Breadcrumb

Eduki publikatzailea

Jardunaldia

VI JORNADAS SOBRE LA CRISIS Y LAS ULTIMAS REFORMAS LABORALES 2018

  • Non: Leioako Zuzenbide Fakultatea (Bizkaia)
  • Datak: Martxoak 20, Apirilak 10, 17 eta 24, Maiatzak 8
  • Antolatzaileak: Garbiñe Biurrun Mancisidor eta Sara Lallana del Río

2018, Martxoak 20

  • 15:00 ‐15:15 Hasiera ekitaldia. Garbiñe Biurrun eta Sara Lallana del Rio
  • 15:15‐16:15  Hitzaldia. Sara  Lallana  del  Rio anderea,  Euskal  Herriko Unibertsitatearen Irakaslea
    "El Pacto de Toledo, impacto del Real Decreto‐ley 28/2012 de 30 de noviembre, de medidas de consolidación y garantía del sistema de la  Seguridad Social sobre el fondo de reserva y análisis  de la situación actual"
  • 16:30‐17:00 Eztabaida

2018, Apirilak 10a

  • 15:00-16:00 Hitzaldia. Manuel Velázquez Fernández jauna, Lan eta Gizarte Segurantzako Ikuskaria.
    "Organización del sistema de Inspección de Trabajo y de la Seguridad social en el País Vasco.  Acceso al sistema nacional y autonómico"
  • 16:00-16:30 Eztabaida

2018 Apirilak 17a

  • 15:00-16:00 Hitzaldia. Iñigo Nagore Aparicio jauna, Zuzenbide Kooperatiboan Doktorea, Kooperatiben Arbitrajeko Euskal Zerbitzua eta abokatua.
    "Cuestiones laborales de los socios trabajadores y socios de trabajo de las cooperativas"
  • 16:00-16:30 Eztabaida

2018 Apirilak 24a

  • 15:00‐16:00 Hitzaldia. Garbiñe Biurrun Mancisidor anderea, Euskal Herriko Auzitegi Nagusiaren Lan Arloko Lehendakaria eta Euskal Herriko Unibertsitatearen  Irakaslea.
    "Mujer y Seguridad Social"
  • 16:00‐16:30 Eztabaida

2018 Maiatzak 8a / 8 de Mayo de 2018

  • 15:00-16:00 Hitzaldia. Tomás Arrieta Heras jauna, Euskadiko Lan Harremanen Kontseiluaren Lehendakaria.
    "El espacio para la negociación colectiva en la determinación y modificación sobrevenida de condiciones de trabajo"
  • 16:00-16:30 Eztabaida
  • 16:30  Itxiaera.

 

Las jornadas van dirigidas a:

  • en  primer  lugar  recuperar  a  los  estudiantes  que  aún  están  en  la  facultad  y ofrecerles una posibilidad de actualizar sus conocimientos para que su salida de la universidad  se  haga  con  unas garantías  de  incorporación  al  mercado  laboral  de manera competitiva.
  • Además,   abrir   esta   misma   posibilidad   a   los   estudiantes   que   aun   habiendo terminado ya sus estudios de grado o licenciatura, sin embargo se encuentran en fase de especialización en el área socio‐laboral
  • Permitir el acceso a los profesionales que actúan en distintas áreas profesionales (jóvenes abogados, asesores laborales, asistentes sociales,....)  a fin de que aporten sus puntos de vista y participen en los debates.
  • Fomentar   un   pensamiento   crítico   y   de   participación   en   aquellos   colectivos afectados por los temas tratados:  pensionistas,  agentes sociales, ....

 

Informazioa: <sara.lallana@ehu.eus>