Ikerketa-ildoak

Líneas de investigación

Los estudios del grupo se centran en las siguientes tres líneas de investigación:

1. Literatura, ideología y política

Esta línea se plantea estudiar las relaciones entre literatura, política y poder, y los distintos modelos de respuesta ideológica que construyen los discursos poéticos, narrativos, dramáticos y ensayísticos, considerando los modos de compromiso, crítica o subversión, tanto a niveles temáticos como formales, entendidos desde una perspectiva que tenga en cuenta la correlación entre las series sociales, culturales, ideológicas y poéticas. Se entiende, pues, esta relación como un diálogo ineludible entre texto y contexto, y por ello se prestará especial atención a la interacción de los discursos literarios con los diferentes discursos de poder, tanto cultural como político. 

2. El yo y los otros en la literatura: literatura como espacio de convivencia

Tradicionalmente, la identidad (nacional, cultural, etc.) se ha definido y establecido a partir de una oposición. Desde finales del siglo XX, en cambio, se busca destruir esas barreras basadas en la oposición y que perpetúan el conflicto entre naciones, sexos, grupos étnicos… De hecho, el arranque de la literatura comparada no es otro que el encuentro con el otro, con los textos literarios extranjeros y con las culturas distintas a la nuestra. Por ello, desde esta perspectiva se recurrirá a los estudios interculturales, capaces de centrarse en cuestiones histórico-culturales, políticas y sociales relacionadas con el contacto entre distintos pueblos y culturas.

3. Literatura, género y ecología

Se trata de investigar las cuestiones de género poniéndolas en relación con las construcciones ideológicas sociales, lo que nos permitirá también abordar el modo y los objetivos con los que autores y autoras se autoconstruyen en sus textos y paratextos. Pero si el género es esencial en las construcciones ideológicas sociales, no lo es menos actualmente la perspectiva ecológica, que proporciona al lector la posibilidad de cambiar su mirada sobre el mundo a través de lo que se ha dado en llamar ecocrítica o ecopoética. Por lo tanto, si queremos estudiar la relación entre literatura e ideología, es fundamental en el s. XXI tener en cuenta la perspectiva feminista, pero también la perspectiva ecológica, lo que permite conectar la investigación literaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.