PRESENTACION

Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente

Imagen

El Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea está formado por todos los profesores pertenecientes a las áreas de conocimiento Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente destinados en las tres Escuelas de Ingeniería que forman parte de la UPV/EHU (Bilbao, Gipuzkoa y Vitoria-Gasteiz). De esta forma contribuye a la formación de los ingenieros y tecnólogos que precisa la sociedad, especialmente sus sectores industriales y de servicios, para liderar los retos actuales asociados a la digitalización, la transición energética y la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Dispone de laboratorios docentes y de investigación en las diversas sedes de las tres Escuelas indicadas (Bilbao y Portugalete en Bizkaia, Donostia-San Sebastián y Éibar en Gipuzkoa, así como en Vitoria/Gasteiz). Todos sus profesores son doctores (Adjuntos, Agregados, Titulares o Catedráticos) y cuenta, además, con personal técnico y administrativo para garantizar su adecuado funcionamiento.

El Departamento cuenta con grupos de investigación reconocidos por el Gobierno Vasco por su productividad y calidad destacadas o por la propia Universidad, así como profesores que colaboran en otros grupos equivalentes cuyo personal mayoritariamente pertenece a otros Departamentos. Las principales líneas de investigación que se desarrollan tienen que ver con el desarrollo de nuevos materiales, incluidos los biomateriales, las tecnologías del hidrógeno, los procesos de biorrefinería, la valorización de residuos y reciclado, las tecnologías ambientales, especialmente las relacionadas con el medio atmosférico, las aguas y los suelos y algunas aplicaciones de la biotecnología.

Noticias

NOTICIAS: Participación en Cursos de Verano UPV/EHU 2016

Curso de Verano: La biomasa lignocelulósica como fuente de nuevos productos

Fecha de primera publicación: 24/06/2016

(Abre una nueva ventana)
Imagen
 

Cambio de Fecha: 12.Sep - 13.Sep 2016

Validez académica: 20 horas

Impartido por: Dr. Jalel Labidi

                                   Dr. Rodrigo Llano-Ponte

                                   Dra. María González

Idioma: Castellano

Lugar: Palacio Miramar: Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Objetivos del curso:

El objetivo del curso es dar a conocer la biomasa lignocelulósica, su composición y las posibilidades que ofrece como sustituto del petróleo para la generación tanto de energía (a través de los biocombustibles de segunda generación), como de todos los bienes de consumo (materiales, plásticos, productos químicos, etc.) que hoy día ofrece la industria petroquímica. Para la obtención de todos estos productos a partir de los componentes fundamentales de la biomasa lignocelulósica (celulosa, hemicelulosa y lignina), se utilizan diferentes vías tecnológicas de tipo químico, térmico y biológico, englobadas en el término biorefinería. A lo largo del curso se presentarán las características fundamentales de dichas tecnologías.

Matrícula online abierta

Más información