XSL Content

Foundations of Microbiology25113

Centre
Faculty of Pharmacy
Degree
Bachelor's Degree in Food Science & Technology
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25113

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3969
Applied classroom-based groups66
Applied laboratory-based groups1515

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La Microbiología es una disciplina que pertenece al conjunto de las ciencias de la vida donde se analizan los aspectos teóricos y prácticos básicos de los microorganismos. La materia “Fundamentos de Microbiología” es una asignatura básica de rama del 2º del Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Se sitúa dentro del módulo 02 denominado Biología y Bioquímica. Para el correcto seguimiento de esta asignatura es recomendable que el alumno haya adquirido previamente conocimientos de Biología y Bioquímica.

El objetivo de esta asignatura es que el alumno conozca la gran diversidad microbiana, para lo que se describirán las características generales, estructurales y fisiológicas de los principales grupos microbianos procariotas, eucariotas y acelulares. Además, se dará una panorámica de la interacción microorganismo-hombre, comentando los principales factores que determinan la patogenia microbiana como las defensas del huésped. Por tanto, debe servir de apoyo a materias que se imparten posteriormente en el Grado como Microbiología e Higiene de los Alimentos o Microbiología Industrial.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

1. Describir la naturaleza y reconocer los niveles de organización de los diferentes tipos de

microorganismos, procariotas y eucariotas, así como analizar y relacionar con su función las

principales estructuras de éstos.

2. Describir y analizar la naturaleza diferencial de los organismos acelulares (virus, viroides y

priones) en cuanto a su estructura y modo de replicación.

3. Comprender y explicar los cambios genéticos que pueden experimentar los microorganismos así

como su potencial uso para la manipulación genética.

4. Conocer los principales mecanismos de inhibición, destrucción o eliminación de las poblaciones

microbianas y saber aplicarlos para su control, según los materiales.

5. Establecer la relación ecológica de los microorganismos con el humano, los mecanismos de

defensa del huésped frente a la invasión y las vías de evasión de los microorganismos.

6. Adquirir la destreza básica para manejar y analizar los microorganismos, siguiendo las

directrices de las buenas prácticas de laboratorio.

7. Adquirir y manejar la terminología científica adecuada.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA.

1. Generalidades de la Microbiología. Concepto y contenido de la Microbiología. Desarrollo histórico de la Microbiología. La relevancia de la Microbiología. El futuro de la Microbiología.

2. Naturaleza y posición de los microorganismos en el sistema biológico. Características

generales de los microorganismos eucariotas y procariotas. Dominios: Bacteria, Archea y Eukarya.

Características generales de virus, viroides y priones.

BLOQUE II. BACTERIOLOGÍA

Estructura y función

4. Morfología. Pared celular.

5. Membrana y citoplasma.

6. Material genético y división celular.

7. Otras estructuras. Respuestas sensoriales. Flagelos. Pelos y fimbrias. Adherencia. Cápsula,

capa mucosa, glicocálix y capa S. Endospora bacteriana.

Nutrición, metabolismo y crecimiento bacteriano

8. Nutrición y cultivo bacteriano.

9. Metabolismo bacteriano.

10. Crecimiento bacteriano.

11. Factores que afectan al crecimiento bacteriano. Temperatura, pH, solutos y actividad del agua,

concentración de oxígeno, presión osmótica y radiación.

Métodos en Bacteriología

12. Taxonomía bacteriana. Clasificación, nomenclatura e identificación.

13. Métodos en Bacteriología. Visualización por microscopía fotónica. Tinciones. Métodos de cultivo.Cuantificación de poblaciones. Métodos para medir el crecimiento. Detección molecular.

BLOQUE III. VIROLOGÍA

14. Organismos acelulares: virus, viroides y priones. Propiedades generales. Estructura de los

virus.

15. Multiplicación vírica.

16. Métodos en Virología.

BLOQUE IV. MICOLOGÍA

17. Estructura y morfología de los hongos.

18. Crecimiento y clasificación de los hongos.

19. Métodos en Micología.

BLOQUE V. GENÉTICA MICROBIANA

20. Mutación y recombinación.

21. Transferencia de genes. Transferencia de material genético entre bacterias.

22. Ingeniería genética. Bases de la ingeniería genética en los microorganismos y sus aplicaciones

en la producción de alimentos.

BLOQUE VI. CONTROL DE LOS MICROORGANISMOS

23. Control de los microorganismos. Agentes físicos.

24. Control de los microorganismos. Agentes químicos.

BLOQUE VII. RELACIONES MICROORGANISMO-HOSPEDADOR

25. Microbiota del humano.

26. Respuesta del huésped frente a la infección.

27. Patogenia microbiana.

28. Interacción virus-célula huésped.

29. Epidemiología de las enfermedades infecciosas.



PROGRAMA PRÁCTICO

1. Preparación de medios de cultivo.

2. Técnicas de siembra de microorganismos en medios de cultivo sólidos y líquidos.

3. Aislamiento y cultivo de microorganismos. Utilización de medios de cultivo nutritivo, selectivo y diferencial. Obtención de cultivo puro. Cultivo de bacterias, hongos y levaduras.

4. Visualización de los microorganismos en el microscopio. Visualización en fresco: gota pendiente

(bacterias), montaje húmedo (hongos y levaduras). Visualización por tinción: tinción de Gram, tinción negativa, tinción de esporas, tinción de corpúsculos metacromáticos (bacterias); tinción de hifas (hongos filamentosos).

5. Cuantificación del crecimiento: Recuento de unidades formadoras de colonia (bacterias y levaduras).

6. Valoración de desinfectantes

MethodologyToggle Navigation

Para cursar esta asignatura es necesario que los alumnos tengan conocimientos previos de Biología y Bioquímica.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Multiple-Choice Test (%): 75
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 15
    • Individual works (%): 10

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

- Examen final teórico, escrito (70%). Consta de un cuestionario tipo test y la contestación de una pregunta corta sobre los temas impartidos.

- Examen final práctico en el laboratorio (20%). Consta de un conjunto de pruebas sencillas de las realizadas durante las prácticas de laboratorio. Será necesario superar este examen para acceder al examen teórico final.

- Respuesta individual o colectiva a cuestiones planteadas en la plataforma Moodle y prácticas de aula (10%).

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En la convocatoria extraordinaria se mantendrán los criterios expuestos en la convocatoria ordinaria y se conservarán las calificaciones obtenidas durante el curso en el examen parcial, prácticas y ejercicios.

Para renunciar a la convocatoria extraordinaria será suficiente con no presentarse a la misma.

Compulsory materialsToggle Navigation

- Protocolo y cuaderno de prácticas
- Bata de laboratorio
- Rotulador de vidrio
- Mechero / cerillas

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

- Prescott y cols. Microbiología. 3ª ed. Mc Graw Hill Interamericana. 2004

- Madigan, MT y cols. Brock Biología de los Microorganismos. 10ª ed. Prentice Hall International. 2004.

In-depth bibliography

- Murray RM, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología médica. 5ª ed Elsevier Mosby 2006
- Schaechter M, Ingraham JL, Neidhardt FC. Microbe. ASM Press, 2006.
- Regueiro González JR, López Larrea C, González Rodríguez S, Martínez Naves E. Inmunología.
Biología y Patología del sistema inmune. 3ª Ed. Editorial Médica Panamericana, 2003.

Web addresses

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/
http://www.microbiologia.com.ar/mapa/index.php
http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/
http://www.cellsalive.com/
http://www.biologia.edu.ar/
http://www.itg.uiuc.edu/technology/atlas/
http://enfenix.webcindario.com/biologia/celula/index.phtml
http://www.joseacortes.com/biologia/direcciones.htm
http://fai.unne.edu.ar/biologia/animaciones/index.htm
http://www.soton.ac.uk/~ceb/

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ALONSO MONSALVE, RODRIGO
  • MARTINEZ MALAX-ECHEVARRIA, IRATI
  • POSTIGO RESA, IDOYA

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-4

17:00-18:00 (1)

2-6

17:00-18:00 (2)

2-9

17:00-18:00 (3)

2-13

17:00-18:00 (4)

5-8

17:00-18:00 (5)

9-14

17:00-18:00 (6)

10-14

17:00-18:00 (7)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (6)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (7)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
15-16

17:00-18:00 (1)

17:00-18:00 (2)

17:00-18:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)

16 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
10-10

10:00-13:00 (1)

10:00-13:00 (2)

10:00-13:00 (3)

10:00-13:00 (4)

10:00-13:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-6

14:00-15:00 (1)

2-7

14:00-15:00 (2)

2-8

14:00-15:00 (3)

2-9

14:00-15:00 (4)

8-13

14:00-15:00 (5)

9-14

14:00-15:00 (6)

10-14

14:00-15:00 (7)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (6)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (7)

46 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
15-16

14:00-15:00 (1)

14:00-15:00 (2)

14:00-15:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)

46 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
11-11

10:00-13:00 (1)

10:00-13:00 (2)

10:00-13:00 (3)

10:00-13:00 (4)

10:00-13:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)