XSL Content

Global Problems of International Society27205

Centre
Faculty of Social and Communication Sciences
Degree
Bachelor's Degree in Political Science & Public-Sector Management
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
27205

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4669
Applied classroom-based groups1421

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura se propone ofrecer elementos de análisis básicos sobre la existencia de diversos Problemas Globales cuya gestión parece rebasar la capacidad de acción unilateral de los Estados y exige, no sin importantes problemas de legitimidad, la reestructuración acelerada del sistema político. Se trata de problemas de naturaleza muy diversa, en cuyo tratamiento político confluyen las tensiones que afectan a la soberanía estatal y la estabilidad de los sistemas políticos, el funcionamiento de la economía de mercado a escala global impulsada por las innovaciones tecnológicas y la capacidad de respuesta de la sociedad al impacto de las grandes transformaciones en curso, así como del propio Sistema de las Naciones Unidas (ONU). Nos proponemos, en definitiva, poner de manifiesto las principales dimensiones estructurales, estratégicas y normativas y de valores que se deben tener en cuenta en los procesos de globalización; pero también, estimular la reflexión crítica de los estudiantes sobre las implicaciones éticas y normativas, de una realidad cada vez más presente en todos los dominios de nuestra vida cotidiana.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

El alumno, como resultado del aprendizaje estará, básicamente, habilitado para las siguientes competencias:

1. Manejar los conceptos teóricos básicos sobre la definición y naturaleza de los Problemas Globales.

2. Saber identificar los actores y factores más influyentes que posibilitan la existencia de los grandes Problemas Globales.

3. Desarrollar su capacidad crítica al abordar los Problemas Globales de la Sociedad Internacional.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

I. Introducción al análisis de los Problemas Globales.

- Precisiones conceptuales sobre los Problemas Globales

- Una respuesta a los Problemas Globales: teoría crítica vs. enfoques problem solving

- El papel de los diversos actores internacionales en la respuesta a los Problemas Globales

- Policrisis, incertidumbre y la ineludible necesidad de una transformación de fondo: pandemia, emergencia climática, recesión, la invasión de Ucrania y el fantasma de una nueva Guerra Fría.



II. Estudios de caso:

- La cuestión de la pobreza y el desarrollo: una mirada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- La protección del medio ambiente y la definición de una agenda global contra el cambio climático

- La protección de los Derechos Humanos

- Límites y posibilidades de la Corte Penal Internacional

- La incidencia de los movimientos migratorios con una especial referencia a la situación de los refugiados

- La seguridad en el centro de la agenda: una mirada más allá de la guerra de Ucrania

- La lucha contra el crimen organizado internacional

- La protección de la salud pública a escala global y las perspectivas de cambio en la gestión contra las pandemias tras el COVID-19

- La gestión del conocimiento y la transferencia de tecnología

MethodologyToggle Navigation

Quienes se acojan al sistema de evaluación continua deberán acudir regularmente a clase y seguir las orientaciones del profesor. A lo largo del Curso se realizarán de una serie de prácticas obligatorias que se irán definiendo a lo largo del Curso y supondrán un 40% de la nota. Así mismo, se realizará una prueba escrita que supondrá el 60% restante. No se podrá superar esta asignatura por el método de evaluación mixta sin entregar todas las prácticas y realizar el examen. En el caso de que l@s estudiantes no puedan o no quieran acudir regularmente a las clases, pueden optar por el sistema .de evaluación final en el que el 100% de la nota se decide en un examen final.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 30
    • Multiple-Choice Test (%): 30
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 20
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 20

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Se aplicarán 2 criterios de evaluación:

1. Sistema de evaluación continua: Exige la asistencia regular a clase, la realización de una serie de prácticas y trabajos que se realizarán a lo largo del curso en los plazos previstos (40% de la nota), y la realización de una prueba escrita final sobre el temario de la asignatura que tendrá un valor del 60% de la nota final.

2. Sistema de evaluación final: mediante una prueba escrita sobre el temario de la asignatura, que tendrá un valor del 100% de la nota. El profesor proporcionará todos los materiales y las indicaciones necesarias para la preparación de dicha prueba escrita.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Quienes no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria siguiendo la evaluación continua y en el caso de que hayan aprobado la parte práctica, se les mantendrá dicha nota y tan solo tendrán que realizar el examen.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

COX, R.W.: "Fuerzas sociales, estados y órdenes mundiales: más allá de la teoría de las relaciones internacionales", Relaciones Internacionales, nº 24, Octubre de 2013-Enero de 2014, pp. 129-162.

EXPÓSITO, C. y GARCIMARTÍN, F.J. (Coords.): La protección de bienes jurídicos globales. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, Facultad de Derecho, UAM/BOE, 2012.

In-depth bibliography

BADÍA, A.M. y HUICI, L. (Dirs): Las organizaciones internacionales en el siglo XXI, Madrid, Marcial Pons, 2021.
BORDERA, J. y TURIEL, A.: El otoño de la civilización. Textos para una revolución inevitable, Escritos Contextarios, 2022.
CHAMAYOU, G.: La sociedad ingobernable. Una genealogía del liberalismo autoritario, Madrid, Akal, 2022.
COLOMER, J.M.: El gobierno mundial de los expertos, Barcelona, Anagrama, 2015.
GARCÍA, E. del M.: “A vueltas con las sanciones en el Derecho Internacional actual: el caso paradigmático de la Federación Rusa”, Revista Española de Derecho Internacional, Vol. 75, nº 1, 2023, pp. 193-202.
GOMEZ ISA, F. y PUREZA, J.M. (Coords.): La protección de los derechos humanos en los albores del siglo XXI, Bilbao, Universidad de Deusto, 2004.
IZQUIERDO, F. y ETHERINGTON, J.: Poder global. Una mirada desde la Sociología del Poder, Barcelona, Bellaterra, 2017.
MOLINA, E.: “La crisis de la globalización liberal: del Crash del 2007 a la Guerra en Ucrania. Un análisis materialista heterodoxo”, Revista de Estudios Socioeducativos, nº 11, 2023, pp. 59-76.
PEREZ DE ARMIÑO, K. "¿Más allá de la seguridad humana?: Desafíos y aportes de los estudios críticos de seguridad", VV.AA.: Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2011, Madrid, Tecnos, 2013, pp. 235-308.
PICCIOTTO, S.: Regulating global corporate capitalism, Cambridge, Cambridge University Press, 2011.
PONS, X.: “La COVID-19, la salud global y el derecho internacional: una primera aproximación de carácter institucional”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, nº 39, junio, 2020 (disponible en: http://www.reei.org/index.php/revista/num39)
SÁDABA, I: Propiedad intelectual. ¿Bienes públicos o mercancías privadas?, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2009.
THOMPSON, H.: “El frente de la transición energética”, Nueva Sociedad, nº 301, septiembre-octubre, 2022, pp. 50-63.

Journals

New Left Review (edición en castellano): https://newleftreview.es/
Nueva Sociedad: https://nuso.org/
Revista CIDOB d´Afers Internacionals: https://www.cidob.org/es/publicaciones
Revista Electrónica de Estudios Internacionales: http://www.reei.org
Revista Española de Derecho Internacional: https://www.revista-redi.es/redi/index

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • CORNAGO PRIETO, NOE
  • DE CASTRO RUANO, JOSE LUIS
  • MOURE PEÑIN, LEIRE

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

11:00-13:00 (1)

13:00-15:00 (2)

17-30

11:00-13:00 (3)

13:00-14:00 (4)

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-30

14:00-15:00 (1)

Teaching staff