Instituto de Historia Social Valentín de Foronda

Espacios para la memoria es un mapa interactivo que recoge hitos monumentales dedicados a las víctimas del terrorismo en España.
Se trata de esculturas, monolitos, placas e incluso árboles o bosques en homenaje a las víctimas en general como colectivo, a atentados concretos o a víctimas individuales.
Las migraciones interiores hacia el País Vasco fueron un fenómeno de extraordinaria importancia durante el siglo XX, que en el presente se han reproducido a su manera en el XXI. También antes, desde finales del XIX, fueron vitales a la hora de proporcionar mano de obra para el desarrollo industrial en algunas zonas del país. El fenómeno cambió y cambia las sociedades de origen y dio y da paso a nuevas realidades, ventajas y problemáticas.
Investigadores del Instituto Valentín de Foronda y del Grupo de Investigación Civersity realizaron sendos estudios sobre esta cuestión en Bizkaia y Gipuzkoa, con la ayuda de la Fundación Ramón Rubial, la Diputación de Gipuzkoa y la empresa Petronor. En la actualidad, estamos realizando el último trabajo referido a la provincia de Álava, de la mano de la Diputación Foral.
Documentos:
Resultado de la colaboración entre el Instituto Valentín de Foronda y el Ateneo Republicano Eraiki presentamos estos RECORRIDOS POR LA HISTORIA DE VITORIA que son otra manera de entender la ciudad a partir de referentes históricos.
El documental analiza la transformación experimentada por Vitoria-Gasteiz a lo largo de su historia. Analiza el desarrollo industrial que trajeron consigo movimientos paralelos como la inmigración y el desarrollo urbano.