XSL Content

Quantitative Social Research Surveys & Secondary Data25007

Centre
Faculty of Social and Communication Sciences
Degree
Bachelor's Degree in Political Science & Public-Sector Management
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25007

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3248
Applied classroom-based groups1421
Applied laboratory-based groups1421

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura "Investigación social cuantitativa: encuesta y datos secundarios" es una asignatura de segundo curso que se imparte conjuntamente en el Grado de Sociología como en el de Ciencia Política y Gestión pública.

El responsable de dicha materia es el Departamento de Sociología y trabajo social, con sede en la Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación.

Se trata de una asignatura que se inserta en un bloque de asignaturas denominadas instrumentales que contiene asignaturas de Metodología de investigación así como de creación y análisis de datos, tanto cuantitativos como cualitativos.

Esta materia en concreto, proporciona las herramientas básicas para la realización de investigaciones de carácter cuantitativo, bien a través de fuentes primarias o secundarias. Se parte de cuestiones relativas al diseño del proceso de investigación, la construcción de indicadores y la selección de las muestras. Finalmente se analiza la planificación, el diseño y la ejecución de investigaciones, bien a través de encuestas o de datos secundarios.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Las competencias de titulación a desarrollar en esta materia son:

-Capacidad para diseñar, planificar, ejecutar, y controlar un plan de investigación social cuantitativa.

-Identificar los principales diseños de investigación cuantitativa y los diferentes tipos de datos a que dan lugar.

-Destreza en la búsqueda de fuentes y bases de datos secundarios así como seleccionar y utilizar adecuadamente la información cuantitativa disponible en ellas

-Habilidad para plantear hipótesis de trabajo útiles para guiar la investigación

-Capacidad para operacionalizar las hipótesis y las variables mediante las construcción de indicadores e índices

-Capacidad de seleccionar y aplicar las técnicas de muestreo adecuadas. Habilidades en el diseño muestral

-Habilidades para construir los instrumentos cuantitativos de recogida de datos así como para aplicar de manera rigurosa, las técnicas de búsqueda y obtención de datos.

-Analizar y valorar técnica y metodológicamente informes, proyectos o trabajos de investigación social cuantitativa



Los resultados de aprendizaje propios de esta asignatura son:

1.- Definir los fundamentos básicos tanto teóricos como prácticos de la encuesta como recogida de información

2.- Analizar y elaborar datos cuantitativos secundarios a partir de diversas fuentes de información.

3.-Elaborar y construir datos cuantitativos primarios (preguntas, escalas,...)

4.- Analizar la fiabilidad y validez de las medidas cuantitativas

Theoretical and practical contentToggle Navigation

CONTENIDOS TEÓRICOS:

TEMA 1: LA INVESTIGACION SOCIAL CUANTITATIVA

1.1. La medición y los datos

1.2. Planteamiento de la investigación: preguntas de investigación e hipótesis

1.3. Las fuentes de datos: fuentes primarias y fuentes secundarias

TEMA 2. LAS FUENTES SECUNDARIAS DE DATOS

2.1. Los datos secundarios: características, utilidad y tipos

2.2. Principales fuentes de obtención de datos: las agencias estadísticas

TEMA 3: LA OBTENCION DE DATOS PRIMARIOS

3.1. Las variables, los Indicadores y los índices

3.2. Las escalas de actitudes

TEMA 4: DISEÑO MUESTRAL: TAMAÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

4.1. Noción y conceptos básicos. La ficha técnica

4.2. Tamaño de la muestra

4.3. Tipos de Muestreo: muestreo probabilístico y muestreo no probabilístico

TEMA 5: LA ENCUESTA

5.1. La encuesta como estrategia de investigación

5.2. La construcción del cuestionario

TEMA 6: OTRAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA:

TEMA 7: LA REDACCIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO Y LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN





CONTENIDOS PRÁCTICOS ASOCIADOS:

Tema 1: Planteamiento de una investigación social cuantitativa

Tema 2: Búsqueda de fuentes secundarias y análisis de datos secundarios disponibles

Tema 3: Planteamiento de hipótesis y operacionalización: creación de indicadores e índices y elaboración de escalas.

Tema 4: Análisis de Fichas técnicas y diseño de muestras

Tema 5: Análisis de cuestionarios y elaboración de un cuestionario especifico para ser administrado.

Tema 6: Planteamiento de investigaciones con otras técnicas cuantitativas

Tema 7: Evaluación de investigaciones cuantitativas y elaboración de informes.

MethodologyToggle Navigation

Se trata de una asignatura que cuenta con diferentes tipos de sistemas de enseñanza- aprendizaje. Las clases magistrales (32 h) consistirán en explicaciones teóricas apoyadas con el uso de nuevas tecnologías como pueden ser ppts y documentos de carácter audiovisual.

Las clases prácticas se desarrollaran tanto en aula (14 h) como en laboratorio (14 h), y en ellas se desarrollaran, tanto de manera individual como colaborativa, y cooperativa, mediante trabajos en grupo, las prácticas planteadas por el profesorado de la materia.

Las horas de trabajo no presencial (90 h) se dedicaran a la lectura de textos relacionados con la materia, a la realización de trabajos de investigación así como a trabajo de campo.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 60
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 40

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Se trata de una evaluación CONTINUA en la que las prácticas realizadas en grupo serán evaluadas a partir de la presentación de diversos entregables y computaran el 40% de la nota, mientras que la prueba final, individual, a realizar en la fecha oficial señalada para ello computará el 60% de la nota final. En cualquier caso será necesario aprobar el examen individual para aprobar la asignatura.

La calificación de la evaluación continuada sólo computa para la convocatoria ordinaria, es decir, no se guardan evaluaciones parciales positivas para la convocatoria extraordinaria.

DE acuerdo con la Normativa vigente el alumnado puede renunciar a la Evaluación continua entregando un escrito al profesorado responsable del grupo en un plazo que "como mínimo, será hasta un ms antes de la fecha de finalización del periodo docente2 (Normativa de evaluación, art 12.2)

EVALUACIÓN FINAL

Según la Normativa reguladora de la evaluación del alumnado de las titulaciones de Grado en la UPV/EHU (BOPV nº 50, 13/03/2017, Art. 8.3) “en todo caso, el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en la evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrá de un plazo de 9 semanas, a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario del centro”

Para RENUNCIAR A LA CONVOCATORIA ORDINARIA basta con no presentarse a la prueba final. Esto conlleva la calificación de "no presentado/a".

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La convocatoria extraordinaria de la asignatura será evaluada mediante una única prueba final que computará el 100% de la nota.

Para RENUNCIAR A LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA basta con no presentarse a la prueba final. Esto conlleva la calificación de "no presentado/a".

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

BABBIE, E. R. (1988): Métodos de investigación por encuesta, Biblioteca de la Salud, F.C.E., México.

CEA D´ANCONA, M.A. (1996):Metodología Cuantitativa. Estrategias y Técnicas de Investigación Social, Síntesis Sociología, Madrid.

BIGLIA, B. eta al.(2015). Ikerkuntza Feministarako epistemologiari eta metodologiari buruzko gogoetak. Lan Koadernoak 67.zbk. Hegoa Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU.

CORBETTA, P.(2003): Metodología y Técnicas de Investigación Social, Mcgraw Hill, Madrid.

CORDERO VALDAVIDA, M.(1988): Bancos de datos, Cuadernos metodológicos del CIS, Madrid.

ISPIZUA, M. y LAVIA, C. (2016):La investigación como proceso. Planificación y desarrollo, Ed. Dextra, Madrid.

JUARISTI LARRINAGA, P.( 2003) Gizarte ikerketarako teknikak.Bilbo, EHUko argitalpen

zebitzua.

O´LEARLY, Zina(2009): The essential guide to doing research. SAGE, London.

ROJAS, A. J. Et alter.(1998): Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos y aspectos prácticos. Ed. Síntesis Psicología, Madrid.

In-depth bibliography

ALGUACIL, Julio (2011): Cómo se hace un trabajo de investigación en sociología. Ed: Catarata, Madrid
CHULIÁ, Elisa & AGULLÓ, Marco V.(2012): Cómo se hace un trabajo de investigación en Ciencia Política. Ed: Catarata, Madrid.
DAVID Matthew & SUTTON, Carole D.(2011): Social Research. An Introduction. SAGE, London.
GUINEA-MARTIN, D. (2012): Trucos del oficio de investigador. Casos prácticos de investigación social. Ed: Gedisa, Barcelona.
ESCOBAR, M. et al. (2014): Los pronósticos electorales con encuestas. Elecciones generales en España (1979-2011), CIS, Madrid.

Journals

Inguruak
REIS
ZER
UZTARO Aldizkaria. Giza eta Gizarte Zientzietako aldizkaria.
JAKIN
TANTAK
GOGOAN

Web addresses

Research Design Explained: http://spsp.clarion.ed/RDE3/start
Internet for Social Statistics: http://www.uts.rdn.ac.uk/tutorial/social-statistics
EUROSTAT:http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/
GAINDEGIA: http://www.gaindegia.org/es
EUSTAT: http://www.eustat.es
CIS: http://www.cis.es
INE: http://www.ine.es

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • MARTIN RONCERO, UNAI
  • MARTINEZ DE ALBENIZ EZPELETA, IÑAKI
  • OTERO GUTIERREZ, BEATRIZ

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

13:00-15:00 (1)

13:00-15:00 (2)

2-15

11:00-12:00 (3)

11:00-12:00 (4)

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

13:30-14:30 (1)

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

09:00-10:00 (1)

Teaching staff

01 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

09:00-11:00 (1)

Teaching staff

01 Applied laboratory-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

09:00-11:00 (1)

Teaching staff

01 Applied laboratory-based groups-3 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

12:00-14:00 (1)

Teaching staff

01 Applied laboratory-based groups-4 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

12:00-14:00 (1)

Teaching staff

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

11:00-13:00 (1)

09:00-11:00 (2)

2-15

10:30-12:30 (3)

Teaching staff

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

10:00-11:00 (1)

Teaching staff

31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

12:00-13:00 (1)

Teaching staff

31 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

09:00-10:00 (1)

Teaching staff

31 Applied laboratory-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

13:00-14:00 (1)

Teaching staff

31 Applied laboratory-based groups-3 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

12:30-13:30 (1)

Teaching staff