Ruta de navegación

Publicador de contenidos

POLITICA KRIMINAL TALDEAREN BILERA

La Facultad de Derecho de la UPV/EHU y el Instituto Vasco de Criminología acogen como anfitriones, los próximos días 15 y 16 de abril, en el Bizkaia Aretoa al Grupo de Estudios de Política Criminal (http://www.gepc.es/web), del que algunos de sus miembros forman parte.

El Grupo es un colectivo de aproximadamente trescientos jueces, fiscales y profesores de Derecho penal de todo el territorio español que se vienen reuniendo desde hace casi treinta años como grupo de trabajo dedicado a desarrollar e impulsar investigaciones y propuestas político-criminales a partir de presupuestos progresistas, a promover sus propuestas en el debate ciudadano y a trasladar las mismas al ámbito político en la idea de mejorar la legislación vigente en materia penal, procesal y sancionadora.

El Grupo se ha ocupado de temas muy diversos, a los que ha sido común su trascendencia social y la regulación penal deficiente que ha existido sobre ellos. Fruto de sus encuentros y de sus trabajos en reuniones anuales periódicas ha publicado ya quince monografías (sobre eutanasia, drogas, responsabilidad de los menores, prostitución, terrorismo, corrupción, penas, etc.) en todas las cuales se contiene un Manifiesto que sienta las bases para abordar la cuestión que se plantea a discusión y una Propuesta alternativa concreta en la que se redactan las diversas modificaciones  legales que entendemos deberían tener lugar para un tratamiento adecuado del asunto político-criminal de que se trate.

Al mismo tiempo el Grupo se pronuncia continuamente a través de distintos comunicados sobre temas político-criminales de actualidad, expresando la opinión al respecto del colectivo que lo integra.

Todo ello ha permitido en ocasiones, no siempre, que en ámbitos importantes de la regulación penal (corrupción urbanística, derecho penal internacional, objeción de conciencia, etc.) se hayan atendido sus planteamientos y mejorado la regulación legal.

En la Reunión se abordará la nueva política criminal en materia de seguridad y orden público analizando las recientes reformas del Código Penal y de la Ley de Seguridad Ciudadana, con atención concreta a los delitos de atentado, desórdenes, resistencia y desobediencia, a la regulación de la protesta ciudadana. Ello en el interés por formular un nuevo Manifiesto que pueda servir para desarrollar una propuesta de regulación diferente a la que actualmente tenemos en la que se atiendan, por supuesto, las políticas de armonización europea, pero también los principios de nuestra Constitución y las garantías propias de todo Derecho penal moderno.

Prof. Dr. Norberto J. de la Mata Barranco