información relevante

El máster está diseñado como un itinerario completo (8 asignaturas + trabajo fin de máster), pero si se alcanza el número mínimo de plazas para la edición anual del máster completo y si sobran plazas ofrecemos la posibilidad de cursar algunas asignaturas por separado, adaptando la formación a distintos perfiles e intereses. Consulta la disponibilidad de este curso. ilustracioncientifica.fct@ehu.eus.

Ilustración en PALEONTOLOGÍA (3 ECTS)

Ilustración en PALEONTOLOGÍA (3 ECTS)

Esta asignatura/curso de extensión universitaria tiene como objetivo principal proporcionar una formación especializada en el estudio de los fósiles y su ilustración científica. Los participantes aprenderán los conceptos fundamentales de la paleontología, las técnicas de ilustración de fósiles y cómo representar de manera científica y precisa los restos fósiles, los ecosistemas y las reconstrucciones paleobiológicas. Se hará énfasis en la ilustración paleontológica mediante dibujo, tanto a lápiz como con herramientas digitales, para dar visibilidad a la evolución de la vida en la Tierra. En la parte dedicada a la paleontología, los participantes explorarán los procesos que ocurren desde la formación de los fósiles hasta su posterior análisis y restauración, adquiriendo una visión completa de los métodos para reconstruir el pasado a partir de los restos de organismos extintos. En la parte de ilustración paleontológica, se combinarán los conocimientos de la ciencia paleontológica con el desarrollo de habilidades gráficas, usando el dibujo y la pintura tradicional y digital para plasmar de manera precisa las especies y los ecosistemas del pasado. Los estudiantes aprenderán a crear reconstrucciones gráficas de animales extintos y sus hábitats. Esta asignatura es parte del máster propio de ilustración científica y se puede cursar de manera independiente como CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Matricúlate escribiéndonos a ilustracioncientifica.fct@ehu.eus

Objetivos

  1. Adquirir los fundamentos de la Paleontología: Los participantes aprenderán sobre el origen y estudio de los fósiles, la clasificación de los grupos fósiles, y los procesos de formación de los restos fósiles.
  2. Conocer las técnicas de ilustración paleontológica: Desarrollar habilidades para crear ilustraciones precisas de fósiles, animales extintos y reconstrucciones de ambientes prehistóricos.
  3. Entender la relación entre paleontólogos e ilustradores: Mejorar la colaboración entre ambos perfiles profesionales en el contexto de la paleontología.
  4. Representación de fósiles, esqueletos y seres vivos prehistóricos con diferentes técnicas artísticas, principalmente lapiz de grafito.
  5. Fomentar la divulgación científica: La ilustración como herramienta para la educación y difusión del conocimiento paleontológico en museos, publicaciones y exposiciones científicas.

Temario

1. Introducción a la Paleontología

  • Conceptos básicos de Paleontología.
  • Tipos de fósiles y su formación.
  • Principales grupos fósiles (vertebrados, invertebrados, plantas fósiles).
  • Los grandes procesos de extinción y su impacto en la biodiversidad.

2. El Registro Gráfico en Paleontología

  • El proceso de excavación y análisis de fósiles.
  • El uso de ilustraciones para la documentación de excavaciones.
  • Tipos de ilustraciones paleontológicas: fósiles, esqueletos, reconstrucciones.

3. La Ilustración Científica en Paleontología

  • Técnicas de ilustración para la representación de fósiles y seres extintos.
  • Herramientas de dibujo a lápiz y digitales.
  • Colaboración entre paleontólogos e ilustradores.
  • La importancia de la ilustración en la investigación paleontológica.

4. Creación de Ilustraciones Paleontológicas

  • Diseño de escenas paleoambientales: fauna y flora prehistórica.
  • El proceso de reconstrucción de seres vivos extintos, de los esqueletos a la reconstrucción facial y corporal.
  • La representación de los movimientos y comportamientos de los animales prehistóricos.

Salidas profesionales

Este curso capacita a los participantes para desempeñarse en los siguientes ámbitos:

1. Restauración y Conservación del Patrimonio Paleontológico:

Ilustración para la documentación de fósiles y materiales paleontológicos.

Desarrollo de reconstrucciones gráficas para museos y exposiciones interactivas.

2. Comunicación y Divulgación Científica:

  • Diseño de materiales gráficos para revistas científicas y medios de comunicación.
  • Creación de contenidos visuales sobre el patrimonio paleontológico.

3. Investigación Paleontológica:

  • Apoyo visual en excavaciones paleontológicas, con ilustraciones precisas de fósiles y estructuras encontradas.
  • Elaboración de informes gráficos de proyectos paleontológicos.

Perfil del alumnado

Para acceder a este curso, es imprescindible contar con una Licenciatura o Grado. Este programa está dirigido a:

  • Apasionados de la paleontología
  • Personas con destreza en el dibujo
  • Profesionales de la ilustración científica
  • Graduados en arte, diseño o ilustración
  • Graduados en ciencias naturales

Este curso está diseñado para aquellos apasionados por la paleontología que buscan profundizar sus conocimientos y habilidades gráficas. Si te entusiasma el mundo de los fósiles y la ilustración científica, este curso es para ti.

Datos de interés

Fecha inicio: 2 de abril de 2025

Fecha fin: 11 de abril de 2025

Lugar: Facultad de Ciencia y Tecnología. Campus de Leioa

Docencia: Prensencial

Horario: de tarde, a partir de las 15.00

Créditos: 3 ECTS

Horas lectivas: 30 horas

Matrícula: 249 €

Inscripción: en ilustracioncientifica.fct@ehu.eus hasta el 28 de marzo de 2025

Profesorado

Xabier Murelaga

Doctor en Geología por la UPV/EHU, en la actualidad es profesor del departamento de Geología de la UPV/EHU. En su trayectoria científica se ha centrado en el estudio de los fosiles. Su experiencia docente es amplia, y cabe resaltar su vertiente divulgativa, con la impartición de numerosas charlas relacionadas con su campo.

Web Content Display

En clase