Coro Rubio Pobes
Teléfono: 945 013662
E-mail: coro.rubio@ehu.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4466-1348
Formación académica
- Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (1994). Premio Extraordinario de Doctorado.
- Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Deusto (1989). Premio Mejor Expediente Académico (XIII Premios Fin de Estudios Fundación Caja de Guipúzcoa).
Perfil profesional
- Profesora Titular de Historia Contemporánea en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco.
- Miembro de la Comisión Académica del Programa Interuniversitario de Doctorado en Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco.
- Miembro del consejo editorial de la colección de Clásicos del Pensamiento Político y Social del País Vasco (UPV-EHU); del consejo editorial de la revista Historia Contemporánea; y del consejo editorial de la revista Sancho el Sabio.
- Coordinadora de la sección de Álava del Departamento de Historia Contemporánea entre 2013 y 2017.
- Cuatro sexenios de investigación reconocidos por la Aneca.
- Evaluadora de la Agencia Estatal de Investigación (AEI/ANEP).
- Evaluadora externa de las revistas científicas Ayer, Historia y Política, Nazioni e Regioni, Historia Contemporánea, Historia Autónoma, Pasado y Memoria, Rúbrica Contemporánea, Fonseca Journal of Communication, etc. Evaluadora externa del Servicio Editorial de la Universidad de Valencia.
- Miembro del grupo de investigación de la UPV/EHU Nacionalismos y culturas políticas en el País Vasco en perspectiva comparada.
Líneas de investigación
- Regionalismo y nacionalismo. Identidades nacionales y regionales (identidad vasca y nacionalización española)
- Estereotipos, imágenes y representaciones
- Culturas políticas (fuerismo y liberalismo vascos)
- Revolución liberal y construcción del Estado-nación
- Historia de los conceptos
- Historia y cine
- Historia contemporánea de España y del País Vasco
Publicaciones (selección)
- El laberinto de la representación. Partidos y culturas políticas en el País Vasco y Navarra (1875-2020), Madrid, Tecnos, 2021 (directora y coautora).
- “El centinela de Occidente y Europa del Este. Las revueltas de Hungría y Polonia de 1956 a través del semanario franquista Mundo”, en K. Sabik y M. Pilat Zuzankiewicz (eds.), España y Europa del Este: miradas recíprocas (siglos XVI-XXI), Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia, 2020, pp. 167-181.
- “Nelson Mandela. Héroe nacional, héroe global”, en L. Mees (ed.), Héroes y villanos de la patria, Madrid, Tecnos, 2020, pp. 155-187.
- “Traidora república o nación amiga. Imágenes sobre Estados Unidos, movilizaciones patrióticas y nacionalismos en el País Vasco en 1898”, Culture & history digital journal, vol. 9 nº 2 (2020), pp. 1-15.
- Breve Historia de Euskadi. De los fueros a nuestros días, Barcelona, Debate, 2020 (coautora junto a J. L. de la Granja y S. de Pablo).
- Pedro Egaña. Discursos y escritos, Bilbao, Universidad del País Vasco-EHU PRESS, 2019.
- “Los indómitos montañeses del Norte y la Suiza española. Estereotipo vasco y paisaje en las guías turísticas del siglo XIX”, Historia Social, 94 (2019), 23-46.
- “The Idea of Basque Egalitarianism in the Nineteenth Century”, en X. Arregi y A. Hess (eds.), The Basque Moment: Egalitarianism and Traditional Basque Society, University of Nevada, Reno, 2017, pp. 107-130.
- “Centinelas de la patria. Regionalismo vasco y nacionalización española en el siglo XIX”, Historia Contemporánea, 53 (2016), pp. 393-425
- “Los rostros de la memoria. El fenómeno memorialista en el mundo actual y sus usos políticos”, Historia y política, 35 (2016), pp. 343-368.
- “Celebración o duelo. Controversia emocional y simbólica en torno al 25 de octubre y el Día de Euskadi”, en G. Galeote, M. Llombart y M. Ostolaza, Emoción e identidad nacional: Cataluña y País Vasco en perspectiva comparada, París, Éditions Hispaniques/ Institut d'Études Hispaniques, 2015, pp. 133-146.
- “Before and after the nation: basque patriotic heroes, 1834-1939”, Studies on National Mouvements, 3 (2015), pp. 1-26 (con S. de Pablo).
- “Patria y nación”, en J. Pro y M. Á. Cabrera (coords.), La creación de las culturas políticas modernas (1808-1833), Madrid, Marcial Pons y Prensas Universitarias de Zaragoza, 2014, pp. 99-127.
- “Sobre la articulación del Estado liberal: la excepción foral vasca y el surgimiento de tensiones en torno a ella”, en J. Beramendi y X. R. Veiga (eds.), Poder y territorio en la España del siglo XIX, Univ. de Santiago de Compostela, 2014.
- “25 de octubre de 1839”; “21 de julio de 1876”; “Fueros”, en S. de Pablo, J. L. de la Granja, L. Mees y J. Casquete (coords.), Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco, Madrid, Tecnos, 2012.
- Breve Historia de Euskadi. De los fueros a la autonomía, Barcelona, Debate, 2011 (coautora junto a J. L. de la Granja y S. de Pablo). Reedición ampliada en 2020.
- La historia a través del cine. Estados Unidos: una mirada a su imaginario colectivo, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2010 (editora y coautora).
- “El País Vasco y el Estado liberal: unidad constitucional y encaje identitario”, en S. Calatayud, J. Millán, M.C. Romeo (eds), Estado y periferias en la España del siglo XIX. Nuevos enfoques, Publicacións de la Universitat de València, 2009.
- “Centralismo”; “Regionalismo”, en J. Fernández Sebastián y J. F. Fuentes (dirs), Diccionario político y social del siglo XX español, Alianza, Madrid, 2008.
- “Basque identity and travel accounts in the 19th century: the French travellers’ Gaze”, en S. Leoné y J. Mc Clancy, eds., Imaging the Basques: foreign Views on the Basque Country, Eusko Ikaskuntza, Donostia, 2008, pp.103-118.
- “Los espacios identitarios del vasquismo decimonónico: provincia, país y nación", en C. Forcadell y M. C. Romeo (eds.), Provincia y nación, los territorios del liberalismo, Institución Fernando el Católico/ Dip. de Zaragoza, Zaragoza, 2006.
- Eman ta zabal zazu. Historia de la UPV/EHU (1980-2005), Bilbao, Servicio Editorial de la UPV/EHU, 2006 (con S. de Pablo).
- “El País Vasco ante la revolución liberal o el debate Fueros-Constitución. (1808-1876)”, Anales de Historia Contemporánea, 20 (2004), pp. 95-121.
- “La primera bandera de Euskal-Erria”, Sancho El Sabio. Revista de cultura e investigación vasca, 20 (2004), pp171-179.
- La identidad vasca en el siglo XIX. Discurso y agentes sociales, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2003.
- “Autonomía”; “Fueros”; “Provincias Vascongadas”, en J. Fernández Sebastián y J. F. Fuentes (dirs.), Diccionario político y social del siglo XIX español, Alianza, Madrid, 2002.
- Los liberales. Liberalismo y fuerismo en el País Vasco (1808-1876), Vitoria-Gasteiz, Fundación Sancho el Sabio, 2002 (coeditora con S. de Pablo y coautora).
- “El Mentirón (1868-69). Fueros y republicanismo federal”, en XV Congreso de Estudios Vascos. Ciencia y cultura vasca y redes telemáticas (2001), San Sebastián, 2002, vol. I, pp.369-375.
- “Construir país. Las razones políticas de la fundación del Obispado de Vitoria”, Trienio. Ilustración y liberalismo, 38 (2001), pp.87-110.
- “Liberalismo y revolución en el País Vasco, 1808-1868”, en A. Gil Novales (ed.), La revolución liberal, Madrid, Ediciones del Orto, 2001, pp.263-277.
- “El concepto y la idea de autonomía en el siglo XIX (Cataluña y País Vasco). Una aproximación”, Spagna contemporanea, 17 (2000), pp.7-27.
- “El poder del púlpito. El contencioso sobre las publicatas civiles y la politización del clero en la primera mitad del siglo XIX”, Historia Contemporánea, 20 (2000), pp.183-204.
- “¿Qué fue del oasis foral? (Sobre el estallido de la II guerra carlista en el País Vasco)”, Ayer, 38 (2000), pp.65-89.
- “La imagen de los vascos en los viajeros europeos del siglo XIX”, Oihenart. Cuadernos de Lengua y Literatura, 18 (2000), pp.95-125.
- “La construcción de la identidad vasca (siglo XIX)”, Historia Contemporánea, 18 (1999), pp.405-416.
- “El fuerismo en el último tercio del siglo XIX”, Cuadernos de Alzate, 19 (1998), pp. 35-52.
- Fueros y Constitución: la lucha por el control del poder (País Vasco, 1808-1868), Bilbao, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1997.
- “El País Vasco y la implantación del Estado liberal; centralización y unidad constitucional”, Estudios Políticos, 95 (1997), pp.219-242.
- Memoria justificativa de San Sebastián para el fomento de la industria y comercio de Guipúzcoa (1832), Bilbao, Universidad del País Vasco, 1996.
- Revolución y tradición. El País Vasco ante la Revolución liberal y la construcción del Estado español (1808-1868), Madrid, Siglo XXI, 1996.
- “Burguesía y Revolución liberal en el País Vasco”, en J.M. Donezar y M. Pérez Ledesma, Antiguo Régimen y liberalismo. Homenaje a Miguel Artola, Madrid, Alianza, 1995, vol.2, pp.631-646.
- “El conde de Villafuertes (1772-1842). Biografía política de un patricio guipuzcoano en tiempos de revolución”, Historia Contemporánea, 9 (1993), pp.193-217.
Participación en congresos y reuniones científicas (selección)
- “Imagen simbólica y cultura política. Representaciones gráficas sobre autogobierno”, XIIth International Conference on The Image, Instituto Politécnico de Lisboa. Lisboa, 2021.
- “Constructing Basque Northernness. Stereotype, Gender and Landscape”, International conference: Southern Passions: Narrating Nation and Gender (18th -19th centuries), Universidad de Valencia. 2020.
- “War and Memory. The Representation of the Carlist Wars in Spanish Cinema”. MCWE 2019: The First International Conference on Military Culture and War Experience. New Bulgarian University. Sofía (Bulgaria). 2019.
- “Building Basques from Political Culture”, Cultural and Political Images of the Basque Country. International Workshop, University of Wisconsin-Green Bay. Green Bay. 2019.
- “Vascos. Identidad e imagen exterior”. Identidad, nacionalismo y violencia en el País Vasco. Seminario Internacional. University of Wisconsin-Madison. Madison. 2019.
- “La construcción de la identidad vasca y el papel de la literatura”. Seminar: Under Construction: Memory, Culture and Identity in the Basque Country. University of Chicago. Chicago. 2019.
- “Los turbulentos ‘68s”, Sguardi sul Sessantotto: Spagna, Francia, Italia. International Seminar. Università Kore di Enna. Sicilia. 2018.
- “El Centinela de Occidente y la primavera húngara”, España y Europa del Este: miradas recíprocas (siglos XVI-XXI). Congreso internacional. University of Warsaw. Varsovia. 2018.
- “La imagen de Estados Unidos en el País Vasco del siglo XIX a través del discurso político del fuerismo”, 4th International Conference on the Historical Links between Spain and North America: New Cultural Cartographies. New York. 2018.
- “Diáspora vasca. Sobre memoria e identidad de la emigración vasca a América”, XVIII Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC). Belgrado. 2017.
- “El estereotipo vasco del siglo XIX en la primera imagen turística del país”, Stéréotipes et processus de stéréotypisation dans la formation des identités nationales aux XIXe-XXIe siècles. Université Paris-Sorbonne. París. 2017.
- “The Basques and the Europe of Peoples. Europeanism in the political discourse of Basque Nationalism and its precedents” (with L. Arrieta), 1st International Conference Europe in Discourse: Identity, Diversity, Borders. Atenas. 2016.
- “Celebración o duelo: el 25 de Octubre, un controvertido símbolo identitario”, Les identités nationales au miroir des émotions. La Catalogne et le Pays Basque en perspective comparée. Université Paris-Sorbonne. París. 2014.
- “Before and after the nation: Basque patriotic heroes, 1839-1939” (with S. de Pablo), NISE Conference: Heroes and Protagonist. Creating and interpreting heroes and heroism in a national context. Vilnius. 2014.
- “Patria y nación en el primer tercio del siglo XIX”, Historia de las culturas políticas. Seminario internacional de discusión, Universidad Autónoma de Madrid. 2012.
- “La excepción foral vasca”, Poder e territorio na España do século XIX. Das Cortes de Cádiz á Restauración, Universidad de Santiago de Compostela-Cátedra Juana de Vega. A Coruña, 2012.
- “Los centinelas de la patria. La identidad española en el País Vasco decimonónico”, IV Seminario de Discusión de Historia Socio-cultural, Universitat de València, Valencia, 2010.
- “La ensoñación ruralista en el vasquismo decimonónico”, Deuxiémes rencontres internationales d’Irissarry. Nouveaux regards sur l´histoire sociale du monde rural dans les Pyrénées occidentales, Université de Pau-Universidad Pública de Navarra-Universidad del País Vasco, Irissarry (Francia), 2006.
- “Provincia y región en el discurso identitario del vasquismo decimonónico”, Provincia y nación, los territorios del liberalismo, Institución Fernando el Católico/ Univ. de Zaragoza/ Univ. de Valencia/ Asociación de Historia Contemporánea, Zaragoza, 2005.
- “Basque identity and travel accounts in the 19th century: the French Traveller's Gaze”, Imaging the Basques: foreign views on the Basque Country, European Studies Centre, St. Antony’s College, University of Oxford, 2003.
Proyectos de investigación más recientes (selección)
- Sociabilidad, identidad y culturas políticas en la España contemporánea. Un estudio de caso en perspectiva comparada. Ref. PGC2018-094133-B-100 Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 2019-2022. Investigadora Principal.
- Héroes y villanos de la patria. Arquetipos (anti)nacionales en la Historia Contemporánea: un estudio de caso en perspectiva comparada. Ref. HAR2015-64920-P. Ministerio de Economía y Competitividad. 2016-2019.
- El nacionalismo vasco en perspectiva comparada. Imaginario colectivo, símbolos, héroes y lugares de memoria. Ref. GIU 17/05. Universidad del País Vasco. 2017-2020.
- Himnos y canciones: símbolos de identidad colectiva en perspectiva comparada. OC14/09. Universidad del País Vasco. 2014.
- Calendario, conmemoraciones y nación: imaginario colectivo y lugares de memoria en el País Vasco (siglos XIX-XX). Ref. HAR2011-24387. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2012-2015.
Actividad docente
Asignaturas impartidas:
- Historia del Mundo Actual (Grado de Historia; Grado de Geografía y O. T.; Grado de Traducción e Interpretación)
- Historia y cine (Diploma en Ciencias Humanas)
- Historia Universal III (Diploma en Ciencias Humanas)
- Historia y cultura de Estados Unidos en el siglo XX (Grado de Historia)
- Revolución y contrarrevolución en el Mundo Contemporáneo (Grado de Historia)
- Historia Contemporánea del País Vasco (Grado de Historia)
- Tendencias historiográficas actuales en Historia Contemporánea (Grado de Historia)
- El nacionalismo vasco en perspectiva comparada (Máster en Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco)
- Liberalismo y nación (Doctorado en Historia Contemporánea)
Docencia actual:
Véase página web de la Facultad de Letras