XSL Content

The Economy & the Food Industry25140

Centre
Faculty of Pharmacy
Degree
Bachelor's Degree in Food Science & Technology
Academic course
2023/24
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25140

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4545
Applied classroom-based groups1545

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

A.- OBJETIVOS

El objetivo principal de esta asignatura es analizar la gestión de la empresa desde un punto de vista general. Para ello se plantean una serie de subobjetivos:

- Conocer los conceptos básicos y las relaciones con el entorno con el fin de comprender el concepto de empresa.

- Analizar el concepto de empresa desde el punto de vista de los subsistemas, estudiando cada uno de los mencionados subsistemas de modo independiente y diferenciado (dirección, recursos humanos, comercialización, financiación, y producción).

- Establecer las relaciones entre los diferentes subsistemas.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

La empresa y el entorno. La función de dirección. Toma de decisiones. La función financiera. El proceso de inversión en la empresa. La función de comercialización.

Theoretical and practical contentToggle Navigation



PROGRAMA



TEMA 1.- LA EMPRESA Y EL ENTORNO

- CONCEPTO DE EMPRESA

- CLASES DE EMPRESAS

- LA EMPRESA Y EL ENTORNO



TEMA 2.- LA FUNCION DE DIRECCIÓN

- CONCEPTO DE FUNCIÓN DE DIRECCIÓN

- NIVELES DE ACTUACIÓN DE LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN

o DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

o DIRECCIÓN TÁCTICA

o DIRECCIÓN OPERATIVA

- PLANIFICACIÓN Y CONTROL

- ORGANIZACIÓN

o CONCEPTO Y PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN

o ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

o ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL



TEMA 3.- TOMA DE DECISIONES

- CONCEPTO

- TIPO DE DECISIONES

- ESQUEMA DEL PROCESO DE ADOPCIÓN DE DECISIONES

- CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE DECISIÓN

- CRITERIOS DE DECISIÓN

- MODELOS DE DECISIÓN

o MATRICES DE DECISIÓN

o ÁRBOLES DE DECISIÓN

- CASOS PRACTICOS



TEMA 4.- LA FUNCIÓN FINANCIERA

- CONCEPTO

- CICLO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

- LOS MERCADOS FINANCIEROS

- LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN

- LA ESTRUCTURA ECONOMICO-FINANCIERA DE LA EMPRESA

- EQUILIBRIO FINANCIERO

- ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO

o ANÁLISIS MEDIANTE RATIOS

o EL PUNTO MUERTO

- EJEMPLOS PRACTICOS



TEMA 5.- EL PROCESO DE INVERSIÓN EN LA EMPRESA

- CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LA INVERSIÓN

- CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES

- MÉTODOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES

o MÉTODOS ESTÁTICOS

o MÉTODOS DINÁMICOS (VAN Y TIR)

- CASOS PRACTICOS



TEMA 6.- LA FUNCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

- MARKETING: FILOSOFIA Y ACTIVIDAD

- EL SISTEMA DE INFORMACIÓN COMERCIAL Y LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

- MARKETING MIX

- LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

- TÉCNICAS DE SEGMENTACIÓN

o MÉTODO CHI-CUADRADO

o MODELO DE CANGUILHEM

- CASOS PRACTICOS.





BIBLIOGRAFÍA:



- ¿ECONOMIA DE LA EMPRESA¿ E.BUENO CAMPOS ¿ Ed. Pirámide

- ¿ECONOMIA DE LA EMPRESA (INTRODUCCIÓN)¿ EDUARDO PEREZ GOROSTEGUI ¿ Ed. Centro de estudios Ramón Areces

- ¿ECONOMIA DE LA EMPRESA AGRARIA Y ALIMENTARIA¿ ENRIQUE BALLESTERO ¿ Ediciones MUNDI-PRENSA.

MethodologyToggle Navigation

D.- METODOLOGÍA



La metodología desarrollada en la asignatura será adecuada a los objetivos y capacidades planteados. Para ello, se establece la siguiente metodología docente:

• Clase magistral: se presentarán los conceptos y técnicas fundamentales que el alumno debe conocer para alcanzar los objetivos propuestos.

• Resolución de ejercicios y casos: El alumno dispondrá de una serie de casos: algunos serán resueltos por el profesor; otros serán desarrollados y discutidos por los alumnos en horario de clase, y los propios alumnos presentarán la solución; finalmente, algunos ejercicios y casos concretos serán resueltos por el alumno fuera del horario lectivo.

• Análisis y discusión de situaciones y problemas concretos: a lo largo del curso se trabajarán determinados problemas empresariales. Se planteará desde un punto de vista práctico, de modo que se demostrará la capacidad de aplicar los conceptos adquiridos a lo largo del curso. Este tipo de actividad será tutorizada por el profesor.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 10
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 20
    • Prueba final escrito, oral o tipo test (%): 70

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

E.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS GENERALES EMPLEADOS

• Examen final tipo test (hasta 8 puntos)

• Prácticas de aula (hasta 2 puntos)

• Actividades voluntarias (hasta 1 punto)

I. Prueba final o examen (hasta 8 puntos)

A través del examen final se valorarán las conocimientos teóricos y prácticos adquiridos por el alumnado. El examen será tipo test.



II. Prácticas de aula (hasta 2 puntos)

A través de la realización de prácticas de aula (trabajo presencial y no presencial), el alumnado trabajará, en grupos, aspectos relacionados con las materias trabajadas en las clases magistrales.



III. Actividades voluntarias (hasta 1 punto)

Son actividades y tareas a desarrollar según lo expuesto por el profesor, individuales o colectivas, en clase o fuera del horario lectivo, de carácter voluntario, y ajenas a las prácticas de aula.

Para poder sumar la nota de las prácticas y actividades a la del examen final será necesaria la obtención de una calificación mínima en el examen final del 45% sobre la nota máxima del examen (3,6 puntos sobre 8).

En cualquier caso, para aprobar la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos.

Los puntos obtenidos mediante las prácticas y actividades voluntarias serán válidas para las dos convocatorias del curso académico.

En la segunda convocatoria se permitirá la entrega de prácticas fuera del horario de clase, previa consulta de fecha y condiciones con el profesor.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

F.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS GENERALES EMPLEADOS



• Examen final tipo test (hasta 8 puntos)

• Prácticas de aula y trabajo/s (hasta 2 puntos)



I. Prueba final o examen (hasta 8 puntos)

A través del examen final se valorarán los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos por el alumnado. El examen será tipo test.



II. Prácticas de aula y trabajo/s (hasta 2 puntos)

A través de la realización de prácticas de aula (presencial) y trabajo/s (presencial y/o no presencial), el alumnado trabajará, en grupos y/o individualmente, aspectos relacionados con las materias trabajadas en las clases magistrales.





Para poder sumar la nota de las prácticas de aula y trabajo/s a la del examen final será necesaria la obtención de una calificación mínima en el examen final del 40% sobre la nota máxima del examen (3,2 puntos sobre 8).



En cualquier caso, para aprobar la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos.



Los puntos obtenidos mediante las prácticas de aula y trabajo/s serán válidas para las dos convocatorias del curso académico.

Compulsory materialsToggle Navigation

IZAGIRRE OLAIZOLA. (2013): Cuadernillo de apuntes de la asignatura de Economía y Empresa Alimentaria. UPV/EHU.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

SÁNCHEZ, R. y GONZÁLEZ, J. (2012): Administración de empresas: Objetivos y decisiones. McGraw Hill, Madrid.

In-depth bibliography

AGUIRRE SADABA, A.; D. TOUS ZAMORA y A.M. CASTILLO CLAVERO (2003): Administración de organizaciones en el entorno actual. Pirámide, Madrid.
CUERVO, A. (Coord.) (2005): Introducción a la Administración de empresas. Thomson-Civitas.
DÍEZ DE CASTRO, E.; GALÁN, J.L. y MARTÍN, E. (1996): Introducción a la Economía de la Empresa. Pirámide, Madrid.
FERNÁNDEZ GAGO, R. (2005): Administración de la responsabilidad social corporativa. Paraninfo-Thomson Learning, Madrid.
GONZÁLEZ, F.J. y J.D. GANAZA (2007): Principios y fundamentos de gestión de empresas. Pirámide, Madrid.
IBORRA, M.; A. DASÍ, C. DOLZ y C. FERRER (2007): Fundamentos de dirección de empresas. Thomson, Madrid.
JOHNSON, G.S. y R. WHITTINGTON (2006): Dirección estratégica. Prentice-Hall.
PÉREZ GOROSTEGUI, E. (2002): Introducción a la Economía de la empresa. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.
RODRÍGUEZ, J.M. y V. SALAS (2006): Responsabilidad social corporativa. FUNCAS, Madrid.
ROJÍ FERRARI, S. (2000): Introducción a la economía de la empresa. Mileto, Madrid.
SUÁREZ SUÁREZ, A. (1991): Curso de introducción a la Economía de la Empresa. Pirámide, Madrid.

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • DE LA FRAGUA LOPEZ, IÑIGO
  • LOPEZ DE ARBINA UGALDE, IÑIGO
  • VILLAMEDIANA DE LA HERA, MARKEL

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-8

19:00-20:00 (1)

2-9

18:00-19:00 (2)

19:00-20:00 (3)

9-9

18:00-20:00 (4)

10-14

19:00-20:00 (5)

10-16

18:00-20:00 (6)

15-16

19:00-20:00 (7)

Teaching staff

Classroom(s)

  • Aula 1.8 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Aula 1.8 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Aula 1.8 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Aula 1.8 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Aula 1.8 - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • Aula 1.8 - FACULTAD DE FARMACIA (6)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-8

18:00-19:00 (1)

10-14

18:00-19:00 (2)

13-13

11:00-13:00 (3)

15-16

18:00-19:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • Aula 1.8 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Aula 1.8 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Aula 1.8 - FACULTAD DE FARMACIA (4)

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-16

18:00-19:00 (1)

18:00-20:00 (2)

3-4

18:00-20:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)

46 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-16

19:00-20:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)