IKERKETA LERROAK

PERFIL INVESTIGADOR

Imagen
Representación de un ensayo de decay test.

LÍNEA 1: Energía eólica flotante: Es una línea incipiente para el grupo habiendo trabajado en un proyecto de MICROSOFT en el programa AI for Earth, en el que se basó en la aplicación de la inteligencia artificial. El movimiento de la plataforma bajo la acción de las olas afecta en gran medida al rendimiento de la turbina, lo que hace que funcione en ángulos subóptimos con respecto al viento y, en última instancia, reduce la potencia de salida del sistema y aumenta su costo nivelado de energía (LCOE). En nuestra investigación, proponemos un nuevo modelo acoplado para investigar el comportamiento de la turbina eólica marina, la plataforma flotante y sus líneas de amarre, en el dominio del tiempo. En este sentido, la potencia de AZURE de Microsoft, junto a la aplicación de inteligencia artificial en nuestros estudios, nos permite tener en cuenta todas las variables que afectan al sistema, desde dirección, período y altura de olas, velocidad real del viento (teniendo en cuenta todas sus componentes y variabilidad), los 6 grados de libertad del efecto de las líneas de fondeo etc. Debido al gran coste computacional de un estudio de este tipo, la utilización de la inteligencia artificial a la hora de optimizar el acople de todas las fuerzas, así como de su entrenamiento para poder prever diferentes estados de funcionamiento, se antoja vital para el interés tanto académico como industrial de una herramienta de este tipo.

PERFIL INVESTIGADOR

Imagen
Representación de la cámara de Mutriku a escala.

LÍNEA 2: Energía undimotriz (olas y corrientes): Esta segunda línea está soportada por un proyecto activo PIBA (Proyecto de Investigación Básicas Aplicada), en el cual se trabaja con el rendimiento de la planta de Mutriku (País Vasco) ya que las expectativas iniciales no se han cumplido debido al diseño de las cámaras que proporcionan presiones moderadamente diferentes en la entrada de sus turbinas. Esto se debe a que el rompeolas que alberga las turbinas fue diseñado para la protección del puerto de Mutriku y no para optimizar el aprovechamiento de la energía. El flujo de aire entrante generado en cada una de las 16 turbinas es diferente, y la presión total en la entrada de cada una también varía. Como resultado, a pesar de compartir el mismo diseño, no generan la misma potencia. Por estas razones, el objetivo de esta investigación es analizar por una parte la influencia del diseño de las cámaras en el comportamiento hidrodinámico de la planta, de forma que por otra parte se estudie el comportamiento conjunto con la implementación de la propia turbina. La resonancia aumenta debido a la presencia de estas estructuras y como consecuencia, cuando el dispositivo experimenta una frecuencia de onda diferente de la frecuencia de resonancia de OWC, es probable que se formen ondas estacionarias, lo que conduce a la absorción de más potencia en un rango más amplio de frecuencias. Por último, se realizará una evaluación de la planta de generación undimotriz en términos de rendimiento y LCOE (Levelized Cost Of Energy).