XSL Content

Civil Engineering Projects26578

Centre
Faculty of Engineering - Gipuzkoa
Degree
Bachelor's Degree in Civil Engineering
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26578

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based1515
Applied classroom-based groups1530
Applied computer-based groups3045

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

No existe formalmente ningún prerrequisito establecido en el actual plan de estudios para su impartición y docencia. Por sus contenidos y de acuerdo con los descriptores del BOE, esta materia obligatoria está interrelacionada con la práctica totalidad de las que componen el título correspondiente, tanto para la realización del ejercicio libre como para la redacción y dirección de proyectos.



Como ya se ha indicado anteriormente se sitúa curricularmente en el último curso de la carrera, por lo que el alumno ya ha tenido contacto con la mayoría de los conceptos científicos básicos, legales y conocimientos tecnológicos que exigen el desarrollo de las competencias propias del título.



Se recomienda tener aprobada las asignaturas de Expresión Gráfica I y II (1º Curso), Procedimientos de Construcción (2º Curso) y Servicios Urbanos (3er Curso). Dado que será necesario para un adecuado aprendizaje de la asignatura de proyectos el conocimiento de herramientas informáticas de Dibujo, así como las fases constructivas de una obra, además de las distintas necesidades urbanísticas que constituyen los servicios urbanos.



Se aconseja, a su vez cursar a la vez que las asignaturas, Planificación y Gestión de obras, además de Seguridad y Legislación (4º Curso, 1º Cuatrimestre) para una adecuada elaboración de la Reglamentación en Seguridad industrial para la realización de proyectos de ingeniería, y la planificación de la Obra que se va a diseñar.



Las otras asignaturas de 4 curso (Edificación y Métodos para la planificación de Redes de Transporte) no son necesarias para llevar adelante Proyectos de Ingeniería Civil.



La asignatura es de interés para la realización del Trabajo Fin de Grado.



De cara al ejercicio de la profesión, el creciente número de proyectos destinados a la materialización de su objeto, o a su autorización o registro administrativo, lleva cada vez más a la necesidad de definir en la formación reglada de ingeniería una asignatura que forme ingenieros proyectistas con la suficiente base teórica y práctica para resolver problemas en cualquier escenario.



La asignatura de Proyectos es de carácter transversal con la que se pretende que se pueda desarrollar cualquier proyecto de ingeniería Civil, entendiendo como tal cualquier expediente suscrito por una persona legalmente habilitada, que define de forma clara y suficiente, la localización, las obras, las instalaciones, la seguridad de las personas y el medio afectable por su implantación, ampliación y el ejercicio de una actividad, para cuya puesta en marcha se requiere la autorización o registro por parte de la Administración competente.



Esta metodología facilita la consecución de los mejores resultados en relación con los objetivos básicos de cualquier proyecto: calidad, plazo y coste.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Proyectos en ingeniería Civil : Documentos que lo conforman. Proyectos de Obras para la Administración. Contratos de Obras. Software para presentación de proyectos.

Theoretical and practical contentToggle Navigation



Tema 1 Informes Técnicos

Informes Técnicos

Tema 2 Documentación de Proyectos

Documentos que integran un proyecto

Tema 3 Contrato de obras

Licitaciones, Adjudicaciónes , etc¿

Tema 4 Proyectos de Obras para la Administración

Ley de Contratos , Leyes de administraciones Publicas

Tema 5 Aplicaciones Informáticas para proyectos

Software necesario para presupuesto y para representación de planos.

MethodologyToggle Navigation

Las líneas principales de la metodología se basaran en los siguientes puntos:



• Basada en tareas y proyectos.



La metodología está basada en lograr clases participativas, por parte del alumnado. Con un protagonismo activo, para lo cual se adelantará el material a impartir en clase, de manera que el alumno pueda revisarlo antes de clase (o incluso si le es imposible acudir a la misma por motivos personales), y tras una breve explicación de los conceptos teóricos, se profundizará en la materia a base de trabajos (en las clases teóricas). Junto a un proyecto (basándose en la metodología de proyectos).



• En grupos



Las tareas, tanto los ejercicios a realizar en clase, como el proyecto que se deberá diseñar a los largo del curso, se va a realizarlo por grupos de tres alumnos. El profesor orientará en las clases teóricas y de prácticas el trabajo realizado.



• Evaluación continua



Todas las semanas se mandará un ejercicio en las clases teóricas, y se realizará un seguimiento a la evolución del proyecto, los cuales serán calificados semanalmente. De cara a seguir mejorando el trabajo que se va desarrollando.





• Recursos informáticos (Moodle)



Los trabajos y el Proyecto serán entregados por internet (página Web Moodle de UPV/EHU) al profesor, el cual los corregirá, notificando por dicha página Web a los alumnos los errores y calificación final de dichos trabajos.



Para poder llevar adelante toda esta metodología, la clave estará en la utilización de la página web de Moodle UPV/EHU, que posee la asignatura. Toda la documentación y tareas a realizar serán subidas a dicha Web. De este modo, desde el principio de curso, el alumno podrá saber exactamente qué temas se van a impartir en cada semana, las tareas a realizar en las clases teóricas y prácticas, junto a las fechas de entrega de cada tarea.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Oral defense (%): 10
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 70
    • Exhibition of works, readings ... (%): 15
    • Prueba individual de programa informático (%): 5

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

El examen individual 20 % de la nota

El examen individual sobre programa PRESTO 10 % de la nota

El proyecto realizado en grupo 50 % de la nota

Presentacion realizado en grupo del proyecto 20 % de la nota



Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En la convocatoria extraordinaria se deberán de realizar todos los trabajos, examenes, pruebas etc., que haya suspendido el alumno durante la convocatoria ordinaria.



Los criterios serán los mismos que en la convocatoria ordinaria.



Para renunciar a la convocatoria extraordinaria bastará con no presentarse a la misma.

Compulsory materialsToggle Navigation

Hay apuntes que se colgarán en la plataforma moodle

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

- DE COS, M.: Teoría general del proyecto. Dirección de Proyectos/ Project management y Project engineering. Síntesis. Madrid. 1997

- GOMEZ SENEN, E.: Las fases del proyecto y su metodología E.T.S.I.I. Valencia 1982

- MORILLA ABAD, I.: Guía metodológica y practica para la realización de proyectos. Ed. C.I.C.C.P. Madrid. 1998

- MARTINEZ, G Y PELLICER, E. (Coord.): Organización y gestión de proyectos y obras, McGraw-Hill, Madrid, 2006

- Textos legales: Leyes, normas y reglamentos oficiales relacionados con las obras públicas e instalaciones integrantes en ellas Ley 30/07, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público

In-depth bibliography

- ASIMOW, M.:Introducción al Proyecto. Ed. Herrero Hnos. México. 1968 - CANO, J.L.: Estudio de Proyectos. Vol. I y II. E.T.S.I.I. Madrid. 1985 - GOMEZ SENEN, E.: Las fases del proyecto y su metodología E.T.S.I.I. Valencia 1982

Web addresses

www.mfomento.es Ministerio de Fomento www.ign.es Instituto Geográfico Nacional de España. www.aenor.es AENOR (consulta de catálogos de Normas).

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ARANJUELO MICHELENA, ALEJANDRO
  • LOZANO CHICO, MARIA
  • PEREZ MANSO, ANGEL

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

16:00-17:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 4.1 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

17:00-18:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 4.1 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

16 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

17:30-19:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO CAM - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

18:00-19:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO CAM - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

46 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

19:00-20:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO CAM - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

46 Applied computer-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

17:30-19:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO CAM - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)