GRADO-RRLL-Calendario

Organización Académica 2021-2022

Descargate la app de GAUR en tu móvil

app de GAUR

Calendario Escolar

2021-22 Calendario escolar

Grado y Doble Grado. Horarios Estimados de Clases

► Primer Cuatrimestre (Pinchar aquí)

► Segundo Cuatrimestre (Pinchar aquí)

Horarios de Tutorías

► Horario de tutorías

► Régimen cumplimiento tutorías

► Solicitud cambio de tutorías (impreso)

Exámenes Grado y Doble Grado. Convocatoria ordinaria y extraordinaria

Exámenes de grado y doble grado . Enero (con aulas)

Exámenes de grado

Fechas exámenes doble grado

Exámenes extraordinarios fin de estudios

Podrán solicitar examen extraordinario fin de estudios los y las estudiantes que tengan un máximo de 30 créditos pendientes para la obtención de la titulación (sin contar el TFG).

Sólo se podrán adelantar los créditos que no sean de primera matrícula, salvo que se trate de la matrícula del TFG.

• El plazo de solicitudes será del 16 al 26 de Noviembre de 2021, ambos inclusive.
• Los y las solicitantes serán examinados/as por el profesor encargado de la asignatura, grupo y convocatoria que les hubiera correspondido en la matrícula.
• Al solicitar exámenes extraordinarios fin de estudios, el/la estudiante solicita adelantar todos y cada uno de los créditos pendientes para finalizar sus estudios.
• Una vez solicitado examen extraordinario fin de estudios no se podrá anular la solicitud de ninguno de estos créditos pendientes.

Los exámenes se realizarán en el período de exámenes de la convocatoria ordinaria de enero.

Al solicitar examen extraordinario fin de estudios, el/la estudiante solicita adelantar la convocatoria ordinaria que le hubiera correspondido en la matrícula, por lo tanto va a disponer exclusivamente de la convocatoria extraordinario (de Julio) para los créditos adelantados que no hubiera superado.

Evaluación por Compensación: requisitos y criterios

Cada estudiante podrá solicitar el aprobado por compensación en los meses de septiembre y marzo de cada curso. La fecha límite será el día 5 en ambos casos. El Tribunal de Compensación del centro deberá resolver antes del 15 de septiembre o de marzo, respectivamente.

El aprobado por compensación se podrá solicitar siempre y cuando se cumpla con todos y cada uno de los siguientes requisitos:

1. Estar matriculado o matriculada de la asignatura para la que solicita la compensación en el curso académico en el que se realiza la solicitud.
2. Que haya superado el 90% de los créditos compensables de la titulación. En ningún caso se podrá solicitar compensación del trabajo fin de grado ni del Prácticum.
3. Se podrán compensar asignaturas por un valor máximo de un 6% de los créditos totales de la titulación. Como excepción, se podrá solicitar el aprobado por compensación de una única asignatura que supere por sí sola el 6% de los ECTS de la Titulación.
4. Que el estudiante o la estudiante se haya presentado al menos a 3 convocatorias de la asignatura en la que solicita la compensación.
5. Que haya obtenido al menos una calificación de 3 en alguna de las convocatorias.

El cumplimiento de estos requisitos no supondrá la concesión del aprobado por compensación que deberá ser acordado, en su caso, por el Tribunal de Compensación correspondiente.

Los tribunales de Compensación del centro resolverán favorablemente las solicitudes que cumplan los siguientes criterios aprobados por la Comisión académica del centro y hechos públicos antes del periodo de matrícula del curso académico correspondiente: 
a) que le queden un máximo de 16 ECTS para obtener el título
b) que se solicite para una sola asignatura
c) que no se le haya compensado ninguna otra asignatura con anterioridad
d) que tenga un mínimo de 6,5 como nota media en el expediente académico
e) que se haya presentado a la última convocatoria oficial en dicha asignatura y haya obtenido una calificación mínima de 2.

- En el caso de que, cumpliendo los requisitos para solicitar la compensación, no  
se cumplan con los criterios objetivos aprobados por la Comisión Académica del centro, las solicitudes se resolverán teniendo en cuenta el expediente de la persona afectada en su conjunto (entre otras cuestiones, la permanencia) con las siguientes circunstancias alegadas, y en su caso, justificadas por el alumnado solicitante y que afecten directamente a su rendimiento académico:  
Alumnado con discapacidad igual o superior al 33%; alumnado con enfermedad prolongada durante un trimestre o más; motivos laborales (sin que se considere motivo el hecho de trabajar o tener contrato); víctimas de violencia de género; parto, adopción, acogimiento o hijas e hijos menores de tres años a su cargo; cuidado de familiar dependiente con quien conviva; deportista de alto nivel; resultados anómalos en la asignatura cuya compensación solicita, en relación al resto de su expediente; otras circunstancias que afecten directamente a su rendimiento académico y que el alumnado alegue y justifique.

Así mismo se da orden de hacer públicos estos criterios antes del periodo de matrícula del curso académico correspondiente.

 

 

Reconocimiento y transferencia de créditos en estudios de Grado

Impresos - solicitud

Normativas académicas

Pincha aqui para acceder