Vitoria-Gasteiz-Especialista en Gestión Digital de la Empresa

Digital Management & ERP: Enpresaren Kudeaketa 4.0

Irudia

Enpresaren Kudeaketa Digitala espezializazio ikastaroaren programa xehatua

30 ECTS kreditu

Modelos de negocio en el ámbito digital, estrategia, seguridad de la información y protección de datos (44 horas presenciales):

  • Idea vs Modelo de Negocio: MTP- Massive Transformative Purpose, Behavioral Targeting (Segmentación por comportamiento), Empatiza con tu cliente, Business Model Canvas.
  • Enfrenta tu modelo de negocio AS IS a un test de estrés. Prototipa tu modelo de negocio TO BE. Modelo futuro. Lego Serious Play. Mapa de contexto. ExO Organizaciones exponenciales, Memorable. Neuromarketing.
  • Practica el aprendizaje validado, poniendo en marcha de forma ágil las hipótesis de tu negocio. Sistematiza la generación de ideas a través de la comunidad de innovación. Experimentos Lean. PMV Producto Mínimo Viable. Lienzo estratégico. Metodologías ágiles. Test de la creatividad. Backstage innovación. Métricas. Resolución de problemas. Basadur Red social corporativa. i-box.
  • Financiación para proyectos de negocio de nueva creación. Fuentes alternativas de financiación para proyectos de emprendimiento escalables (Venture Capital/ Capital privado, Business Angels, Préstamos participativos, Crowdfunding, Media for Equity), Operativa, marco de negociación y métricas de tracción, Funcionamiento de los fondos de capital privado, Métricas financieras tradicionales.
  • Métricas financieras vinculadas al canal digital.
  • Propuesta de un modelo de negocio y su elevator pitch.
  • Contratación a distancia, protección de consumidores, protección de datos, seguridad de la información, aplicación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, protección penal de la información.
  • Nuevas formas de trabajo atípico (regulación laboral).

Gestión Tecnologías de la Información (95 horas presenciales):

  • Estrategia y organización de las TICs.
    • La Estrategia de empresa y las TIC. Las TIC como elemento de aportación de valor.
    • Modelos de Departamento TIC. Gestión de la demanda interna.
    • Provisión de los servicios TIC. Servicios discretos versus servicio continuos. Gestión de recursos.
    • Gestión de Riesgos TIC.
    • El rol del director de TI.
  • Modelos de desarrollo.
    • Arquitectura: Que es la arquitectura en el mundo IT, Software, Hardware, Redes y comunicaciones, Edificios. Arquitectura de software: Que es y qué no. Arquitectura de aplicaciones, funcional, técnica, datos. Arquitectura en las grandes empresas. Frameworks y metodologías para aplicar y gobernar la arquitectura: Enterprise Architecture.
    • Tecnología y Explotación. Entornos tradicionales: desarrollo, preproducción, producción. Estrategia y planificación. Modelo tradicional y sus fases: Recogida de requerimientos, análisis, diseño, construcción, pruebas (unitarias, integradas, aceptación), implantación, soporte postproducción.
    • Desarrollo de sistemas. Entornos tradicionales: desarrollo, preproducción, producción. Estrategia y planificación. Modelo tradicional y sus fases: Recogida de requerimientos, análisis, diseño, construcción, pruebas (unitarias, integradas, aceptación), implantación, soporte postproducción.
  • Sistemas que dan soporte a las distintas funciones de la empresa.
    • Sistemas de información / Inteligencia de negocio. El Sistema de Información en la empresa. Componentes del Sistema de Información. El Sistema de Información como soporte a la planificación, a las actividades, al control y como soporte a las decisiones. Planificación y diseño del Sistema de Información. Planificación estratégica del Sistema de Información y obtención de ventajas competitivas. Implantación del Sistema de Información y cambio organizativo. Seguridad, aseguramiento de la calidad y auditoría de los Sistemas de Información. Los componentes del B.I. Conceptos básicos de diseño de modelo, procesamiento y calidad del dato. Modelado de Datos Avanzado - Modelos Relacionales y No Relacionales. Calidad de datos. Integración de datos. Los efectos del B.I. sobre las variables críticas de la Empresa. Rentabilidad y riesgos asociados a BI. Gobierno de la información.
    • Sistemas para la Gestión Empresarial. La necesidad de la integración entre el sistema de información y la empresa. Sistemas de Información Integrados (ERP). Conceptos básicos. Sistemas de Información Integrados (ERP). Principales aportaciones a la Gestión Empresarial.
    • Gestión y fidelización de clientes. Introducción al concepto CRM. El nuevo concepto de cliente. El impacto de CRM en las organizaciones. Herramientas de marketing one to one.  La aparición del ECRM. El papel de Internet en una estrategia CRM. Herramientas personalizadas: ERP-CRM. Aplicaciones de CRM.
    • Sistemas de producción. Conceptos básicos y funcionalidades de los sistemas vinculados a la producción: MES – Manufacturing execution system, PLM – Product lifecicle management, PDM – Product data management, PPS – Production planning system, MDC – Machine data collection, CAD – Computed-aided design
    • Sistemas de gestión de calidad. Introducción a la calidad. La gestión de la calidad. Sus elementos básicos. La gestión de los procesos. La mejora de la calidad y sus herramientas. El despliegue de la calidad en la empresa. Los sistemas de aseguramiento de la calidad. Las normas ISO 9000. Los sistemas de calidad total. La evaluación de los sistemas de gestión de la calidad.
  • Nuevas tendencias.
    • Metodologías. Introducción a las metodologías Agile. SCRUM (metodología, roles principales, roles secundarios). Eventos principales. Documentos principales. Tecnologías de gestión SCRUM (Microsoft TFS, Freedcamp, trello, etc… ). Casos prácticos (Ejemplos de backlog, Burn down chart). DevOps.
    • Industria 4.0. Introducción al concepto Industria 4.0. Retos. Marco conceptual. Introducción a los habilitadores digitales: Cloud, IoT, Ciberseguridad, Movilidad, Apps, Redes sociales, Plataformas colaborativas, Wereables, Realidad Virtual / Realidad Aumentada, Robótica, Impresión 3D, Sensores y sistemas embebidos, etc.
    • Seguridad. Aspectos Básicos de la Seguridad de Información. Los Responsables de la Seguridad. Clasificación de los Activos de Información. Estrategias de Seguridad. Políticas de Seguridad. Análisis y Gestión de Riesgos. Normas, Procedimientos y Planes de Contingencias. Estándares sobre la Seguridad de los Sistemas de Información. Auditoría de la Seguridad Informática. Informática Forense.
    • Software libre y su aplicación. El mercado del software libre y de fuentes abiertas. Software para Blogs. Software para la gestión de contenidos. Software para comercio electrónico. Software para relaciones con clientes. Software para redes sociales. Integración con los gestores de redes sociales virtuales.
    • Data Analytics. Introducción al Big Data. Conceptos básicos de Machine Learning y Deep Learning. Introducción al mundo de los bots. Casos de uso. Visualización avanzada. Nuevas fuentes de información: IoT, Internet. Componentes básicos tecnologías Big Data. Visualización. Gobierno de la información.

Marketing y Comunicación Digital (36 horas presenciales):

  • El ecosistema digital, el cliente/usuario y segmentación digital, posicionamiento y reputación online
  • El plan de marketing aplicado a los negocios digitales, el plan de comunicación digital
  • Herramientas de la comunicación digital (blogs, videoblogs, newsletter, ebooks, webinars, podcast, enlaces y contenidos externos…, SEO y SEM, publicidad digital, SMM (social media marketing), SMO (social media optimization), mobile marketing: SMS, apps, chatbots, geomarketing…
  • Software de gestión para marketing digital.
  • Evaluación y control de un plan de comunicación digital: métricas y analítica digital, oportunidades y nuevos modelos de negocio en el entorno digital 3.0 y 4.0

Business English (50 horas presenciales):

  • Acquisition of the relevant linguistic tools (i.e. terminology, expressions,…) required to communicate business information professionally, persuasively and successfully in English to an international audience, regarding the three issues listed below:
    • Business meetings and negotiations.
    • Business telephone conversations held in English.
    • Delivery of successful business presentations in English.
  • To be able to immediately use the language tools acquired in a work environment

Aproximación al mundo de la empresa. Reconocimiento de formación afín compartida y/o reconocible ofertada por otros agentes. Prácticas en Empresas (30 horas de reconocimiento máximo):

  • Aproximación al mundo de la empresa y sesiones de acercamiento a empresas del entorno y de formación específica sobre temas actuales de management. Formato: Master Class, conferencias, charlas, visitas de expertos, visitas a empresas, etc., impartida por profesionales, expertos/as, gestores de empresas y de administraciones públicas, antiguos/as alumnos/as, etc.
  • Formación afín compartida y/o reconocible ofertada por otros agentes como BIC Araba, Araba Enpresa Digitala, Colegio Vasco de Economista, etc., vinculada a temas de emprendimiento, competencias digitales, “competencias blandas” (soft skills), etc. Formación reconocida ofertada por otras entidades.
  • Prácticas voluntarias en empresas (extracurriculares).

Trabajo Fin de Postgrado (4,5 ECTS):

Debe referirse a algún área de conocimiento relacionado con el programa formativo de este Postgrado. Debe ser original e innovador y puede adoptar alguno de los diferentes perfiles:

  • Trabajo de profundización en alguna de las materias del Postgrado.
  • Estudio del Caso. Análisis profundo sobre el modo en el que una institución, organismo o empresa desarrolla sus recursos digitales de gestión empresarial.
  • Informe de consultoría. Diagnóstico y propuesta de plan de mejora digital en una institución, organismo o empresa.