XSL Content

Nutrition and Dietetics25118

Centre
Faculty of Pharmacy
Degree
Bachelor's Degree in Food Science & Technology
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
9
Languages
Spanish
Basque
Code
25118

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based60120
Applied classroom-based groups7.57.5
Applied laboratory-based groups205
Applied computer-based groups2.52.5

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

DESCRIPCIÓN

En la actualidad, la alimentación humana está aquejada de problemas muy diversos y complejos que necesitan soluciones adecuadas. En este sentido, una de las demandas es la búsqueda de nuevas fuentes alimentarias y nuevos alimentos, así como una mejor utilización de los recursos alimentarios.



RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

La disciplina Nutrición y Dietética se relaciona con otras que aparecen en el Plan de Estudios del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos tales como la Bromatología, la ciencia relacionada puramente con los alimentos. Por otra parte, la Nutrición se apoya en la Química aplicando sus principios y fundamentos, y utiliza el Análisis Químico. De gran interés es la Química y Bioquímica de los Alimentos, que también se cursa en el segundo año del Grado, a través de la cual se estudia la estructura de los componentes de los alimentos que intervienen en los cambios del valor nutritivo y otras cualidades de los mismos.

Dentro de las Ciencias Biológicas, la Nutrición y Dietética establece relaciones estrechas con la Anatomía, la Fisiología y la Bioquímica y Biología Molecular. Además, la Genética ha sido particularmente importante para el desarrollo de la Nutrición. Así resulta imprescindible conocer el funcionamiento del organismo en lo que se refiere a las estructuras anatómicas relacionadas con el proceso de la nutrición, así como aspectos fisiológicos y bioquímicos, y el impacto del acerbo genético sobre la nutrición del individuo.

Así mismo, otra Ciencia que guarda una estrecha relación con la Nutrición y Dietética es la Tecnología de los Alimentos, que emplea la información generada por la Bromatología en la selección, conservación, procesado, envasado y distribución alimentaria en cuanto concierne al consumo de alimentos seguros, nutritivos y saludables. Finalmente, la Toxicología Alimentaria, que se ocupa del estudio de compuestos tóxicos que pueden aparecer o que pueden formarse en los alimentos y de su efecto en el organismo vivo, y la Microbiología e Higiene Alimentaria que estudian el modo de prevenir las posibles contaminaciones bióticas que pueden sufrir los alimentos, procesos que alterarían el valor nutritivo y/o podrían causar infecciones en el consumidor, permiten aportar un enfoque global sobre la contextualización de la disciplina Nutrición y Dietética con el Plan formativo del futuro graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y que permitirá un pleno desempeño profesional.





OBJETIVOS

El objetivo general que se persigue va encaminado a que el/la estudiante adquiera los conocimientos suficientes acerca de la utilización de los nutrientes y otros componentes de los alimentos en diferentes etapas de la vida y situaciones fisiológicas.



Como objetivos específicos se pueden citar los siguientes:

a. Conocer detalladamente los nutrientes, sus funciones, su utilización, las necesidades del ser humano, los alimentos que los contienen y los riesgos de sus deficiencias y excesos.

b. Comprender la necesidad de seguir una alimentación variada y equilibrada e iniciarse en la sistemática de elaboración de dietas equilibradas.

c. Identificar las características y necesidades nutritivas específicas para cada grupo de edad (niños, adolescentes, adultos y ancianos), en situaciones fisiológicas especiales (embarazo y lactancia) y en algunas patologías de elevada prevalencia en nuestro entorno.

d. Asimilar los aspectos de que consta la valoración del estado nutricional.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Digestión y absorción de nutrientes. Utilización nutricional de hidratos de carbono, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales, agua, electrolitros, fibra y alcohol. Balance energético y peso corporal. Grupos de alimentos según criterios nutricionales. Tablas de composición. Composición corporal y valoración del estado nutritivo. Requerimientos nutritivos y recomendaciones dietéticas. Nutrición y dietética en diferentes fases del desarrollo y en situaciones fisiológicas específicas.

Theoretical and practical contentToggle Navigation



PROGRAMA TEÓRICO



Tema 1.- Introducción

Definiciones y conceptos generales de nutrición y dietética



Tema 2.- Utilización de energía, nutrientes y otros componentes de la dieta

Digestión y absorción de nutrientes. Utilización nutritiva de hidratos de carbono. Utilización nutritiva de lípidos. Utilización nutritiva de proteínas. Utilización nutritiva de vitaminas. Utilización nutritiva de minerales. Utilización nutritiva del agua y los electrolitos. Fibra y alcohol. Balance energético y peso corporal.



Tema 3.- Valor nutritivo de los alimentos

Valor nutritivo de los alimentos. Grupos de alimentos. Tablas de composición.

Nuevos alimentos. Alimentos funcionales



Tema 4.- Valoración del estado nutritivo

Valoración del estado nutritivo. Composición corporal. Requerimientos nutritivos y recomendaciones dietéticas



Tema 5.- Nutrición en diferentes etapas de la vida

Nutrición y dietética infantil. Nutrición y dietética en la edad pre-escolar y escolar. Nutrición y dietética en la adolescencia. Nutrición y dietética en el adulto y el anciano.



Tema 6.- Nutrición en situaciones fisiológicas especiales y deporte

Nutrición y dietética en el embarazo y la lactancia. Nutrición y dietética en la práctica del deporte



Tema 7.- Otras formas de alimentación

Dietas alternativas





PROGRAMA PRÁCTICO

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

1. Metabolismo de hidratos de carbono: determinación de la glucemia. Metabolismo de hidratos de carbono: determinación cuantitativa del glucógeno hepático. I extracción.

2. Metabolismo de hidratos de carbono. Determinación cuantitativa del glucógeno hepático. II valoración. Digestión de nutrientes: amilasa salival.

3. Metabolismo de proteínas: determinación de la proteinemia. Determinación urinaria de creatinina. Metabolismo de lípidos: determinación cualitativa de cuerpos cetónicos.

4. Metabolismo de vitaminas: determinación de la utilización nutritiva de la vitamina C. Valoración del estado nutritivo: medidas antropométricas.

5. Gasto energético: determinación de la mezcla metabólica.

6. Ensayos biológicos. Metabolismo de proteínas: calidad proteica, índices nutritivos.



PRÁCTICAS DE AULA

1. Encuestas alimentarias de consumo: cuestionario de 24 horas, cuestionario de frecuencia.

2. Manejo de Tablas de Composición de Alimentos. Cálculo teórico del grado de absorción del hierro dietético.

3. Ingestas recomendadas. Pautas para la realización de una dieta equilibrada y/o terapéutica.

4. Normativa ESPGHAN: diseño de un producto para alimentación infantil.



PRÁCTICAS DE ORDENADOR

1. Programa informático para la elaboración de dietas. Ajuste en macronutrientes de un recuerdo de 24 horas.

2. Elaboración de una dieta equilibrada y/o terapéutica.







BIBLIOGRAFÍA



BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Bases de la Alimentación Humana, 2008. Coordinadores: V.M. Rodríguez y E. Simón. Netbiblo, La Coruña.

2. Alimentación y Dietoterapia, 2004. Ed. P. Cervera, J. Clapes, R. Rigolfas. McGraw Hill- Interamericana, 4ª ed. , Madrid.

3. Dietoterapia de Krause, 2009. L.K. Mahan y S. Escott-Stump. Ed. Elsevier-Masson, 12ª Edición.

4. Fundamentos Teórico-Prácticos de Nutrición y Dietética, 1998. J.A. Martínez. Ed. McGraw-Hill; Interamericana, Madrid.

5. Tablas de Composición de Alimentos, 2008. O. Moreiras, A. Carvajal, L. Cabrera, C. Cuadrado.



BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN

1. Tratado de Nutrición, 2005. Ed. Á. Gil. 4 tomos. Acción médica, Madrid.

2. Nutrient metabolism, 2003. Ed. M. Kohlmeier, Academic Press-Elsevier Ltd, The Netherlands.

3. Nutrition and metabolism, 2003. Ed. M.J. Gibney, I.A. Macdonald, H.M. Roche. Blackwell Science, Oxford.

4. Nutrición y alimentación humana, 2002. Ed. J. Mataix Verdú, ERGON, Madrid.

5. Advanced Human Nutrition, 2000.Wildman REC, Medeiros DM, CRC Press, Boca Ratón USA.



DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

http://www.jacn.org/

http://www.nutrition.org/

http://www.nutritionj.com/home/

http://www.sciencedirect.com/science



MethodologyToggle Navigation

La asistencia a las clases prácticas es obligatoria, valorándose positivamente la asistencia a las clases magistrales.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 70
    • Multiple-Choice Test (%): 10
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 10
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 10

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

El seminario de las prácticas consistirá en una discusión con todo el grupo

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En el caso de que algún/a estudiante suspenda la asignatura y deba matricularse en el curso académico siguiente, no deberá realizar las prácticas tuteladas. Sin embargo, si se diera el caso de que pasaran dos cursos académicos, los y las estudiantes deberán volver a realizar las prácticas. En caso de que no las hicieran, se les hará un examen específico de las prácticas en las fechas propuestas por el Decanato que OBLIGATORIAMENTE deberán aprobar para poder superar la asignatura.



RENUNCIA A CONVOCATORIA

El alumnado podrá renunciar a la convocatoria de evaluación, lo que implica que no se contabilizará la misma. Esta renuncia se hará efectiva mediante un escrito dirigido al profesor o profesora que imparte la asignatura en un plazo no inferior a diez días antes de la fecha de inicio del período oficial de exámenes.

Compulsory materialsToggle Navigation

- Bata de laboratorio

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

¿ Fundamentos de Nutrición y Dietética. Bases metodológicas y aplicaciones, 2011. J.A. Martínez y MP Portillo. Ed. Médica Panamericana, Madrid.

¿ Bases de la alimentación humana, 2008. Ed. V.M. Rodríguez y E. Simón. Netbiblo, La Coruña

¿ Dietoterapia de Krause, 2008. L.K. Mahan y S. Escott-Stump. Elsevier-Masson, 12ª edición, Barcelona

¿ Alimentación y Dietoterapia, 2004. Ed. P. Cervera, J. Clapes, R. Rigolfas. McGraw Hill- Interamericana, 4ª ed., Madrid.



¿ Tablas de Composición de Alimentos, 2005. O. Moreiras, A. Carvajal, L. Cabrera, C. Cuadrado.

¿ Tablas de Composición de Alimentos Españoles, 2009. Mataix y col.

In-depth bibliography

¿ Tratado de Nutrición, 2010. Ed. Á. Gil, 2ª ed. 4 tomos. Acción médica, Madrid.
¿ Nutrición y alimentación humana, 2009. Ed. J. Mataix Verdú, ERGON, Madrid
¿ Nutrient metabolism, 2003. Ed. M. Kohlmeier, Academic Press-Elsevier Ltd, The Netherlands.
¿ Nutrition and metabolism, 2003. Ed. M.J. Gibney, I.A. Macdonald, H.M. Roche. Blackwell Science, Oxford.
¿ Nutrición y alimentación humana, 2002. Ed. J. Mataix Verdú, ERGON, Madrid.
¿ Nutrición en salud y enfermedad, 2002. ME Shills, JA Olson y M Shike. Ed. Lea & Febiger, 9ª Ed. McGraw-Hill, Mexico. (2 volúmenes).
¿ Advanced Human Nutrition, 2000.Wildman REC, Medeiros DM, CRC Press, Boca Ratón USA.

Journals

¿ American Journal of Clinical Nutrition
¿ Annals of Nutrition and Metabolism
¿ Annual Review of Nutrition
¿ British Journal of Nutrition
¿ Clinical Nutrition
¿ European Journal of Clinical Nutrition
¿ Food Chemistry
¿ International Journal of Obesity
¿ Journal of American Dietetic Association
¿ Journal of Nutrition
¿ Journal of Nutritional Biochemistry
¿ Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition
¿ Lipids
¿ Nutrition
¿ Nutrition Cancer
¿ Nutrition Research
¿ Nutrition Research and Reviews
¿ Nutrition Reviews
¿ Obesity Research

Web addresses

¿ http://www.fao.org/index_es.htm
Página de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

¿ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/nutrition.html
Diccionario en castellano con términos e imágenes de temas relacionados con la nutrición, la fisiología, etc.

¿ http://www.nutricion.org/
Página de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación.

¿ http://www.nutrition.gov/
Página del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica con información general de nutrición y dietética.

¿ http://www.sennutricion.org/
Página de la Sociedad Española de Nutrición.

¿ http://www.who.int/es/
Página de la Organización Mundial de la Salud

¿ http://www.zientzia.net/elhuyar.asp
Página en euskara de la Fundación Elhuyar con información sobre una amplia variedad de temas entre los que se encuentra la nutrición

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • MARTINEZ GONZALEZ, OLALLA
  • PORTILLO BAQUEDANO, MARIA PUY
  • RODRIGUEZ RIVERA, VICTOR MANUEL

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
21-21

15:30-16:30 (1)

21-34

15:30-16:30 (2)

21-35

15:30-16:30 (3)

15:30-17:00 (4)

22-35

15:30-16:30 (5)

35-35

14:00-15:30 (6)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (6)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
28-28

10:30-13:00 (1)

10:30-13:00 (2)

10:30-13:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)

16 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
25-25

09:00-13:00 (1)

09:00-13:00 (2)

09:00-13:00 (3)

09:00-13:00 (4)

09:00-13:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

16 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
28-28

10:30-13:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
21-21

15:30-16:30 (1)

21-34

15:30-17:00 (2)

21-35

15:30-16:30 (3)

15:30-16:30 (4)

22-35

15:30-16:30 (5)

35-35

14:00-15:30 (6)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (6)

46 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
28-28

09:30-12:00 (1)

09:30-12:00 (2)

09:30-12:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)

46 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
26-26

09:00-13:00 (1)

09:00-13:00 (2)

09:00-13:00 (3)

09:00-13:00 (4)

09:00-13:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

46 Applied computer-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
29-29

10:00-12:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)