'BIOREFINERY PROCESSES' BioRP research group

*****RESEARCH GROUP RECOGNIZED BY THE BASQUE GOVERNMENT SINCE 2012****
Garapen iraunkorra/Ekonomia Zirkularra /Biopolimeroak /UPV/EHU
[+info] https://www.ehu.eus/eu/web/master/material-berriztagarrien-ingeniaritza-masterra
Las profesoras Mirari Antxustegi y Maria González Alriols han presentado el proyecto de investigación "Lignocellulosic Biochar" en el encuentro del foro “Etorkizuna Eraikiz” que se ha celebrado hoy en Donostia.
El Foro “Etorkizuna Eraikiz” que impulsan UPV/EHU y Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa se ha puesto en marcha para implicar a la ciudadanía en el debate y la reflexión sobre los retos de futuro de Gipuzkoa.
Special Issue in Molecules "Biochemical Engineering Journal"
Message from guest editors: Dear colleges, Biorefineries provide a wide range of chemicals, materials, biofuels, and energy obtained from biomass resources. These value-added bio-based products can displace their fossil-based counterparts while creating new business opportunities for regional growth, paving the way towards a circular bio-economy development model.
This SI will focus on areas such as:
1) Lab-scale and industrial developments
2) Biochemical, hybrid biochemical-chemical, thermochemical, and chemomechanical platforms
3) Sutainability assessment of biorefineries, process design, techno-economic and environmental aspects
4) Innovative biomass fractionation and conversion processes
5) Circular production of bio-based chemicals, polymers and materials
Special Issue in Energies Journal "Advances in Thermal Energy Storage Materials"
ISOLEGUR es un proyecto de bioeconomía liderado por la Asociación de la Madera de Euskadi, Baskegur, con el objetivo de lograr a medio y largo plazo que se puedan producir espumas aislantes procedentes de materias primas sostenibles y renovables, como es el caso de la madera. Así, el subproducto que generan las empresas de aserrado puede tener un valor adicional y ser utilizado en procesos constructivos en los que prime la importancia de usar materiales ecoeficientes y ecosostenibles.
Gracias al proyecto subvencionado por el Gobierno Vasco (Departamento de Desarrollo Económico Sostenibilidad y Medio Ambiente), el grupo de investigación BiORP en colaboración con Ebaki, Isovas, Baskegur y Ma+D, está llevando a cabo el aprovechamiento de un residuo derivado de la madera, el serrín, para la obtención de polioles que permita el desarrollo de nuevos materiales como espumas y aislantes más respetuosos con el medio ambiente
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=3Q1wlXcNTZA&feature=youtu.be