XSL Content

Text Mining28275

Centre
Faculty of Informatics
Degree
Grado en Inteligencia Artficial
Academic course
2023/24
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
28275

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied laboratory-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

aa

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

1. Comprender los principales conceptos sobre la minería de datos textuales y la tecnología del lenguaje, y tener una visión global del área.

2. Entender y utilizar las herramientas y recursos.

3. Entender como se estructuran las aplicaciones de minería de datos textuales.

4. Analizar una aplicación concreta e identificar las opciones y ventajas de utilizar técnicas de minería de datos textuales para afrontarlo.

5. Diseñar e implementar aplicaciones concretas que utilicen minería de datos textuales.

6. Utilizando métodos empíricos, diseñar y llevar a cabo los experimentos necesarios para conocer el rendimiento de aplicaciones concretas.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

aa

MethodologyToggle Navigation

Además de las clases magistrales, se realizarán prácticas y laboratorios obligatorios en el ordenador. Estas se organizarán de tal manera que complementen a lo explicado en las clases teóricas. El objetivo de las clases prácticas es por un lado, promover el trabajo continuo, y por el otro, poder realizar una evaluación continua. El objetivo de la práctica es el poder aplicar lo aprendido a distintos problemas y el trabajar la creatividad del alumnado.



En los tipos de docencia, magistral y práctico, se usarán metodologías activas. Esto es, el alumnado participará de manera activa tanto en clase como en el laboratorio.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 50
    • Individual works (%): 50

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En la asignatura se aplicará el Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU.

La asignatura tiene dos modos de evaluación: evaluación continua y evaluación final.



La evaluación continua requiere de la participación activa de los/as estudiantes. Por lo tanto, exige la asistencia a las clases teóricas y de laboratorio, y las entregas requeridas en las actividades presenciales: ejercicios, prácticas, presentaciones, ...



EVALUACIÓN CONTINUA



- % 50 Actividades de laboratorio: ejercicios, presentaciones, etc.

- % 50 Práctica individual



Todas las pruebas y actividades mencionadas para la evaluación continua son obligatorias.



Las condiciones para aprobar en la evaluación continua son:

- Conseguir al menos el 30% de la puntuación en cada actividad de laboratorio

- Conseguir un 40% de la nota de la práctica

- Conseguir después de un cálculo porcentual un 50% o más de la nota.



La preinscripción en el modo de evaluación continua se realizará en las fechas establecidas. La preinscripción pasará a ser definitiva tras la confirmación de la solicitud por parte del estudiante en las fechas que se establezcan (entre el 60% y el 80% del curso) y previa verificación del rendimiento parcial por parte del profesorado. Si en las mencionadas fechas el/la alumno/a no confima su inscripción definitiva en evaluación continua se entenderá que renuncia a la misma.

Si la/el alumna/o no expresa en plazo su renuncia a la evaluación continua y no cumple alguna de las condiciones para superar la evaluación continua, suspenderá la asignatura en la convocatoria ordinaria y podrá optar a la convocatoria extraordinaria. Si no presentara la práctica, se le evaluaría como no presentado.





EVALUACIÓN FINAL

- 60% Prueba escrita: Se hará en la fecha de examen según el calendario oficial.

- 50% Práctica individual



En la prueba escrita de la evaluación final, se evaluarán los conocimientos adquiridos en los laboratorios.



Las condiciones para aprobar en la evaluación final son:



- Conseguir al menos el 40% de la puntuación en la prueba escrita

- Conseguir un 40% de la nota de la práctica

- Conseguir después de un cálculo porcentual un 50% o más de la nota.



Si la/el alumna/o no cumple alguna de las condiciones para superar la evaluación continua, suspenderá la asignatura en la convocatoria ordinaria y podrá optar a la convocatoria extraordinaria. Si no presentara la práctica, se le evaluaría como no presentado.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

aa

Compulsory materialsToggle Navigation

aa

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

aa

In-depth bibliography

aa

Journals

aa

Web addresses

aa

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-30

10:30-12:00 (1)

12:00-13:30 (2)

Teaching staff

01 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-30

09:00-10:30 (1)

Teaching staff

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-30

15:30-17:00 (1)

17:00-18:30 (2)

Teaching staff

46 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-30

14:00-15:30 (1)

Teaching staff