Wall Drawing 2025.Luanda

Wall Drawing 2025.Luanda

1.- Datos

Wall Drawing 2025.Luanda
  • Título: Wall Drawing 2025.Luanda
  • Arte y Proyecto: Olabe Basogain
  • Colaboradores: (ver lista abajo) 
  • Técnica: Cadeneta de lana, Hilo cola de ratón, Rotulador y Pintura sobre Loneta  
  • Tamaño: 5 cuadros de 40cm x 40 cm, 4 cuadros de 70cm x 70 cm y 1 cuadro de 1,5m x 1.5 m  
  • Fecha: Mayo 2025
  • Lugar: Hall Segunda Planta - Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz

 

2.- Descripición General

La serie Wall Drawing 2025.Luanda reúne una colección de retratos lineales desarrollados mediante técnicas textiles y gráficas: rotulador sobre tela, bordado con hilo y cadeneta de crochet. Cada rostro —Susurro, Calma, Perfil y Mirada— aparece en distintas versiones matéricas y formatos, generando un diálogo entre trazo, textura y escala.

La serie se inscribe en una búsqueda de expresión mínima e introspectiva, donde el gesto dibujado se transforma en volumen y materia. La repetición de cada figura en diversas técnicas no solo amplía el registro sensorial, sino que propone una poética del cuidado, de lo artesanal y de la escucha visual.

El nombre Luanda, ciudad atlántica de África con tradición textil y cultural, conecta con la fuerza contenida de esta serie: retratos silenciosos que interpelan desde lo íntimo, y que otorgan presencia al detalle, al ritmo y a la memoria táctil.

Esta serie se ha realizado en combinación de la serie Wall Drawing 2025.Berlin de cinco retratos abstractos que exploran la identidad mediante geometría y diseño gráfico. Utiliza color, simetría y fragmentación para reflexionar sobre el yo contemporáneo, inspirado en el arte conceptual y la arquitectura moderna. El nombre "Berlin" alude al legado cultural de la ciudad y su constante transformación.

Las obras de Wall Drawing 2025.Luanda y Wall Drawing 2025.Berlin incorporan una variedad de técnicas gráficas y textiles que amplían el lenguaje matérico del proyecto. Se han utilizado rotuladores textiles sobre loneta blanca, pintura acrílica, bordado con hilos sintéticos y naturales, así como cadeneta de crochet con cola de ratón, un cordón textil brillante y resistente. Esta mezcla de recursos materiales genera superficies visuales con distintas densidades, texturas y niveles de detalle.

El soporte principal de las piezas es la loneta blanca 100% poliéster, un tejido opaco, rígido y resistente, empleado habitualmente para bastidores, toldos o decoración. Su superficie lisa permite trabajar tanto con trazo continuo como con técnicas más matéricas, ofreciendo una base estable para explorar la relación entre línea, gesto y volumen. El uso de la cadeneta y del hilo bordado introduce una dimensión táctil que conecta el trazo con el ritmo corporal del hacer manual.

El uso de loneta como soporte artístico plantea ventajas funcionales y ciertas consideraciones éticas. Algunas de las lonetas empleadas en este proyecto cuentan con certificados de sostenibilidad que avalan su producción responsable, posicionándolas como opciones respetuosas con el medio ambiente en el contexto del arte textil. Estas versiones de poliéster reciclado o de producción controlada suponen un paso hacia prácticas más conscientes dentro del ámbito artístico universitario.

Sin embargo, el uso de loneta presenta también desafíos. Su textura puede resultar algo áspera y su aspecto, a veces industrial, no siempre favorece una estética refinada. Además, su capacidad de absorción del color es limitada, lo que puede afectar la intensidad o uniformidad de la pintura. Estas limitaciones técnicas son también oportunidades: invitan a explorar formas alternativas de aplicación y combinación de materiales, permitiendo que la tela dialogue activamente con la obra en lugar de ser un mero soporte pasivo.

Junto a estas dos series de obras se exponen también dos obras de gran formato en el hall de la primera planta de la Escuela de Ingeniería:  Wall Drawing 2025.Mérida y  Wall Drawing 2025.Napoli. Estas instalaciones gráficas colaborativas están compuestas por más de 2.000 módulos impresos en tela, formando 'bosques abstractos' de árboles cromáticos. Dialogan con el entorno arquitectónico y natural, ampliando el lenguaje visual y matérico del proyecto mediante el uso de texturas y la presencia física de los materiales.

Todas estas obras se han realizado en el marco del programa Arte STEAM Colaborativo para espacios educativos abiertos, impulsado con el apoyo de la convocatoria de Proyección Universitaria del Vicerrectorado del Campus de Álava. La actividad invita a diseñar y crear estandartes culturales inspirados en nuestro entorno e identidad, mediante procesos colaborativos, creatividad compartida y el uso de técnicas STEAM aplicadas al arte. Así, la obra no solo es un resultado visual, sino también parte de un proceso colectivo de exploración, reflexión y creación.

El espíritu de Arte STEAM Colaborativo es el de una plataforma universitaria en evolución, abierta a nuevas ideas, a la colaboración intergeneracional, y a la mezcla de lenguajes y saberes. Iniciativas como esta no solo enriquecen el entorno educativo, sino que amplían el rol de la universidad como agente cultural, social y transformador.

Taller colaborativo Wall Drawing 2025.Luanda

3.- Wall Drawing 2025.Luanda– Susurro

Wall Drawing 2025.Luanda– Susurro

Descripción.-

Rostro inclinado, labios entreabiertos. La línea fluye como si estuviera cantando hacia dentro. Una figura introspectiva y serena.

 

  • Tamaño: 40x40 cm ,  70x70 cm
  • Técnica: Rotulador textil, Cadeneta de ganchillo-croche

 

4.- Wall Drawing 2025.Luanda – Calma

Wall Drawing 2025.Luanda– Calma

Descripción:

Ojos cerrados, expresión contenida. Representa el centro, la respiración, el descanso. El trazo sostiene el silencio. Rostro central con ojos cerrados y expresión tranquila. Representa paz, equilibrio y escucha interna.

  • Tamaño: 40x40 cm ,  70x70 cm
  • Técnica: Rotulador textil, Cadeneta de ganchillo-croche

 

5.- Wall Drawing 2025.Luanda– Perfil

Wall Drawing 2025.Luanda– Perfil

Descripción:

Un perfil claro, clásico, de trazo seguro. La postura y el recogido dan una sensación de elegancia serena y observación lateral. Vista lateral con recogido. Sencillez y elegancia en la postura. Parece mirar algo lejano, o recordarlo.

  • Tamaño: 40x40cm, 70x70 cm, 150x150 cm
  • Técnica: Rotulador textil , Rotulador textil / hilo cola de ratón / cadeneta de ganchillo-crochet , cadeneta de ganchillo-crochet

 

6.- Wall Drawing 2025.Luanda– Mirada

Wall Drawing 2025.Luanda – Mirada

Descripción:

Frontal, ojos abiertos. Es la figura que interpela, que observa. Tiene una energía activa, directa, presente. El más frontal de todos, el único con ojos abiertos mirando de frente. Una figura que interpela directamente al Espectador.

  • Tamaño: 40x40cm , 70x70 cm
  • Técnica: Rotulador de tela, Hilo cola de ratón

 

F-wall-drawing-2025.Luanda

Arte STEAM Abierto

Experiencia colaborativa en la creación de Wall-Drawing-2025.Luanda
  • Abierto a la participación de cualquier persona
  • Abierto a cualquier lugar público de los centros educativos formales e informales (pasillos, aulas, ventanas, escaleras, jardines, …)
  • Abierto durante la ejecución de forma que la gente pasa junto a la obra durante su realización y ve cómo participan los colaboradores; además se establece un diálogo entre espectadores y ‘artistas’ para animar, para preguntar, para comentar, etc….

Experiencia colaborativa

Experiencia colaborativa en la creación de Wall-Drawing-2025.Luanda
  • Trabajo en equipo: en la realización de la obra participan varios colaboradores a la vez, y se hace necesario y de forma natural asignar roles de dirección, ejecución, seguimiento, comprobación…. entre todos.
  • Tiempo: el tiempo que requiere la obra permite que los participantes compartan ese tiempo comentando la obra, lo que inspira, lo que le aporta, etc…
  • Participantes:
    • Alfonso
    • Anja
    • Asun Veiga
    • Estibaliz
    • Gloria
    • Iosu
    • Iraide
    • Ixone
    • Josemi
    • Josune
    • Juan Ignacio
    • Juana
    • Lander
    • Lidia
    • Luis
    • Mari Sol
    • Maria Jesús
    • Marian
    • Maru
    • Milagros
    • Montse
    • Nekane
    • Pili
    • Resu
    • Rosa Mari
    • Ruper
    • Teresa
    • Txaro
    • Uma
    • Xabier
    • Zuriñe

Invitación a Participar

Participación/Colaboración: si quieres colaborar en esta iniciativa (en la EIVG o en cualquier otro centro UPV/EHU, o en un centro externo) envia un email a xabier.basogain@ehu.eus

Visor de contenido web

Galeria-Wall Drawing 2025.Luanda

Visor de contenido web

Galeria-Wall Drawing 2025.Berlin