, I.: Diseño de exposiciones. Concepto, instalación y montaje. Alianza, Madrid, 1999.

ZUBIAUR CARREÑO, F. J., Curso de museología, Crea, Gijón, 2004.

In-depth bibliography

BELLIDO, M. L., Arte museos y nuevas tecnologías. Crea, Gijón, 1997. GONZALEZ-VARAS, I., Conservación de Bienes culturales, Cátedra, Madrid, 1999. PÉREZ SANTOS, E., Estudios de visitantes en museos: Metodologías y Aplicaciones, Crea, Gijón, 2000. RICO, J. C., Museos, arquitectura arte: los espacios expositivos. Silex, Madrid, 1994

Journals

MUSA. Iaph. Junta de Andalucía. Sevilla MUSEO. APME. Madrid MUSEUM INTERNATIONAL. ICOM. París REVISTA DE MUSEOLOGÍA. Madrid

Web addresses

www.icom.org www.museos.es www.kultura.ejgv.ueskadi.net

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

15:00-17:00 (1)

11:00-11:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 207 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 207 - AULARIO LAS NIEVES (2)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

11:30-13:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 207 - AULARIO LAS NIEVES (1)

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

15:00-17:00 (1)

13:00-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.08 - . (1)
  • AULA 208 - AULARIO LAS NIEVES (2)

46 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:30-15:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 208 - AULARIO LAS NIEVES (1)