Glass Drawing 2021.Havana
Instalación

- Título: Glass Drawing 2021.Havana
- Arte y Proyecto: JC Olabe, MA Olabe y Xabier Basogain
- Colaboradores: Alumnado de 2º curso del Grado en Educación Primaria (Obra Colaborativa*)
- Técnica: Vinilo traslúcido sobre vidrio
- Tamaño: 1830 cm x 238 cm
- Fecha: Noviembre 2021
- Lugar: Sala de Estudio en el acceso principal de la Facultad de Educación de Bilbao
Glass Drawing 2021.Havana es un vitral que representa una ventana que nos permite ver el mundo exterior.
Puede ser la ventana de un aula, la ventana de una sala de estudio, el muro acristalado de un museo, o el puente de mando de una gran nave espacial.
Es un muro que nos protege del exterior, pero nos une a él.
Está formado por 10 unidades tridimensionales.
Cada unidad es un cubo de un tamaño ligeramente superior al tamaño del ser humano (2.4 metros x 2.4 metros x 2.4 metros).
A su vez cada cubo está formado por 8 cubos incompletos (tres de sus doce aristas han sido eliminadas).
La forma externa es hexagonal y a su vez abarca otros 6 hexágonos interiores.
Ventanas: entre estos hexágonos hay 12 ventanas con forma de rombo orientadas a los tres ejes de coordenadas.
Cada uno de los 8 cubos incompletos se basa en los números 2, 3 y 4.
Cuatro aristas en la base y tres columnas que se unen a las dos aristas superiores.
Cada unidad está distribuida entre dos paneles adyacentes de cristal.
Cada panel conecta a una unidad de la izquierda con otra de la derecha dando continuidad al diseño.
El sol ilumina con intensidad diferente los ejes norte-sur, este-oeste, y adelante-atrás.
Esta iluminación determina el color de las aristas de la estructura.
La distribución de colores se realiza a través de los tres ejes de iluminación solar.
Hay una continuidad de colores naranjas y amarillos en los ejes norte-sur y atrás-adelante.
En el eje este-oeste hay una secuencia de dos colores por panel. Estos colores se repiten tres veces. Esto produce una periodicidad en el eje este-oeste basada en los dos primeros números primos: dos y tres. El patrón de los colores del eje este-oeste explora las diferentes permutaciones de 8 segmentos con dos colores.
Esta vidriera está diseñada para utilizar como fuente de luz la iluminación solar externa y el gran valor luminoso de la lámina de agua exterior.
Se prevé que esta reflexión acuática extienda al techo del aula el valor cromático y estructural de la vidriera.
Esta vidriera presenta tres modos de observación
En el modo más próximo, el local, prevalece el contraste y la armonía de colores y los elementos geométricos básicos (triángulos, rombos, romboides y hexágonos).
En el modo intermedio, viendo un panel y los dos adyacentes, prevalece la estructura tridimensional de los cubos de un tamaño ligeramente superior al tamaño del ser humano (2.4 metros x 2.4 metros x 2.4 metros), y el encadenamiento de estos cubos.
En el modo más alejado, en el que podemos ver el total de la vidriera prevalece el valor arquitectónico de la estructura. Se trata de una construcción autoportante de gran robustez estructural que al mismo tiempo permite ver el exterior de un modo diáfano.
Esta vidriera contiene un total de 130 ventanas individuales, cada una con su propia armonía de colores.
Esta configuración divide el mundo exterior en 130 segmentos interrelacionados e identificables por los colores de la ventana desde el que se ven.
Esta vidriera une el espacio interior de las aulas con el espacio del jardín exterior.
Esto permite ser compartido por los ciudadanos cuando son estudiantes y cuando son paseantes.
