CALL FOR PAPERS
CALL FOR PAPERS Nº 48.
LA CONTRATACIÓN LABORAL INDEFINIDA, TEMPORAL Y EL CONTRATO DE FORMACIÓN: REFORMAS Y PRIMEROS BALANCES
La reforma laboral, consensuada mediante diálogo social y aprobada por el Real Decreto-ley 32/2021, establece en el mercado de trabajo el contrato fijo como principal forma de contratación, pretendiendo reducir así la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores temporales, y quedando el contrato temporal limitado a causas muy tasadas. De esta manera, ha desaparecido el contrato por obra y servicio y se apuesta por dos tipos de contratos temporales: por un lado, por el contrato por circunstancias de la producción y, por otro lado, por el contrato para la sustitución. A pesar de que su entrada en vigor de esta materia se pospuso hasta el 1 de abril, las estadísticas oficiales han comenzado a notar un cambio importante al respecto.
Otra de las reformas incluidas en el RD-ley 32/2021 se refirió al contrato de formación, ya que se pretende actualizar y modernizar su configuración. Así, con el rediseño de los contratos formativos se pretende combatir la explotación de los becarios, e incidir en la contratación de personal fijo.
Por último, es de destacar la inminente Ley de Empleo que recientemente ha sido aprobada por el Consejo de Ministros, y que pretende transformar las políticas laborales a través de la formación, la orientación y el acompañamiento de las personas desempleadas.
Con este número, por tanto, pretendemos invitar a los/as autores/as a reflexionar sobre las reformas en materia de contratación laboral y formación, llegando a ser los artículos que se presenten útiles para reflexionar sobre estas cuestiones desde puntos de vista diversos como el Derecho, la Sociología y la Economía.
CALL FOR PAPERS
SECCIÓN ABIERTA - SIN NÚMERO ESPECÍFICO
En esta sección se publican todos aquellos artículos que, en sintonía con los temas propios de la revista, no corresponden con las secciones monográficas de cada número.
En todos los casos LAN HARREMANAK – Revista de relaciones laborales utiliza evaluadores externos, peer review, para decidir la publicación de las propuestas de artículos que recibe; como autor o autora podrá seguir el proceso mediante el aplicativo OJS (Open Journal System)