Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Mujeres, ciencia y tecnología en el bicentenario de Ada Lovelace

Imagen

Según estimaciones de la Comisión Europea, debido a la falta de personas capacitadas en sectores TIC emergentes (cloud computing, bigdata, analítica de datos, realidad virtual.), en 2015 se quedarían sin cubrir en el conjunto de Europa unos 800.000 empleos cualificados en el sector TIC.

Esta oportunidad de empleo a muy corto plazo contrasta con el descenso que viene produciéndose en los últimos años en la matriculación en carreras científicas y tecnológicas. Una realidad preocupante en sí misma, pero que tiene además un marcado sesgo de género: menos del 20% del alumnado en licen-ciaturas STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics) son mujeres. Esta notable brecha tiene su raíz en roles y estereotipos de género todavía muy arraigados en nuestra sociedad y, debido a ello, muchas mujeres se están quedando al margen de un futuro con grandes oportunidades de innovar y de poder liderar el cambio tecnológico.

Con motivo del bicentenario del nacimiento de la escritora y matemática británica Ada Lovelace (1815-1852), considerada como la primera persona programadora de la Historia, reflexionaremos sobre las causas de esta situación y sobre sus posibles soluciones.

Programa

         La brecha digital de género, una realidad.
         Mujeres y tecnología a lo largo de la Historia.
         Mesa-debate. Y esto, ¿cómo lo arreglamos?
         Turno de preguntas.

Programa completo e inscripciones en Euskadi+innova.


Puedes ver más talleres y jornadas aquí.