Neurogune 2013 surge con la ambición de convertirse en la cita periódica de la investigación en las diferentes disciplinas que estudian el cerebro.
Campus de Bizkaia

Fecha de primera publicación: 08/07/2013
Neurogune 2013 surge con la ambición de convertirse en la cita periódica de la investigación en las diferentes disciplinas que estudian el cerebro.
El centro de investigación Achucarro (Achucarro Basque Center for Neuroscience) organiza la primera edición de la reunión de la comunidad vasca de investigación en neurociencias. Esta edición se celebra en el Bizkaia Aretoa, en Bilbao, la mañana de 8 de julio.
Las neurociencias son todas aquellas ramas del saber que estudian el cerebro, y que van desde la neurología, psiquiatría o psicología, hasta la neurociencia cognitiva o la neurobiología, por mencionar sólo algunas.
Este nuevo foro científico nace con la intención de convertirse en la cita anual de la investigación vasca en todas las áreas de la neurociencia, de manera que contribuya a la cohesión de la comunidad investigadora, permitiendo así a los investigadores de las distintas áreas de especialización exponer sus logros más recientes, discutir sus proyectos de investigación futuros, compartir sus recursos técnicos.
La comunidad vasca de investigación en neurociencias está constituida por unos 400 investigadores, que van desde científicos senior hasta estudiantes, y que trabajan tanto en universidades, hospitales e institutos de investigación biosanitaria, centros de investigación y tecnológicos, y empresas e iniciativas privadas. De todas esas personas, más de la mitad se darán cita en esta primera edición de Neurogune.
Aunque se trata de una reunión que primordialmente pretende aunar a la comunidad local, el idioma oficial de la jornada es el inglés, por varios motivos: se trata de la lengua oficial de la comunicación científica en este ámbito; y además, la comunidad vasca de investigación en neurociencias está compuesta ya por personas que diferentes orígenes geográficos que han elegido Euskadi para desarrollar su investigación.
En el congreso se expondrán 8 comunicaciones orales, que han sido seleccionadas de entre 30 propuestas, y reflejan los trabajos de mayor actualidad por un lado, y representación temática e institucional por otro. Así, los autores de estas comunicaciones están adscritos al centro Achucarro, la UPV/EHU, el Instituto Cajal de Madrid, BCBL - Basque Center on Cognition, Brain and Language, BioCruces, Inbiomed, BioDonostia y Hospital Donostia, y la Universidad de Deusto. Estas comunicaciones.
El programa de actos
En el congreso se expondrán 8 comunicaciones orales, que han sido seleccionadas de entre 30 propuestas, y reflejan los trabajos de mayor actualidad por un lado, y representación temática e institucional por otro. Así, los autores de estas comunicaciones están adscritos al centro Achucarro, la UPV/EHU, el Instituto Cajal de Madrid, BCBL - Basque Center on Cognition, Brain and Language, BioCruces, Inbiomed, BioDonostia y Hospital Donostia, y la Universidad de Deusto. Estas comunicaciones.
Además, la reunión cuenta, por un lado, con 98 pósteres que serán analizados y debatidos en dos sesiones; y por otro, con una conferencia plenaria a cargo del investigador Christian Giaume, un reconocido profesor de la prestigiosa Collège de France de París, que hablará sobre la contribución de la conexiones astrogliales a la interacción de las neuronas ("Contribution of astroglial connexions to neuroglial interactions").
Algunos datos sobre la composición de la audiencia:
ACHUCARRO BASQUE CENTER FOR NEUROSCIENCE
Achucarro Basque Center for Neuroscience es un centro de investigación BERC (Basque Excellence Research Centres) impulsado por el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, y del que forman parte en calidad de patronos, Ikerbasque - la Fundación Vasca para la Ciencia, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, y la Fundación Vasca para la Innovación e Investigación Sanitarias (Bioef).
El centro Achucarro está orientado a la investigación en neurociencia, y su objetivo último es generar conocimiento útil para el desarrollo de nuevos tratamientos y terapias para las enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes que se dan en el cerebro.
NICOLÁS ACHÚCARRO (BILBAO 1880 - NEGURI 1918)
El centro lleva en su denominación el nombre del neurocientífico bilbaíno Nicolás Achucarro, uno de los pioneros en la investigación del cerebro y sus enfermedades. Achúcarro fue discípulo y colega de Santiago Ramón y Cajal y de Alois Alzheimer y desarrolló sus investigaciones en centros de prestigio internacional en Europa y EEUU. Su brillante carrera intelectual se vio truncada a los 37 años, al sufrir un linfoma de Hodgkin, que el mismo se diagnosticó.
Taller: Sormen ola, Joseba Sarrionandia e Iholdi Beristain
25/03/2023, 09:30 - 15:00 Bilbao
Proyección y coloquio de Tetuán, con Iratxe Fresneda
24/03/2023, 20:00 Bilbao
Mesa redonda: ‘¿Cómo nos situamos ante la nueva revolución de la inteligencia artificial?’
23/03/2023, 17:30 Bilbao
Rueda de prensa: Balance del III Plan de Inclusión
23/03/2023, 10:30 Bilbao
Jornada: ‘Kantatzen Duten Herriak 2023’
22/03/2023 - 24/03/2023, 10:30 - 14:30 Leioa-Erandio